Renfe y Telefónica han presentado hoy oficialmente PlayRenfe, la plataforma de contenidos que llevará WiFi a bordo, con límites y matices, a los trenes AVE de España. Nos hemos subido a uno de estos trenes para probar la aplicación, ver cómo funciona, qué velocidad de conexión conseguimos, qué contenidos encontramos, etc.
Cómo funciona
Los trenes AVE (y sólo los trenes AVE, nada de Avant o Alvia) han sido modificados para incluir varias antenas que proporcionan la conexión a internet a bordo. Gracias a ello, una vez dentro del vagón, será visible una red WiFi a la que nos podremos conectar para disfrutar de PlayRenfe. Si vas a conectarte desde un smartphone, antes tendrás que descargar la aplicación (para Android o para iOS). Después de instalar la app, estos son los primeros pasos si nos conectamos desde un smartphone:

Una vez que estemos dentro de PlayRenfe es importante recalcar que todos los contenidos que están disponibles en la plataforma no consumen datos. Es decir, si ves una película, una serie o compras un billete desde PlayRenfe, no consumirás datos. Esto es importante porque hay una limitación de tasa de datos que podemos enviar o recibir de 20 MB (paquete Básico) o de 100 MB (paquete Premium). Malas noticias si pensabas ver Netflix o YouTube a bordo, porque en el mejor de los casos sólo podrás consumir 100 MB de contenido.
Los contenidos de PlayRenfe no gastan datos; fuera de ella, solo podrás consumir entre 20 y 100 MB
Si te quieres conectar con una tablet o PC, necesitarás descargar una extensión para el navegador que estés usando y también el reproductor propio que usa Renfe para el contenido. Los iPad sí usan una aplicación propia (la misma PlayRenfe para iOS), así que la experiencia es muy similar a la de un iPhone.
Un pequeño detalle: nosotros hemos hecho la prueba, aparte de con un smartphone Android, desde una Surface Pro 3 con Windows 10 y no hemos podido consumir ni series ni películas por un problema de compatibilidad entre la extensión, la plataforma y el sistema operativo. Según nos comentaban, es un problema conocido y que están solucionando. Otro compañero ha hecho el mismo ejercicio con un Lenovo de la gama Yoga con Windows 10 y no ha tenido ningún inconveniente para ver los contenidos de PlayRenfe.
¿Qué contenidos hay?

Básicamente, se trata del contenido que encontramos en Movistar+ así como televisión en directo proporcionada por TVE (Canal 24h y eventos deportivos) y aquellas gestiones relacionadas con Renfe (comprar un billete, reservar coche u hotel, gestionar nuestra tarjeta de fidelización, etc.).
Esto se traduce en películas como 'Star Wars: El Despertar de la Fuerza' o 'La Chica Danesa', documentales como 'Everest' o series como 'Dexter' o 'Juego de Tronos'.

La navegación es bastante intuitiva a través del menú de la plataforma y la experiencia de uso es buena y sin tiempos de carga tanto desde smartphone como desde tablet.
Velocidad de conexión
Hemos preguntado a Telefónica qué velocidad de conexión ofrece en los trenes AVE y su respuesta ha sido: "lo que da de sí nuestra red LTE". Y matizan que en la velocidad influyen muchos factores, desde cuántas personas estén conectadas o la cobertura concreta en una zona determinada. En cualquier caso, aseguran que han trabajado en dotar de cobertura específica a 1600 km de la red de trenes en España.
En nuestras pruebas nos hemos encontrado con una velocidad de conexión muy buena, con picos de 53 Mb/s tanto de subida como de bajada, y con mínimos de 9 Mb/s de bajada y 13 Mb/s de subida en una zona con poca cobertura.

No hemos notado diferencias entre la velocidad que se consigue desde smartphone a la que se logra desde tablet.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta? Hay varios escenarios:
- Si tienes tarjeta de fidelización: tendrás gratis el paquete Básico (que permite un cupo de datos de 20 MB). Si quieres pasar al paquete Premium, podrás hacerlo abonando 2 euros.
