Hace un año, en plena sequía y con “un tiempo estupendo”, el precio de la factura de la luz estaba por las nubes en España. “Es normal”, nos decíamos: sin lluvia que llene los pantanos, ni viento que mueva los molinos el precio tendía a subir de forma natural.
Solo basta con hacer un repaso rápido a los mercados de la electricidad, el gas o los carburantes para darnos cuenta de que el precio de todos ellos está al alza. De hecho, los precios de la electricidad tras una pequeña contención entre enero y marzo han vuelto a dispararse pese a las abundantes lluvias de la primavera. Podríamos pensar que el culpable es, sobre todo, la subida del petróleo, pero a estas alturas está claro que eso son escasas.
El verdadero culpable es la política energética española y, sobre todo, una ambiciosa reforma que nunca acaba de llegar.
Algo no funciona en el mercado de la energía

Sobre todo, porque las medidas que se aplicaron en los mercados energético y gasístico no han servido para nada. La Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía (AEGE) que reúne a 26 gigantes industriales (11% de la demanda eléctrica peninsular) o el Foro Industrial del gas que reúne el 60% del consumo del país llevan meses muy preocupados por una deriva al alza que nadie parece poder controlar.
Es lógico, el precio de la energía no solo repercute en el ciudadano, sino que numerosas industrias ven como el gobierno se mantiene impávido mientras sus competidores europeos gozan de precios industriales “considerablemente más bajos”. El año pasado, las diferencias entre España y Alemania fueron del 17%.
Pero nadie parece querer arreglarlo

Lo que no es lógico que con las hidráulicas aportando casi una cuarta parte del mix energético (23,57% en abril) los precios subieran un 6,2 con respecto a marzo. De hecho, no es comprensible que los precios sean solo un 2% más bajos que los de abril del año pasado cuando estábamos en mitad de una de las mayores sequías de la última década. En 2017, el coste de la energía subió un 28% con respecto a 2016 (de 0,06 €/kWh a 0,077 €/kWh). El problema es que ahora no baja lo suficiente.
El mercado de la energía tiene serios problemas y reiteradamente, el Gobierno ha manifestado su decisión de no implementar la única forma viable dentro del marco económico y político actual para abaratar los costes a medio y largo plazo: apostar por las renovables, regular las energías más caras e invertir en estrategias para almacenar la energía.
La única conclusión que podemos extraer mientras vemos los precios crecer es que, en fin, solo un milagro hará que paguemos menos en la factura de la luz.
Más en Xataka | Qué debe hacer España para tener una electricidad más barata
Ver 73 comentarios
73 comentarios
contramedios
Si la factura es tan cara se lo tenemos que agradecer al gobierno de Zapatero, y no me voy a hartar de decirlo. Cada uno que apechugue con lo que ha hecho. En el 2004, antes de la llegada de Zapatero a Moncloa, el precio de la electricidad en España estaba por debajo de la media en la UE, ahora estamos muy por encima, somos de los más caros ¿cual ha sido el problema? Las primas a las renovables.
Más que las primas, lo que nos ha jodido es lo tremendamente MAL que se gestionaron. Se establecieron unas primas a la solar desorbitadas (multiplicaban x7 el precio real) y se fijo un máximo de instalación anual en todo el país QUE NO SE CUMPLIÓ. Y este fue el gran fallo que nos ha endeudado durante 25 años. Cuando el máximo era de 400 Megawattios anual, hubo años en los que superaron los 4000. Las comunidades entraron en una carrera por poner placas solares y nadie en el gobierno limitó esa carrera. El resultado es que tenemos pagar (atentos señores) ¡10.000 millones de euros al año! (el 1% del PIB) en primas. Y vamos a estar así durante 15 años más (las primas estaban garantizadas para 25 años, terminaremos sobre el 2032-2033). De ahí viene la denuncia de tantos productores solares al Gobierno, porque cuando llegó en 2011, en plena crisis, vió que era inasumible y tuvo que recortar el contrato de forma unilateral (cosa que es ilegal). Debido a esto todos los españoles tenemos una factura un 20% más cara. Y por eso también existe el impuesto al sol, porque si todos nos ponemos placas, ¿quien paga dichas primas? ¿solo los pringados que vivan en pisos y no puedan permitirse placas? Lo grave de todo esto es que si el gobierno de Zapatero hubiera cumplido su propia ley hoy seríamos la primera potencial mundial en energía solar. Las primas hubieran ido bajando paulatinamente al ritmo que la tecnología abarataba los costes (hoy día cuesta unas 8-9 veces menos el kilowatio solar que en 2006). Fue un absoluto desproposito del que no se habla y que los medios silencian. Se han ido de rositas y nosotros hablando de puertas giratorias y otras gilipolleces.
