Aquellas empresas que han optado por la presencialidad en la oficina como estructura de trabajo, están intensificando sus políticas de vuelta a la oficina con los empleados rezagados que se resisten a abandonar la flexibilidad del trabajo remoto.
Ese es el caso de Internet Brands, una empresa que gestiona distintas plataformas de información y consultoría sobre temas sanitarios y legales. En su última campaña para intentar atraer de nuevo a los empleados a las oficinas, han publicado un vídeo corporativo que ha dejado a todos con la boca abierta por su contenido.
A priori el vídeo no dista mucho de cualquier otro vídeo corporativo: empleados exultantes de felicidad por lo bien que lo pasan en las oficinas de la empresa y directivos animando a los empleados a trabajar de forma presencial.
Sin embargo, la agresividad del tono del mensaje y la imagen del teletrabajo que se transmite en el vídeo es más propia de tu cuñado en la cena de Nochebuena que de un mensaje corporativo que intente seducir al personal que todavía trabaja remoto.
Un vídeo que no invita a volver
El vídeo se distribuyó a nivel interno, pero la empresa también lo publicó en su cuenta pública de Vimeo, levantando tanta polémica que incluso lo han editado y vuelto a subir con un pequeño mensaje al inicio indicando que su política de vuelta a la oficina apuesta por un modelo híbrido, pero que creen que se trabaja mejor juntos, (cuando en realidad quieren decir presencialmente).
Bob Brisco, director ejecutivo de Internet Brands aparece en el vídeo señalando que “desafortunadamente, un grupo demasiado grande todavía no ha vuelto”. Mientras, aparecen imágenes de una oficina vacía, que contrasta con las zonas llenas de gente de los empleados que sí han vuelto. “Nos estamos poniendo más serios sobre el retorno de los empleados que no han vuelto. Por una simple razón: somos mejores cuando estamos juntos”, continúa explicando el ejecutivo.
Durante el vídeo, el CEO de la compañía reprende a los empleados que todavía teletrabajan llegando a decir: “No estamos preguntando ni negociando en este momento. Estamos informando de lo que la compañía necesita para trabajar juntos en adelante”, elevando el tono de la petición hasta convertirla en amenaza, y todo mientras suena de fondo la carnavalera canción ‘Iko Iko’.

El directivo argumenta que la vuelta a la oficina de los empleados remotos está siendo demasiado lenta, al tiempo que se muestra la imagen de un empleado en remoto atendiendo una videollamada en su cocina, vestido con una camisa y corbata, pero sin pantalones, ridiculizando así el trabajo de sus empleados en remoto.
Otros directivos, como el responsable de operaciones o la vicepresidenta de Internet Brands también participan en el polémico vídeo, siendo esta última quien vuelve a lanzar una frase con tono amenazante: “Tu gerente te comunicará en breve sobre cómo se implementará y realizará el seguimiento”.
El vídeo concluye mostrando la imagen de la pantalla de inicio de una videollamada de Google Meet, indicando que no hay nadie en la llamada, a lo que se le añade que es porque todos están en la oficina ahora.
El vídeo dejó desconcertados a algunos empleados que se pronunciaron en el foro de Blind, una plataforma de empleados verificados que mantiene el anonimato, con reacciones como “He visto mejores actuaciones de rehenes en películas en DVD".
Vaya por delante que cada empresa puede elegir el modelo que mejor se adapta a sus necesidades organizativas, pero la experiencia de Clearlink aplicando la agresividad y las amenazas en la comunicación de las políticas de vuelta a la oficina demuestra que una actitud hostil no es el mejor método para convencer a los empleados.
Desde Vice, han pedido a la empresa que se pronuncie al respecto, pero, irónicamente, la empresa ha respondido que no se podían pronunciar inmediatamente porque la gente estaba ocupada con reuniones.
Imagen | Internet Brands
Ver 26 comentarios
26 comentarios
uxw1w3uero
ya hubiera renunciado
Usuario desactivado
Yo veo ese vídeo y si estoy trabajando en esa empresa la abandono automáticamente. Quizás es la intención real.
Usuario desactivado
Estas cosas no pasaban en las galeras
bahamuth
En mi empresa solo vamos 2 veces al mes a la oficina y para mí se han beneficiado del tele trabajo porque ya no tienen alquilado todo un edificio si no solo unas oficinas para ir de vez en cuando para ponernos caras así que depende mucho de la empresa pero sí que se ahorran un paston teniéndonos en casa
Claro mi trabajo da igual es un soporte remoto y solo se necesita internet así que es lo mismo hacerlo en una oficina que hacerlo en casa o en el coche compartiendo los datos del móvil
Serendipity69
Aunque el teletrabajo es un beneficio que agradecí mientras lo tuve, al momento de tener que volver a la oficina no tuve mayor inconveniente en hacerlo, después de un tiempo mi empresa aceptó el modelo híbrido y tengo que ir a la oficina 3 días a la semana. Considerando lo anterior, los llamados “nómadas digitales” sobre todo de Estados Unidos se dedicaron a ir a cualquier república bananera a “trabajar” mientras se llenan de cualquier cantidad de droga y prostitutas por 4 duros y esos son los que ni rinden en el trabajo y se dedican a gentrificar y joder el ambiente de ciudades con potencial turístico
matiasbuchara
El director ese con esa cara de galgo flaco no puede presionar a nadie, da verguenza ajena.
Pasen por el "contact us" de la empresa y dejen sus cariñitos, yo lo hice.
maxfmv
Pero se gastan en publicidad de que son empresas del siglo XXXIII y que aceptan extraterrestres por la diversidad..... me autopersivo árbol y eche raíces en mi casa.... a eso no---
Disney plantando camino XD
mszerox
Al final van a ir a la IA. Se nota que esa empresa busca excusa para botar gente.
El CEO se beneficiara remotamente mientras que el resto se jode.