El conflicto en los taxistas y las distintas aplicaciones móviles enfocadas al transporte de viajeros está lejos de terminar. FEDETAXI, asociación que agrupa según sus estadísticas a casi el 40% de taxistas que trabajan en España, ha emitido hoy un comunicado en el que piden al Gobierno que estudie su situación actual y posibles "compensaciones de las inversiones que los taxistas han llevado a cabo para cumplir con las exigencias establecidas para operar en el mercado de transporte de viajeros".
En concreto, FEDETAXI se queja de cómo ha ido aumentando la concesión de las licencias VTC. Licencias que se necesitan para el transporte de pasajeros y a las que en la actualidad recurren los conductores de plataformas como Uber. Pese a estar limitadas en número, algo que siempre han exigido los taxistas, en los últimos años han crecido considerablemente: de 3.474 en enero 2015 a 5.285 en el mismo mes de 2017.
Este número seguirá creciendo conforme se vayan cerrando los distintos procesos legales abiertos para solicitudes anteriormente denegadas por las comunidades autónomas, y desde FEDETAXI calculan que, "a corto plazo", podríamos estar hablando de 10.000 licencias. "Las plataformas de falsa economía colaborativa esperan dichas autorizaciones lo que supondría una reconversión encubierta del sector del taxi", aseguran.
Además de las licencias VTC, la asociación se muestra preocupada por "los planes de la Comisión Europea para la absoluta desregulación del servicio público de taxi en España y otros países de la Unión Europea".
Miguel Ángel Leal, presidente de FEDETAXI, explica que "el mecanismo compensatorio implica una medida justa que debe ser resultado de tomar en consideración las inversiones realizadas para acceder al mercado, el momento en que se realizaron, el momento en que se produzca algún cambio regulatorio y la intensidad de dicho cambio".
Sobre las "compensaciones económicas" en sí que solicitan, explican que "podrían tener forma de deducción fiscal o rebaja impositiva" y que el dinero podría salir de un mayor control fiscal de las distintas aplicaciones de transporte de pasajeros que funcionan en España.
Más información | Comunicado, El Español
Imagen | Francisco Anzola
En Xataka | Esto es lo que opinan los taxistas de la vuelta de Uber a España
Ver 64 comentarios
64 comentarios
befree197
Digno de la mafia italiana!! A coger el trozo del pastel... Lo siguiente será meterle mano a Car2go y Emov!!
Lo que tienen que hacer es meterle mano al precio de las licencias y a su burbuja alejada del mundo real, el cual está en constante evolución técnica y social.
chivato
La famosa licencia para un taxista -de Madrid al menos- es como pagar una hipoteca. Un préstamo muy gordo (alguno me comentó que estaban por encima de los 200.000 €), así que no es pecata minuta. Cuando se jubilan, venden la licencia a un nuevo taxista y el ciclo se repite.
Es obvio que esto ha sido una burbuja, no es normal que las licencias se hayan puesto tan caras. Ahora poneos en la piel de un chaval honrado que decide dedicarse a ser taxista y compra una licencia hace digamos 8 años. Y con una cuota de unos 600€ al mes le dicen que la competencia no necesita pagar licencia... A ninguno nos haría ninguna gracia. Tampoco es justo llamarle especulador, ya que es un currante como cualquier otro que además paga por poder trabajar.
Esto es sólo un ejemplo pero está claro que no va a haber un desenlace al gusto de todos. El sector se tendría que haber regulado de otra forma. Como ha comentado alguien antes, esto es comparable a la burbuja inmobiliaria, más de uno acabará en la ruina.
ktk
Lo que es evidente es que los taxistas han tenido que pagar cantidades astronómicas por sus licencias, que directa o indirectamente terminan siendo repercutidas a los usuarios del taxi. Es decir, si las licencias no costaran esa barbaridad, los precios del servicio podrían ser mas competitivos, y tal vez, hasta podrían hacer frente a los uber y compañía.
En cualquier caso me parece infumable que los negocios que puedan llegar a ser deficitarios sean compensados con dinero público.
vikingogenio
ya no es rentable ser Taxista? pues a cambiar de rubro señores! que es una economía libre y nadie te lo prohíbe!
r080
Desregulación es una palabra que encanta a Uber, Cabify y el montón de especuladores que van a hacer el agosto montando empresas para enriquecerse explotando conductores, y haciendo una miseria de descuento al usuario, si no consiguen alguna clase de monopolio y acaban cobrando lo que les salga de la voluntad cobrar, como ya ha pasado en otros sitios.
Que el gobierno ha metido la pata con sus normativas es innegable, y ahí están las miles de VTC filtrándose cada poco de prueba. VTCs que sólo están sirviendo para lucrar a aquellos abogados avispados que vieron una grieta en el sistema y metieron la mano para sacar cientos de licencias y venderlas por miles de euros cada una.
Y los cuatro pobres taxistas desgraciados pidiendo compensaciones que lo único que consiguen es crearse cada vez peor fama con reclamaciones sin sentido como la que hoy nos ocupa.
Cómo está el patio.
acerswap
Siempre he defendido que los taxistas por necesitar licencia deban competir con igualdad de oportunidades, pero ahora sus quejas son infundadas. Los VTC tambien la necesitan, y ahora se quejan de que hay demasiadas licencias de VTC. En eso no tienen razon.
tboneporn
Es normal,a lo largo de la historia todos los monopolios ó gremios han protestado pidiendo al gobierno que acabaran con la competencia,a cambio por supuesto de impuestos,alejando la realidad del mercado y encarenciendo el servicio.Nada nuevo,es parte de la esencia humana.
jubete
Pues nada, un canon sobre los moviles o sobre las datos moviles. Si funciona con los musicos, ¿por que no con los "pesetas"?
shmeckler
Yo lo que no entiendo es porque los taxistas pueden vender sus licencias y no entregarlas directamente al ayuntamiento o a quien los regule.
De esta forma las licencias solo te sirven para trabajar, nos evitamos especulaciones y cualquiera que lo solicitase o pasase una prueba o lo que sea se le daría una licencia que hubiese quedado libre.
Pero esto también acabaría con las empresas de taxis que tienen los coches funcionando las 24 horas.
joaquínpérez marti
compensaciones de que.... esas compensaciones de donde se creen que van a salir... que denuncien... no hay que darles ni un centimo de nuestros impuestos....
plexus
Puedo llegar a entender que pidan la devolución parcial de la licencia que, bajo mi punto de vista, cuesta una cifra totalmente astronómica y estúpida. Por mi perfecto, que el gobierno lo devuelva pero automáticamente que liberalicen el mercado y el nº de licencias de una vez.
Yo tengo una empresa y me tengo que dar de h*stias con la competencia para abaratar costes, dar precios competitivos, mejorar servicios etc. ¿por que no ocurre en el sector del taxi también? (y otros muchos de los que podríamos hablar)
La licencia de taxista la equiparo a una plaza de funcionario, solo que en vez de estudiar has soltado la pasta para conseguirla. vergonzoso.
Usuario desactivado
Ahí ahí, con dos cojones, sí señor!!
vger.paredes
Con unas licencias que cuestan mas de 150mil eurillos, ahora quieren mas pasta por la cara???
andrésgugelmeier se
Es decir, nos reclaman compensación a todos, pues pagamos los contribuyentes... mi opinión resumida: que se vayan a la mierda los taxistas :v