- Si tienes un billete de clase preferente: tendrás automáticamente el paquete Premium (hasta 100 MB de consumo de datos).
- Si tienes un billete de clase turista y no tienes tarjeta de fidelización: podrás acceder al paquete Básico por 2 euros y al paquete Premium por 4 euros. Son precios aplicables por cada viaje.
¿Pero entonces puedo ver vídeos de YouTube o series de Netflix? Sí, pero ten en cuenta que sólo podrás gastar un cupo de 20 MB si tienes el paquete Básico, o 100 MB si tienes el Premium.
¿Esa limitación de datos se aplica también al contenido de PlayRenfe? No, todo aquello que consumas dentro de PlayRenfe no consume datos. Es decir, el cupo de 20 o 100 MB sólo se aplica cuando sales de la plataforma (para YouTube, Netflix, WhatsApp, Facebook, etc.).
¿Funciona WhatsApp o Facebook? Sí.
¿Qué pasa si el tren entra en un túnel? ¿Se pierde la cobertura? Han ideado una solución de buffering que entra en efecto en los 75 túneles de la red que han incluido en esta primera fase, por lo que cuando el tren se aproxime a cualquiera de ellos, activará la carga de contenidos para que no tengas que interrumpir lo que estés viendo.
¿A partir de cuándo funciona? Entre el 5 de noviembre y 5 de diciembre de este año estará funcionando en fase beta. A partir del 5 de diciembre estará habilitado en el AVE Madrid-Sevilla. Se desplegará en todas las líneas de Alta Velocidad a lo largo de 2017.
Ver 55 comentarios
55 comentarios
Usuario desactivado
Es un chiste, conexiónes prehistoricas. En esto vamos muy a la cola. Como bien dicen no merece la pena ni por tiempo ni por dinero respecto a tu conexión.
laserturner
+ Tengo una idea.
- ¿Otra vez lo de poner WIFI en el AVE?
+ No, mucho mejor.
- A ver, sorpréndeme.
+ WIFI con MOVISTAR+
- Pero... ¿Gratis?
+ Que va, aquí está la trampa. Tendrán que pagar aunque su billete cueste 100€.
- ¡Me gusta, me gusta tu estilo de estafar! Como se nota que eres mi hijo.
Eugim
Vaya tela. Que te compres un billete de AVE Madrid-Sevilla de un día para otro, te cueste 75,50€ en clase turista o 127,20€ en clase preferente y aún así te pidan 2 o 4€ para ver contenido y no te dejen navegar, ver youtube, netflix o trabajar. Porque 20MB y 100MB...
Se agradecen los contenidos, pero que cobren solo por eso (con el precio de los billetes, ni eso) y dejen navegar.
Van_Fanel
Con tarifas de datos de 2 GB por 6 euros creo q me puedo gastar 20 megas de mi tarifa para leer las noticias, y no andar con telares para conectarse al wifi del tren, xq para poco más te va a dar.
Land-of-Mordor
Más que inventarse cosillas como lo del "buffering", más simple hubiera sido meter un repetidor LTE en el túnel y problema resuelto "a perpetuidad". Habrá que ver qué tal anda ese "buffering" cuando la mayoría de usuarios en el tren estén tirando de contenido.
Por cierto, Movistar parece que te quiere colar una prueba de pago de su Movistar+ en cada billete de AVE.
Kolox
¿Esto no es denunciable? Es decir... te están obligando a usar SU servicio por el precio por mb que ellos están poniendo.
Veamos....
20mb por 2€
100mb por 4€
Ahora mismo con simyo, por poner un ejemplo, se esta cobrando el GB a 6€...
En resumen, o usas su servicio o no podrás hacer nada... Si eso poniendo youtube a 240p y en mono a lo mejor hasta cunden los 100mb...
