Samsung se ha recuperado económicamente de palos tan grandes como el recall del Samsung Galaxy Note 7 debido al fallo en las baterías, pero hay batallas quizás más en la sombra que representan un buen bache en el camino. Lo indica la previsión del último balance trimestral de la compañía, que deja ver que Samsung ha experimentado su peor caída en beneficios operativos en los últimos cuatro años.
Se trata del balance correspondiente al trimestre que finalizaba el mes pasado, los cuales ya apuntaban a estar por debajo de las expectativas según la propia compañía concluía en dicho mes. Los motivos aparentes: la confluencia entre una caída de precios de los componentes y el bajón en las ventas de smartphones.
La demanda cae y no se salvan ni los titanes
El precio de los terminales de alta gama ha subido considerablemente en los últimos años y esto ha podido afectar a su demanda, según han indicado algunas encuestas. Esto se añade o refleja en lo que decían en IDC, que el pasado mes de noviembre apuntaron a una importante caída en el mercado del smartphone.
En Bloomberg además reúnen datos de la caída en ventas esperada para este año de la DRAM (un 22% por debajo de lo que se vendió el año pasado). Según lo apuntado por TrendForce el mes pasado, los precios de la DRAM han experimentado la caída más fuerte en una misma temporada desde 2011.
Y esto forma parte de lo que ha causado el peor resultado a nivel de beneficios operativos de Samsung en cuatro años, según se ha sabido a partir de unos resultados preliminares presentados hoy viernes 5 de abril. Destaca una caída del 60% de los ingresos operativos, lo que se corresponde con unos 6,2 billones de won coreanos (unos 4.900 millones de euros), siendo así la mayor caída desde 2014 cuando sufrieron una bajada del 56%.

Lo que esto refleja, como decíamos en la introducción, es la bajada de precios de las memorias NAND y DRAM fabricadas por este gigante tecnológico, en paralelo a un descenso en la demanda por parte de clientes tan potentes como Amazon o Apple. A nivel de acciones, esto ha significado una caída del 0,5% en la bolsa de Seoul, tras haber estado experimentando un crecimiento el pasado año.
La esperanza: sus nuevos buques insignia
Así, las ventas han quedado por debajo de las expectativas, concretamente un billón de won coreano por debajo (de 53 a 52 billones), aunque no tendremos más información sobre el desglose de este dato hasta que la compañía no publique los resultados finales a últimos de este mes. Una situación que se opone a lo que veíamos en julio de 2017, cuando la compañía experimentaba el trimestre más exitoso de su historia sobre todo por el tirón de los componentes, entre los cuales se encontraban las pantallas y chips que Apple demandaba.

Lo que la compañía espera, según afirmaba Daniel Yoo (de Kiwoon Securities) a Bloomberg, es que haya una subida de la demanda de DRAM y que los Samsung Galaxy S10 y el Galaxy Fold ayuden pese a que cada vez tardamos más en renovar nuestro móvil, de modo que los resultados sean mejores en el siguiente trimestre. Habrá que ver si esos móviles cuajan y sus ventas son un tirón como en su momento lo fueron los Galaxy S7, si bien la compañía también está reforzando su gama media con nuevas líneas y características llamativas como la triple o cuádruple cámara trasera.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Miguel
Huawei y Xiaomi (que han crecido un huevo el último año) se estan comiendo gran parte del pastel de Samsung.
Pero es totalmente lógico. Apple todavia tiene un sistema operativo diferente pero en Android hay mil opciones muy potentes y mucho más económicas que los buques insignia de Samsung.
Viendo, por ejemplo, que el Xiaomi redmi note 7 lleva un sensor Sony de 48 megapixeles y un Snapdragon 660 con casi 150.000 puntos en Antutu con 4 gigas de Ram y 64 de almacenamiento por 199 pavos, yo sinceramente, no entiendo a quien le puede interesar un movil de 1.000 pavazos.
Lógico que las ventas de Samsung caigan.
Por cierto LG y Sony ya no aparecen en los rankings de ventas. Xiaomi, Huawei y Oppo los han sustituido.
pableras
Vamos a ver, la capital de Corea del Sur es Seúl. De la misma manera, la moneda es el Won surcoreano, ya que Corea del Norte también utiliza el Wok, pero los tipos de cambio son distintos. De la misma manera, el plural de Won es Wones. Por eso no decís "un billón de dólar".
Por ponerlo todo un poco en contexto, Samsung es conglomerado de empresas muy grande, y quien ha presentado resultados (de manera preliminar) es Samsung Electronics. Samsung Electronics abarca todos los dispositivos electrónicos de la compañía, desde componentes hasta teléfonos móviles, pasando por lavadoras y frigoríficos.
La sección que siempre ha reportado más beneficios es la de semiconductores, suponen más del 75% de beneficios operativos de la compañía y casi un 40% de los ingresos. No es que "se ha recuperado de palos...", no, es que cuando eso sucedía las memorias estaba caras de narices, por eso compensaban. La división de móviles, de capa caída. Pero de hace tiempo ya, siguiendo la tendencia de otras empresas.
A Samsung lo que le está "jodiendo" es el negocio de los semiconductores y cuando esto vuelva a subir, los beneficios de la compañía volverán a subir. El sector móvil, al menos de Samsung, si mejora las ventas pues evidentemente ayudará, pero no será ningún revulsivo económico.
warp68
Y la solución es un móvil plegable a 2000€...
zivenx
La solución es fácil, que no se equiparen en precios a los iPhone, nunca les va a ir bien igualando sus precios, no compiten en la misma liga.
Usuario desactivado
Lo que pasa es muy simple: una cosa que cuesta 600 o 700 euros tiene que durar 4 o 5 años como mínimo, y no 9 meses o 1 año como pretenden los "empresarios". De los fanboys no se vive: esos se arruinan en cuanto no les llega para pagar los micropréstamos del mes.
espabilao
¿Qué tal un movil como el S7, doble sim, a un precio de 200 euros, y android one?
Alex PC
Es una locura que pidan por móviles más dinero que por equipo portátiles de Gaming o de productividad con tecnología punta superior... la ambición romperá el saco
emelianenko
Samsung intenta ser Apple y nos vende un Hardware estupidamente caro
Esperando que la gente se lo compre solo por ser "Galaxy"
No digo que el S10 no sea un pepinazo, pero viendo los precios de algunos Xiaomi y demas, alli le metieron minimo 300 euros de ganancia
Y de apple no puedes esperar mucho ya que tienen su propio SO y eso les permite robar a mano armada, pero Xiaomi, Huawei y los demas fabricantes demostraron que puedes tener lo mejor del hardware actual y que tu costo no se dispare sobre los 1000 euracos que es una estupidez.
Hay tantas opciones y tan buenos precios que Samsung no ofrece nada del otro mundo para mi
aloy74
Todo esto se está saliendo de madre, sensatez, cordura y sentido común por favor.