Ni con etiqueta ecológica, ni sin ella. España se mantendrá en sus trece y, pese a la decisión de la Comisión Europea (CE) de conceder la categoría de energías “verdes” al gas natural y la nuclear, avanza que no aportará fondos para nuevas instalaciones. Durante una entrevista con Ràdio4 y La2, la ministra para la Transición Ecológica y vicepresidenta tercera, Teresa Ribera, aseguró que el Gobierno no financiará nuevas centrales nucleares ni infraestructuras de gas.
La socialista fue más allá y tachó de error que se meta en el mismo cajón "sostenible" al gas o la energía nuclear y otras alternativas que son “netamente favorecedoras de la descarbonización sin riesgos”. Por esa razón, el Ejecutivo español valora la posibilidad de presentar un recurso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en contra la decisión de la CE.
“Requiere de un análisis jurídico. Políticamente lo tenemos perfectamente claro. Desde el punto de vista del entendimiento, de las señales que dan, creemos que es un error”, insistió Ribera, quien avanzó, en cualquier caso, que España se ha propuesto mantener “un estándar más elevado”.
Países en contra
De dar finalmente el paso y acudir al TJUE, España se sumaría a otros gobiernos europeos que, como Austria, han dejado clara su intención de presentar recursos contra la decisión de Bruselas. Al anunciar la medida, su ministra de Medio Ambiente, Leonore Gewessler, ya mostraba su confianza en que los ejecutivos de Luxemburgo, Dinamarca o España, que se han opuesto de forma pública a otorgar a la energía nuclear y el gas el sello “verde”, se sumasen con iniciativas similares.
“El que la Comisión haya hecho esto a modo de desarrollo reglamentario, al margen de la decisión del Consejo, no es bueno. No vamos a financiar nuevas nucleares, no vamos a financiar nuevas infraestructuras de gas”, incidió la titular de Transición Ecológica, durante la entrevista.
Sus declaraciones llegan solo unos días después de que la CE aprobase incluir ambas energías en su “taxonomía verde”, una decisión en sintonía con lo que solicitan algunos países de la Unión. La medida aún puede tumbarse a lo largo de su tramitación, si bien cumpliendo ciertos requisitos.
Podría ocurrir, por ejemplo, si durante su votación en la Eurocámara recibe el rechazo de 353 eurodiputados o si se oponen por lo menos 20 países que representan, como mínimo, el 65% de la población de la UE. Frente al rechazo frontal mostrado por España o Austria hay otras posiciones alternativas. Francia, por ejemplo, defiende la energía nuclear y Alemania el gas.
La medida no es un mero trámite, una formalidad o una simple cuestión de definiciones con valor simbólico. La “taxonomía verde” aspira a ofrecer una guía que pueda orientar la inversión en el sector energético, por lo que busca facilitar la financiación. La etiqueta no es en cualquier caso un cheque en blanco. Las nuevas plantas nucleares, por ejemplo, deberán ajustar su calendario y su permiso de construcción tendrá que ser anterior a 2040. En el caso de las plantas de tercera generación, ese tope se extiende a 2045. Los SMR no tienen fecha límite. Algo similar ocurre con el gas, aunque en su caso se fijan emisiones máximas: 270 g de CO2 equivalente por kilovatio hora.
Como telón de fondo está el objetivo fijado en el Pacto Verde de la UE: lograr la neutralidad climática de cara a 2050, una pretensión que, según apuntan algunas voces como la del comisario europeo de Mercado Interior, el francés Thierry Breton, difícilmente se podrá alcanzar sin el apoyo de la energía nuclear. “Las cifras están ahí”, insiste. La CE justifica de hecho incluir el gas y la nuclear como un “puente” hacia la transición energética y lograr el principal desafío: reducir el uso del carbón.
En el polo opuesto están quienes cuestionan que debamos considerar como "verdes" las energías que acaba de respaldar la CE. “Ni la nuclear ni el gas cumplen los criterios científicos y legales para ser consideradas sostenibles ni recibir el mismo tratamiento que tecnologías incuestionablemente verdes, como la eólica o la solar, y orientan en sentido contrario a las prioridades de un proceso de descarbonización de la economía europea sin riesgos ambientales”, recalcaba hace días Ribera.
Imágenes | Gretchen Mahan (Flickr)
Ver 158 comentarios
158 comentarios
Ariasdelhoyo
Vamos a generar energía eléctrica poniendo a correr unicornios en una cinta con una dinamo de una bicicleta BH.
yeduki
Entiendo que habrán valorado cuantos votos ganan y cuantos pierden si lo hacen.
linuxok
Evidentemente el gas no debe considerarse verde. Pero la nuclear, sí. Y es la única fuente de energía fiable llueva, no llueva, haga sol, esté nublado, haga viento o no haga viento que no emite CO2.
Ah pero es que los residuos bla bla bla. Pues bien:
1.- TODOS los residuos de las nucleares españolas desde 1968 hasta 2020 caben en un cubo de 13.5 metros de arista. Fuente con más referencias: https://www.instagram.com/p/CUf8F03IcNW/
2.- Los reactores de cuarta generación aprovechan como combustible los desechos de los reactores actuales.
Pero ustedes sigan creyendo a los chiringuitos de Greenpeace.
Y por supuesto, si yo gobernase, aquí se construían nuevos reactores de última generación. Que ser "eco" mola mucho hasta que hay que pagarlo.
togepix
Tenemos ríos, tenemos sol, tenemos mar, tenemos viento...
