Son malos tiempos para las tecnológicas. En las últimas semanas no hemos parado de ver más y más despidos de grandes y no tan grandes —Glovo anunciaba recortes en España hoy mismo—. Microsoft, Amazon, Meta, Salesforce, Twitter o Alphabet han ido anunciando despidos masivos, y ahora otra compañía del sector se suma a esta trágica tendencia.
Philips. En octubre de 2022 la multinacional holandesa contaba con 79.000 empleados en todo el mundo. Ya entonces anunció que despediría a 4.000 empleados (aproximadamente el 5%), pero ahora ha indicado que reducirá esa plantilla en 6.000 puestos adicionales a nivel mundial para 2025. De esos despidos, la mitad se ejecutarán en 2023.
Pérdidas. El motivo no es otro que la cuenta de resultados: la empresa ha perdido más de 1.500 millones de euros en el último año. Según sus responsables, este "modelo operativo simplificado hará a Philips más ágil y competitiva, permitiendo que la compañía ofrezca innovaciones de mayor impacto para sus clientes, pacientes y consumidores". Además, destacan, gracias a esa reducción de plantilla tendrán "una estructura de costes significativamente reducida".
Todo problemas. En sus resultados financieros del cuarto trimestre de 2022 las ventas ascendieron un 3%, mientras que los ingresos a nivel anual tuvieron ese mismo (y ligero) crecimiento. Los responsables de la empresa achacaban la situación a "los retos operativos y de suministro, la bajada de ventas en China, y la guerra de Ucrania".
Respironics. En verano de 2021 la compañía tuvo que retirar del mercado varios dispositivos de respiración y ventiladores. Los efectos de aquel gran problema —más tarde se descartarían efectos nocivos— se han trasladado a todo un 2022 en el que las pérdidas en esa parte de negocio han sido enormes, y han contribuido a la bajada en el valor de las acciones de Philips, que en 2022 cayó cerca de un 50%.
Lenta recuperación. Con esta medida Philips espera afrontar los próximos meses de forma algo más positiva. La empresa indicó que el comienzo del año será "lento", y la cosa mejorará a lo largo de los próximos meses.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
Trocotronic
Apple.
charlize_gt
Me rio de esas excusas de despedir. Muchas ya lo hacen cuando no crecen según lo deseado por su junta directiva (a veces se plantean ellos mismos objetivos inverosímiles) y cuando crecen un 15% en lugar de un 20%, todo lo que se escucha es "tenemos que hacer un sacrificio", "este año ha sido muy malo"... y milongas de este tipo. Se escudan en los despidos pero la carga de trabajo, sigue siendo la misma o superior, a repartir entre los que se quedan (aunque os voy a hacer spoiler: los beneficios no los reparten entre los que se quedan).
luismiluismi
Como trabajador de empresa tecnológica japonesa que he estado casi 13 años, puedo decir que si, que están soltando lastre todas para que los accionistas no pongan el grito en el cielo.
Han despedido muchos (muchos) activos con más de 10 años de experiencia (y muchos más) y han cogido nuevas hornadas por 4 duros amparándose en pandemia y falta de negocio.
grebleips
Zetta no ha anunciado oficialmente despidos masivos, así que no es cierto que todas las grandes empresas tecnológicas estén reduciendo plantilla.
innova
Que sigan produciendo en china y pronto no harán falta ni los directivos.
cheeste
Ayer era una empresa de automóviles la que despedía 3000 personas, pero eso no sumaba para molestar al sector tecnológico... Ya está bien de engañar a la gente, hay despidos en todos los sectores, es lo que tiene la crisis.
evcarseu
No importa donde lo leas... La culpa és de Elon Musk.
Usuario desactivado
"no hay empresa tecnológica que se libre"
¿De Bilbao?
¿Un político?
No, un redactor de Xataka. Para exagerado o falaz no hace falta ser de Bilbao ni político.
¡Adios!