Estamos en pleno verano, pero Europa ya empieza a mover ficha para lo que se plantea como un invierno muy duro para el sector energético. Mientras Gazprom ha anunciado que el gasoducto Nord Stream 1 solo operará al 20% de su capacidad, la Unión Europa ha cerrado esta semana un acuerdo para reducir el consumo de gas. Un pacto entre los 27 ministros de Energía donde no todos han defendido las mismas posiciones. Mientras países como Alemania se ven directamente afectados, desde España se defiende la excepcionalidad que supone la península ibérica.
La nueva excepción ibérica del gas. Europa reducirá el consumo de gas en un 15% a partir de agosto, con la idea de llegar a invierno con más reservas. Sin embargo, España se negó en rotundo. Y finalmente ha conseguido salirse con la suya. Una vez más, la normativa energética pactada por la Comisión Europea se aplicará de forma distinta a España y Portugal.
De forma voluntaria se ha planteado un recorte del 15%, que pasará a ser obligatorio en caso que se declare emergencia energética. Sin embargo, España disminuirá el consumo entre un 7 y un 8%. Este nivel es suficiente para no tener que introducir ninguna medida obligatoria de racionamiento y sí medidas de ahorro y "flexibilización", según lo describe el ministerio para la Transición Ecológica.
Excepciones y más excepciones. Conseguir una política energética común en toda Europa es muy difícil. Cada país tiene un perfil distinto y se ve afectado a diferente escala. El acuerdo energético tiene múltiples excepciones, no solo la de España. Entre ellas encontramos medidas específicas para los países que tienen un sistema conectado con Rusia como Estonia, otro para los países que están en una isla como Irlanda, otro para los que cuentan con infraestructuras críticas que dependen del gas y otro para los que consigan tener reservas por encima del 80%.
Hay otras dos excepciones adicionales, que son las que se acogerá España. La primera es la de tener interconexiones limitadas y la segunda es aquellos países donde el consumo de gas ha aumentado el último año más de un 8%. Aquellos países que cumplan alguna de estas condiciones podrán recortar el consumo de gas en una cantidad inferior. Lo que ocurre es que a la práctica, una gran cantidad de países podrán recortar menos gas del planteado inicialmente.
Dardos a Alemania. Es uno de los países más afectados por la falta de gas ruso. Y Europa así se lo está haciendo saber. Desde España los mensajes y las declaraciones han sido bastante evidentes. "Somos solidarios pero no se nos puede pedir un esfuerzo desproporcionado", comentaba la ministra Teresa Ribera. "España no había vivido por encima de sus posibilidades energéticas".
La famosa solidaridad europea vuelve a vivir un episodio crítico. En los tiempos de la crisis bancaria Alemania tuvo que derivar fondos a los países del sur. Ahora la situación es al contrario. España, Portugal, Irlanda, Grecia o Italia, en menor medida, no dependen tanto del gas ruso como Alemania. Olaf Scholz, canciller alemán, pide "unidad" a Europa y espera que "los estados miembros no bloqueen egoístamente las decisiones europeas". En respuesta, desde España la ministra Ribera subrayó la necesidad de mostrar "solidaridad".
El gas bate récords por encima de los 200€/MWh. Mientras Europa discute, el precio del gas sigue totalmente disparado. Esta semana el índice TTF llegó a alcanzar los 227€/MWh. Un precio de infarto que muestra la gravedad de la situación. Para hacernos una idea, en pleno invierno de 2021 el gas alcanzó su récord de entonces. Eran 180€/MWh.
Uno de los motivos es la reducción de suministro del gasoducto Nord Stream. De los 66 mcm/d de las últimas semanas, desde hoy solo está enviando unos 33 millones de metro cúbicos diarios. La excusa es la falta de una turbina Siemens bloqueada en Canadá debido a las sanciones económicas.
Si no fuera por el tope al gas, el precio de la electricidad en España estaría disparado. Países como Francia tienen estos días un precio de la energía que supera los 500€/MWh. A estos niveles, la viabilidad de algunas empresas que requieren de mucha electricidad empieza a verse seriamente afectada.
La guerra por el gas lleva a Europa hacia la recesión. "Los altos costes de la energía llevarán a Europa hacia la recesión", afirman los analistas de S&P Global Market. Los precios excepcionalmente altos del gas y la electricidad ahora colaboran para la inflación, pero harán perder competitividad a la industria alemana y europea, lo que derivará en una pérdida de confianza de los consumidores. Una situación difícil de sostener, alimentada por Putin y donde cada país de Europa reflexiona sobre su propio modelo energético.
Ver 114 comentarios
114 comentarios
frlaf
El principio del fin...
Como bien reza el artículo, Europa entrará en recesión, perdiendo así confianza nuestra moneda. Lo que conllevará, un aumento en el precio de las importaciones de gas.
El problema es que con el precio del gas también aumenta el precio de los fertilizantes nitrogenados, por tanto entraremos en un dilema. Abonar los campos al coste que sea para poder recoger mayor producción o, abaratar costes evitando este abono. Esta segunda parte no haría mas que incrementar el problema actual de abastecimiento de alimentos que se está sufriendo en gran parte del mundo.
Si a esto añadimos que el petróleo ruso, tarde o temprano, dejaremos de recibirlo, encarecerá aún mas su coste y, por tanto el afectaría nuevamente al tema de la agricultura.
Enfoco el comentario hacia el tema de la alimentación ya que es el más importante en materia de subsistencia. Pero no es ni de lejos el único problema con el que nos encontraremos.