Tendría cojones que siendo uno de los países más afectados por contaminación y cambio climático, metiésemos la pasta en energías contaminantes que por cierto ni baratas salen, porque las que tiran los precios son las renovables y las que están en máximos históricos son las contaminantes.
Como si en Francia tuviesen los precios regalados por usar la nuclear, que los tienen igual que en España como mínimo.
Y ahora que me vengan aquí las hordas de pro gas , ( que NO tenemos somos totalmente dependientes )= pro y nucleares ( a los que invito a que se vayan a vivir al lado de una nuclear si tanto les gusta , con cojones ) a decirme que este país tiene que invertir en energías que NO tiene, y en las que tiene( renovables ) , pasar de todo y provocar lo que se llama de toda la vida una DEPENDENCIA ENERGÉTICA del exterior ( Hola Putin ).
En este país NO tenemos GAS, ni tenemos energía NUCLEAR, y ni baratas resultas , ambas con precios máximos.
Habrá que invertir en lo que si tenemos ( eólica, solar, hidráulica, maremotriz ...) y no en energías contaminantes, que dependemos de otros, y no son baratas.
Ah! Y una cosita, antes de que vengas los de siempre a decir "y cuando no haya renovables.... ?". Una cosa es tener que tirar puntualmente cuando NO queda más remedio , o un respaldo de energías " no limpias " , y otra depender toda tu producción. A ver si aprendemos a diferenciar.
Y una cosita más : recuerdo que los precios mínimos de electricidad se producen SIEMPRE con renovables, y con un parque poco desarrollado. Imaginaos el precio al que puede llegar con un desarrollo acorde y valiente.
GaizkaProLider
A si nos va, con los precios por las nubes.
pspaj
La política energética de nuestro país es una ruina, y así nos va.
Gasolina por las nubes, la luz dispara y el gas no te cuento.
Miles de placas solares de empresas extranjeras que se llevan su energía.
Solución a pagar a precio de oro la luz de Francia, gas argelino y gasolina árabe.
Un desastre.
rafaello76
No me gusta la energía nuclear. Pero no soy científico ni asesor de riesgos.
Si se trata de una decisión política sin haber contactado con los expertos, lo veo mal, tanto por una como por otra parte (España, UE). Si se trata de lobbies influenciando, lo veo peor. Y si se trata de una decisión política, en España, habiendo hecho un estudio científico/técnico actualizado, lo veo bien.
Una cosa son mis creencias irracionales y otra cosa son la ciencia. No quiero que esto se convierta en la plaza de la edad media tirando piedras a las brujas. Apoyaré la ciencia independientemente de mis creencias.
guillermoelectrico
Aprovechad, que no volveremos a ver el precio de la luz tan "barato" como está ahora en el resto de nuestra vida.
celduques.ulrikvonca
Dentro de 20 o 30 años diremos "España siempre el último"
yerhpmuh
Normal, cuanto más cara la electricidad, más impuestos recaudan
retorta
Siempre disparándonos en el pie
labandadelbate
En España la moratoria nuclear se acabó en 1990, si no se han construido más es por que no son rentables y su coste cuando no está pagado por el estado es una ruina para cualquier empresa, eso aparte de asumir luego el gasto de desmantelamiento y almacenaje de residuos que también deberían sufragar las empresas que las operen.
Es bonito ser nuclear cuando todos los gastos los asume el estado, pero los beneficios se los queda la empresa que la opera.
Respecto al gas, Felipe y Aznar ya montaron su "chiringuito" de plantas de ciclo combinado autorizando más centrales de las que España necesitaba y necesita, teniendo unos 109 GWh cuando el consumo medio es de unos 35GWh, por lo que están infrautilizadas, pero se están beneficiando de prebendas logradas a que los políticos tienen su silla giratoria cuando salgan de la política.
Hay tantos casos de políticos sentados en consejos de dirección de eléctricas que aparte de vergüenza no se como la UE no ha iniciado ningún proceso para investigar el nepotismo.
Así que nuclear y gas, NO GRACIAS, ya hemos tenido bastante.
recluso
España no quiere centrales nucleares. Mejor que las ponga Francia a 30 Km de la frontera y le compramos la energía mucho más cara si deciden no quedársela para ellos. Si es que no cabe un tonto más.
yendrak
Eso si pero le compramos esas energias al resto de EUROPA muy hipocrita esta España de izquierdas.
wailo
España, no, los socialistas.
imf017
Tranquilos: acabaremos comprándole la energía eléctrica a países con energía nuclear (Francia) e inflando aun más la factura eléctrica. Conclusión: somos idiotas.
juancarlosgarciamarin
No me pare nada extraño en este gobierno. Su único objetivo es arruinarnos y convertirnos en unos fieles súbditos con una paga de subsistencia, pero por supuesto con el dinero que pueda seguir robándonos o pidiéndoselo la la UE.
siliconbrain
50% de lo que pagamos son impuestos.
Dinero que se va a mantener casta política inútil, chiringuitos, amigos, enchufados, duplicidades, corrupción, etc.
o votamos partidos que crean firmemente que este es el problema (de momento solo hay uno) o nos seguirán robando nuestro dinero para ellos vivir bien¡¡¡
ellonoobsta
Esto es el sostenella y no enmendalla de toda la vida desde los albores de la humanidad.
Rommel Murillo
Q les puedo decir, en mi país llevamos 4 años solo con renovables, sin encender una planta térmica y la electricidad no para de subir… las renovables ni la no dependencia de combustibles fósiles son la respuesta a electricidad barata