Hay tanta capacidad de renovables en España que cada vez se desperdicia más energía por no tener dónde almacenar el excedente. Convertir los pantanos en gigantescas baterías hidroeléctricas es la opción que más seduce a las eléctricas para solucionar este problema urgente.
España está repensando sus pantanos. El debate que sobrevuela las centrales hidroeléctricas españolas ya no es si gestionan bien los escasos recursos hídricos del país, sino si pueden usar los embalses para algo más que generar energía.
Una opción es convertirlos en gigantescas baterías para "almacenar" el excedente que producen las fuentes de energía renovables: plantas hidroeléctricas de bombeo que, en poco tiempo, podrían estar almacenando 20 GW gracias a la enorme capacidad eólica y solar de España.
Qué es una central hidroeléctrica de bombeo. En lugar de mover electrones, una central hidroeléctrica de bombeo es una batería gigante que mueve agua de los embalses empleando física newtoniana para almacenar energía.
En momentos de baja demanda de electricidad, la central bombea agua a un embalse en altura, aprovechando que los paneles solares y aerogeneradores están produciendo más energía de la necesaria. En momentos de mayor demanda de energía, el agua regresa al embalse inferior, haciendo girar las turbinas para generar energía hidroeléctrica que vuelve a la red.
Hasta 40 proyectos en marcha. España cuenta con 21 centrales hidroeléctricas de bombeo que suman una potencia conjunta de 5.380 MW. No es suficiente para compensar la falta de flexibilidad de la red eléctrica, que puede llegar a cubrir la demanda cuando el sol brilla y el viento sopla fuerte, pero sigue necesitando los combustibles fósiles y la nuclear para el resto del tiempo.
Como respuesta a esta oportunidad, Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol, Acciona y EDP tienen en marcha hasta 40 proyectos en diferente estado de desarrollo (desde plantas que ya tienen permiso para conectarse a la red hasta otras que están en fase de estudio ambiental) y que podrían añadir 15.000 MW de nueva capacidad de almacenamiento, posicionando a España a la cabeza de Europa.
Los reguladores allanan el camino. El despliegue masivo de renovables en España generó la necesidad urgente de reorganizar el sistema eléctrico y aumentar la flexibilidad de la red, pero hacía falta un marco regulatorio claro.
El nuevo Plan Nacional Integrado de Energía y Clima del Ministerio para la Transición Ecológica simplifica la tramitación administrativa para nuevas centrales reversibles. Además, el Gobierno ha reformado la ley de aguas para priorizar el almacenamiento hidráulico de energía como tercera prioridad, por detrás del consumo humano y del riego.
Imagen | Iberdrola
Ver 18 comentarios
18 comentarios
rober7064
Tengo una duda lingüística: si en España un sitio creado para acumular agua se llama "pantano". ¿Cómo se llama un sitio naturalmente muy húmedo y de suelo blando por la presencia de agua estancada?
netmejias
Hay un proyecto, que ya está en construcción, que no es una eléctrica sino por autorización de la UE es del regulador del sistema, El Salto se Chira, en Gran Canaria.
No es una central hidroeléctrica bombeo reversible simplemente para usarla como una batería para almacenar energía de los excedentes de las renovables cómo la eólica terrestre y marina presente en la isla y proyectado, sino que usa dichos excedentes para desalinizar agua de mar y bombearla a las presas, para tener agua que garantice el sistema y destinada a riego.
labandadelbate
Como gastar dinero público en enriquecer empresas privadas.
Que tal obligar a que todos los coches eléctricos tengan V2G, y un sistema retributivo favorable, para que los usuarios que los conecten tengan un beneficio.
Con millones enganchados tendríamos la mayor batería virtual del mundo, y gratis para el estado, pero eso serían millones que no se llevarían las eléctricas con sillones de políticos en sus consejos de dirección.
Cesaraugusto1959
Pero esta existía. No se inventado nada nuevo. Sin ir más lejos aquí en Málaga tenemos una en el pantano de El Chorro desde hace más de cuarenta años. Que ahora hay posibilidades de hacer más y aprovechar las renovables, pues bienvenido sea.
deadcrowd
Con tanto excedente y la factura intratable
moisesgutierrez
Se están desarrollando interesantes proyectos de almacenamiento de energía mediante hidrógeno verde que no contamina al quemarlo.