Spotify se suma a la ola de despidos que está cogiendo fuerza en el tramo final de año, tras unas previsiones económicas poco esperanzadoras de cara a 2024. El servicio de streaming ha anunciado el despido de 1.500 personas en la tercera ronda de despidos en lo que va de año.
Los motivos para los nuevos despidos se dieron a conocer en un comunicado de la compañía firmado por su director ejecutivo Daniel Ek. "Para alinear a Spotify con nuestros objetivos futuros y asegurar que tenemos el tamaño adecuado para los retos que se vienen, he tomado la difícil decisión de reducir nuestra plantilla total en aproximadamente el 17% en toda la compañía".
La compañía ya había reducido su plantilla en un 6% en enero, lo que supuso el despido de unos 588 empleados. En junio, la empresa sueca tuvo que volver a aplicar una segunda ronda de despidos que afectó al 2% de los empleados que todavía permanecían en su división de podcast. 200 despidos más se sumaban a la lista de afectados por los recortes de personal.
Con esta última ronda la compañía pretende reducir un 17% más su plantilla, volviendo a los niveles que tenía entre 2020 y 2021, fecha en la que contrató a nuevo personal para impulsar las divisiones de Podcast y creación de contenido exclusivo. Sin embargo, el directivo confirma que el escenario actual es muy distinto.
Tal y como Daniel EK reconocía a la BBC, "La verdad del asunto es que parte ha funcionado, parte no"
"Asumo que, para muchos, una reducción de este tamaño parecerá sorprendentemente grande dado el reciente balance positivo. Debatimos hacer reducciones menores en 2024 y 2025. Pero considerando la brecha entre el estado de nuestro objetivo financiero y los costes operaciones actuales, decidí que una acción sustancial para ajustar los costos era la mejor opción", afirma Daniel EK en el comunicado oficial que ha publicado Spotify.
Los despidos obedecen a un escenario general de ventas con una tendencia a la baja. Tras el descalabro financiero del año pasado, en el que el servicio de streaming perdió 228 millones de euros, la compañía parecía recoger los primeros brotes verdes de la recuperación económica, con un beneficio neto de 65 millones de dólares en el tercer trimestre del año, pero es una subida insuficiente para hacer frente a un 2024 que promete ser todo un reto financiero para la compañía.
Parte de estos beneficios obtenidos son fruto del incremento en la cuota de los usuarios del Plan Premium en julio de 2023. Pese a este incremento, la plataforma no redujo el número de usuarios que se mantuvo al alza. Algo positivo ya que la plataforma monetiza a los usuarios mediante publicidad aunque no paguen la cuota de suscripción.
La empresa comenzará a informar a los empleados afectados el próximo lunes, y recibirán alrededor de cinco meses de indemnización por despido, pago de vacaciones y cobertura de atención médica durante el período de indemnización.
En Xataka | Spotify Wrapped 2023: cómo ver tu resumen del año con tus estadísticas de artistas y canciones favoritos
Imagen | Spotify
Ver 55 comentarios
55 comentarios
jkujami
y qué hace toda esa gente en la compañia?
frikerman
Se ve que no les queda mucho dinero y teniendo que pagar el patrocinio al FC Barcelona
dlrivas
Pues hoy me enteré de que cierran Spotify en Uruguay por un cambio de legislación... Malos tiempos para esta gente.
Por otro lado, deberían de sacar de una vez el servicio de alta fidelidad. Por ahí pierden clientes también.
nielmun
Me quedo con el debate sin ofender ni insultar a nadie.
Qué alegría si fuera siempre así.
Saludos a todos.
mannersmakethman
Pero tranquilos, ahora con las nuevas políticas de pago de 2024, Spotify no pagará a los artistas las canciones con menos 1k streams ni los streams del primer mes que no lleguen a 1k.
Se sacarán un buen dinero.
alex_clmx
Espero que esta medida ayude a Spotify a lograr sus metas. Yo fui suscriptor de pago de esta plataforma, por muchos años. Pero lo absurdo de no tener un plan de audio sin pérdida, cuando sus competidores perfectamente pudieron, logró mi decepción (y creo no ser el único). Además no me gustan los podcast, estaba dispuesto a pagar, pero solo por la música, que fue el motivo por el cual me suscribí. Siento que Spotify no cuida a sus suscriptores de pago, mucha gente se queda ahí por la enorme cantidad de canciones que ha seleccionado con los años, así que una parte de los clientes que todavía tienen, están allí por inercia.
pocust
Suben precios pero despiden a gente y los artistas reciben menos, ¿dónde va el dinero? Creo que todos sabemos la respuesta y es otra prueba más de que el capitalismo moderno es un sistema absolutamente perverso.
wiredbrain
A ver si cierra, escuchar música por streaming es uno de los gastos energéticos más estúpidos de la humanidad. Con lo fácil que es descargar la canción una vez y ahorrarse toda la energía de transmitirla cada vez que quieras escucharla.