Nacho
Menudo servicio más inútil, seguro que a la gente que aprovecha para trabajar en el tren le vienen de perlas los irrisorios 20 o 100Mb. ¿Renfe en que año se quedó anclada, el 1500 más o menos?
ads2801
¿Y no era más fácil pasar la conexión a través de la línea eléctrica? Esto lleva tiempo, no es nada nuevo, pero aquí en España como siempre no ha salido, y sería una solución más viable, sería como tener cable. La mayoría de trenes ahora, o una gran parte, van conectados a una línea eléctrica, ¿Qué les costaba pasar por ahí la línea? Evitaríamos las interferencias de las conexiones inalambricas y las pérdidas de las mismas de cobertura.
Por otro lado ¿20/100Mb en serio? ¿Me estás tomando el pelo Renfe/Movistar-Telefónica? ¿Hola? ¿Os suena s. XXI y 2016, porque parece que no? Me parece un timo, la verdad. Debería de venir ya el internet incluido con el propio billete, con el coste del mismo, y no como un suplemento, claro, a parte de tener una conexión DE-CEN-TE.
labandadelbate
Lo que en Europa es GRATIS aqui nos lo cobran, llevo años viajando desde londres-manchester, y asemás de poder acceder a sala vip con wifi, bebida, comida... en el tren el wifi es gratis e ilimitado.
elgeorge
creo que no entiendo el servicio...contenidos como películas...cómo vas a poder verlos con tan solo 100 MB?
diegolopez10
vamos, haces el test de velocidad y ya te has quedado sin megas... y para pagar eso pagas un bono de internet de tu propia compañia, lo unico bueno es lo de ver pelis, el resto ni para dar por culo
Klaus Gromenauer
¿100 Mb? ¿En serio?
Me da igual el precio. Eso es una MIERDA de servicio.
Para eso, que no se molesten en montar esto y que mejoren la cobertura LTE DE TODOS LOS OPERADORES a lo largo de los recorridos.
Eso sí, para ver contenidos de Movistar, sin límite. No tienen vergüenza ni la conocen. ¡La red debe ser Neutral!
nanopulga098
Basura, punto, nada mas que decir con esos máximos de descarga.
godofmario2
Que atraco, solo de compararlo con el WiFi gratuito de Holanda y me da la risa.
eski30
2 euros por 20mb?
pero si mi compañia me ofrece 200 por 3 euros...
robertokd
Osea.. basura en todo su esplendor.
frikiwebtv
Contenido de MOVISTAR+, gratis??
No cobran por ver una peli de estreno??
elinformal
Entra todo el contenido de películas con los dos paquetes de datos? O se paga aparte?
sergiokrak
Y como va a almacenar datos en buffering si por ejemplo esta viendo la tele en directo?
Ve el futuro?
assako
Yo me enchufo mi movil con 4G de yoigo 20GB de tarifa, me enciendo mi netflix y mas feliz que unas castañuelas.
Y ahora que netflix va a meter "nerflix offline" todavia mejor.
Telefonica siempre llegando tarde y caro.
henrycolt
WOWWWWWWWWWWWWWWWWWW 100MB DA PARA DOS WHATSAPPS !!!!!!11!!
aurepuerta
Lo de los limites, la risa! Lo de Movistar + si que lo veo bien, el contenido está bastante bien, pero lo pondría incluido en el billete, se nota que quieren rascar con lo que sea...
pequepuzzle
No va nada bien :(
fer91
Dios que retraso de comentarios... creo que el artículo explica claramente el concepto y, en resumidas cuentas, lo que haces es pagar 2 euros por ver series y películas (y te dan unos meguitas de mierda para el whatsapp) mientras viajas en el ave. A mi no me parece mal precio para el servicio que te dan aunque claro eso es dependiendo de cuánto vayas a tardar en llegar al destino, si solo viajas media hora pues no compensa mucho pero si es un viaje de 3 horas si.