La energía nuclear se encuentra en una encrucijada histórica. El cambio climático y la necesidad de recortes drásticos en las emisiones de CO2 están volviendo muchas miradas hacia ella. Sin embargo, la preocupación social sigue ahí y, en buena parte, porque las tecnologías basadas en uranio siguen siendo las reinas y señoras de los reactores nucleares comerciales.
No es un problema per se, pero desde hace décadas venimos escuchando hablar de alternativas más baratas, más seguras y más limpias que el uranio. Alternativas que nunca acaban de aparecer. Al menos hasta ahora porque el NRG, un laboratorio holandés de investigación nuclear, acaba de poner en marcha el primer experimento en medio siglo para crear un reactor basado en el torio.
La alternativa que se abandonó por ser demasiado segura

Por eso, medio en broma, se suele decir que el torio es el grafeno de la energía nuclear. Llevábamos décadas oyendo hablar de él como una alternativa más segura, más barata y mucho más limpia que el uranio actual. Y sin embargo, hemos visto poco de todo eso. Tanto es así que llevamos 45 años sin hacer ningún experimento en este campo.
Esto se debe a que, según explican los expertos, las enormes inversiones que requieren este tipo de investigaciones nucleares tuvieron que compatibilizar durante años objetivos civiles y objetivos militares. Y para hacer bombas el torio no sirve.
¿Es el torio lo que estábamos esperando?
No es que fuera algo sencillo. Al fin y al cabo, los reactores de torio son evidentemente pura teoría, pero sin recursos el resultado era más que predecible. La última investigación seria data de mediados de los 70. La propuesta del NRG es un soplo de aire fresco y tratará de usar torio para alimentar un reactor de sal fundida, una de las grandes esperanzas en lo que a nuevos diseños de energía nuclear se refiere.
Este tipo de reactores usan la sal fundida para, gracias a un "baño" de neutrones, tratar de generar isótopos de uranio y desencadenar las reacciones nucleares. A finales de año, La India pondrá en marcha otro reactor experimental basado en torio. Si todo va bien, no habrá que esperar a la fusión nuclear para tener una energía nuclear mucha segura.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
bangalter
Menuda mierda de artículo. No explica por qué es más seguro, simplemente se apunta que es más barato y limpio.
Y ya puestos podríais:
- Comparar la radiactividad del uranio con la del torio (si acaso la tuviera) y los residuos de ambos
- Hacer un pequeño análisis de la abundancia de este material en la corteza terrestre y su dificultad de extracción
- Las diferencias de funcionamiento de una central con torio con respecto a otra de uranio
Y ya puestos podríais revisar la gramática de los textos, esto no es Forocoches (o no debería serlo)
piticlibonico
No es oro torio lo que reluce...
La salida...por aquí verdad...?
dankbank
Mucha segura y mucho españoles.
La última frase...
theinquirer
Si con los reactores de agua de alta presión... ya tenemos problemas de corrosión a montones, agudizados por la dejadez de las compañías y laxitud de los controles... trabajar con SALES FUNDIDAS multiplica x100 todos los problemas que ya conocemos, ya que atacan y erosionan A CUALQUIER METAL por muy preparado que este este, al cabo de 5 a 10 años.
Sumado a esto que el precio de dicho metal, motores, bombas, etc... también sube exponencialmente.
mafeking
A saber con qué expertos ha consultado para concluir que no se usa el torio por no poder usarse para bombas....
Si investiga un poco, primero vino la bomba y luego lo que denominaron "nuclear energy for peaceful civilian purposes", y el presidente Eisenhower lo presentó a las Naciones Unidas como "Atoms for Peace".
En aquella época recorrieron las aplicaciones con todo lo fisionable y los posibles moderadores de la tabla periódica y fueron las limitaciones en los materiales y la propia seguridad la que llevó a los americanos a usar el agua como moderador, bien a presión (PWR) o en ebullición (BWR).
Los reactores rápidos o breeders, que permiten generar Pu para armas, se controlan a nivel militar y las instalaciones de energía no están diseñadas para eso y tienen controles estrictos sobre el movimiento de todo el material fisible, fresco o gastado, y con supervisión de la IAEA.
Así que por favor, un poco más de ciencia e historia y menos amarillismo.
Lea un poco, aunque supere los 140 caracteres
zentoloman
Que te invade Rusia con el beneplacito de la UE y el silencio del resto del mundo...
warp68
Decir que lo nuclear es "limpio" y "seguro" es de una desfachatez que raya en el insulto.
Y conste que estoy a favor de la energía nuclear... aunque estoy más a favor aún de destituir ministros de Industria y Energía de incompetencia manifiesta (que hasta ahora han sido todos).
davaguco
No está claro en realidad lo difícil que sería. Yo diría que algo más fácil que la fusión sí, pero no se han dedicado tantos recursos. El artículo no lo dice, pero el momento óptimo para encontrar un sustituto a los combustibles fósiles posiblemente ya pasó hace 20 años, yo creo que en algún momento se volverá imposible.
Es bastante sintomático que todos los proyectos tecnológicos se presupuesten con una cifra determinada, y pasados unos años haya que triplicar esos presupuestos. ¿Tan mal calculamos los precios? ¿O es que los precios de los materiales y la energía están subiendo, ya que cada vez es más difícil extraerlos?
Lo que en realidad significa esto es que por primera vez en la historia de la civilización occidental desde la edad media, hay proyectos que antes eran realizables y ahora ya no lo son. Esto supone que la ventana de oportunidades para realizar una transición energética sin sufrir un colapso permanente es cada vez más pequeña, igual ya no existe.
tboneporn
La verdad,es que jamas utilizaria nada que no pudiera utilizarse como un bomba y te escribo esto desde un ordenador,eso si,le he adosado una carga de dinamita que te cagas.
imf017
Cualquier cosa que no implique quemar combustibles fósiles, ni combustibles contaminantes en general, bienvenida sea.
manuelzumbad0
Y Venezuela una de las principales reservas de Torio... ya sabemos hacia donde apuntan tantos intereses del Norte, porque la historia nos ha enseñado que lo último que quieren es paz.