Usuario desactivado
También pueden abrir Nord Stream 2, que está ya construído y preparado.
pocust
Alemania ha basado su crecimiento económico en tener gas ruso barato durante años mientras miraba para otro lado con los actos de Putin. Mientras hacía eso se permitía dar lecciones a los países del sur diciendo que tenían que sacrificarse y recortar gastos, y aquí los gobiernos tragando con austeridad y más austeridad. Cuando fue imposible ignorar más los actos de Putin, decidieron cortar sin tener un plan alternativo. Pues ahora a comerse el marrón.
Lo más increíble es que ningún político lo viese venir, tenemos (a nivel europeo) los gobernantes más cortoplacistas que te puedas echar a la cara. Ya va siendo hora de que la Unión Europea deje de bailar al son de la música alemana y tenga en cuenta también a los demás miembros.
togepix
Me encantan los comentarios . Es tremendo .
Los que queréis chuparsela a Putin , decidlo alto :
- Me importa una mierda los Ucranianos , los muertos , los derechos humanos , los chantajes a democracias.
- Yo lo que quiero es vivir de Puta madre, calentito y todo baratito .
- Mi moral vale una mierda . Si mañana decide invadir toda Europa , me la sopla.
Decidlo así .
Aquellos que veis el Nord Stream 2 como solución y que hay que negociar con Putin .
Cuanta falta hace la mili .
Con soplagaitas como vosotros , HITLER dominaría Europa .
Y os creéis por encima superiores de moral e inteligentes ….
Pero decidlo claro , con la carita descubierta y en vuestras redes sociales , que la gente os identifique ….
Más listos os creéis en el anonimato de un escrito .
No haba huevos a decir las burradas que decís con la cara descubierta . Y lo sabéis .
Deprimente ver cómo gente escribe sobre ls vidas humanas de una manera tan ligera , despreciativa ante el sufrimiento humano y todo por motivos económicos .
Que vergonzoso leeros de verdad . Vaya falta de moral .
pos_soy_yo
Si a estas alturas aun hay gente que crea que esto no está planificado para tocarle los cojones a la clase media de la Unión Europea es que están ciegos.
Es imposible que algo tan evidente como ponerle sanciones a uno de tus principales proveedores de gas y petróleo sin tener una alternativa real y pactada era un tiro en el pié porque esto lo ve hasta el del quiosco de la esquina. Rusia ya tiene clientes para el gas y el petróleo con China e India y mientras nosotros con restricciones y pagándolo más caro a USA.
Es lo mismo que el BCE que se tiró meses diciendo "tranquilos que la inflación es temporal" y ahora a toda hostia a subir tipos porqué "uy, pues me he equivocado".
Venga, coño, que se nos mean encima a diario.
dsa10
Pues parece que el euro va a caer más. Por otro lado, Alemania quiere nuestro gas para fabricar sus coches y lavadoras y vendérnoslas a los paletos del sur, pues se siente.
serkam
@Webserveis, @Lynx939, @Miguelazo y similares, vuestras falacias tendrían sentido y las podría entender, e incluso apreciar vuestro punto de vista, si al menos fuérais coherentes con ellas y viviérais en los países a cuyos regímenes totalitarios tanto amáis y defendéis. Pero no, queréis seguir disfrutando de todas las libertades que os ofrece Europa, incluída la libertad de pensamiento y expresión, y no vivir diariamente con la mosca detrás de la oreja porque alguien os delate por lo que decís.
Sí, nosotros los Europeos sufriremos inflacción, viviendas más frías de lo habitual y sus correspondientes resfriados, probablemente aumento del desempleo, pero si ese es el precio que tenemos que pagar por defender los valores y derechos que conseguimos tras tanta sangre y sufrimiento, merecerá la pena.
lastdanz
Me sabe mal por los cienes de alemanes y tal que pasarán frescunis, pero mira, a ver si así se espabilan con la adaptación a la hecatombe climática.
jackues
Tiene gracia porque todos nuestros problemas pasan por un sistema económico destructivo que nos inventamos y hemos llevado al extremo posible de nuestra sociedad y todo por el interés de unos pocos en ellos.
Y mientras nos hundimos sabiendo que el sistema falla pero oye que le vamos a hacer.
Sé que el comentario es muy superficial y hay muchos matices, pero estamos llegando a un limbo como especie donde de verdad deberemos empezar a hacer un giro importante hacía nuevas direcciones o las próximas décadas van a ser algo peor que un despropósito.
Salud a todo el mundo que es de lo poco que podemos decir.
Usuario desactivado
El problema de depender demasiado de un vendedor. Tienen verano y otoño para diversificar. En realidad, desde que Rusia invadio Ucrania ya se lo veian venir y a la distancia me da la impresion que ningun pais de la UE realmente hace esfuerzos para dejar de depender del gas ruso.
jdf.delafuente
Alemania la ha cagado. Ha puesto todos los huevos es la misma cesta. Para colmo en la cesta del potencial enemigo. Pero a lo hecho pecho. Ahora toca saber qué queremos hacer. Y lo que hay que hacer es sacar el gas de la esta ecuacion. No gas, no problema. Se invierte masivamente en renovables, se electrifica la calefaccion y se sustituye el gas por hidrogeno verde en la industria. Costara 20 años, pero es un camino que merece muchisimo la pena. Por descarbonizar la economia, por luchar contra el cambio climatico, por respirar un aire mas puro, por ahorrar miles de millones de euros en divisas, por decir adios a satrapas y Argelias y demas pasises caprichosos e inestables.
frlaf
Entiendo tu postura, pero este no es un tema baladí. Es un tema difícil de abordar.
De esta manera lo que estamos haciendo es entrar en recesión toda Europa, devaluando nuestra moneda. Dificultando de esta manera las exportaciones más aún de gas y petróleo.
Si esta es la estrategia de Europa, Putin solo tendrá que desfilar con sus tropas para invadirnos.