Usuario desactivado
Ni el gobierno que tenemos ni ningún otro hará nada para solucionar este problema, porque a los legisladores se les acabaría el chollo de un puesto en el consejo de administración de una eléctrica al terminar su carrera política. Los políticos no legislan para el ciudadano, sino para ellos y sus amiguetes.
nadadenada
Disfrutad de lo votado señores
falcon7x
Quien privatizo endesa ibeerdrola fenosa etc etc, conviertiendo la energia en un negocio en vez de una necesidad?, pues eso. Roto es un eufemismo de corrupto.
rennoib.tg
Yo solo digo una cosa, en reino unido, al comprar el pan, te regalan un calentador para la ducha de 8.500KW. Suficiente para calentar el agua instantáneamente y en poco espacio, que no digo que sea el más eficiente pero la luz es pagable. En España este tipo de dispositivos directamente ni existen, solo importados porque nadir tiene huevos a meter un bicho que te consuma semejante cantidad en su casa. Es más, lo normal es contratar solo 7KW de potencia para poder sobrevivir a la factura de la luz. Pero que sigan votando al PP y al PSOE que seguro que son los soviets, el coletas y los de PACMA quienes arruinan el país que a mi me da igual trabajar y vivir fuera de España, que ya he pagado mucho por la tontería del más del 60% de los españoles.
bilbotarra
Creo que me voy a comprar palomitas, esto parece superar a la trama Gürtel, así que como salga a luz todo el tejemaneje....
TOVI
Al final nos vemos pedaleando para generar nuestra propia electricidad.
royendershade
En muchos aspectos economicos me considero liberal. Pues bien, en el caso energetico, dado como es el asunto en España, y lo critico del sector, estoy completamente a favor del intervencionismo ABSOLUTO. Es verdad que frente a un mercado sano no podria competir en precios, pero desde luego podria servir para generar dinero publico a precios infinitamente mas competitivos que los actuales, por mucho que no fueran optimos, y siempre teniendo control de algo tan importante como es la energía.
labandadelbate
Mientras los ministros de energia esten más interesados en asegurarse un asiento en un consejo de dirección que en bajar el precio de la energía, estamos apañados.
No ha habido un solo ministro de energia que se haya preocupado sino de seguir y poner leyes que beneficia (posiblemente se las dicten ellos) a las grandes electricas, primero las privatizaron (beneficios públicos que van a manos privadas), Endesa (Barcenas sabe mucho de ello se enriquecio 9 millones con eso), Repsol, iberdrola, REE, Campsa... luego hicieron los chachullos con las eólicas (Zaplana...) posteriormente nos pusieron el impuesto al sol, ahora nos dicen que pese a que las propias eléctricas quieren cerrar las centrales de carbón, el ministro quiere seguir manteniendolas (la mayoria usa carbón de importación, otro chanchullo más con el carbón de Colombia).
Así que resumiendo y sin querer entrar en la factura de la luz que es de juzgado de guardia, todos los políticos corruptos y secuaces quieren seguir inflando lo que pagamos por la energía por que va hacia sus bolsillos y en el momento que pudieramos ser independientes energeticamente verían como se vaciarían sus bolsillos, solo hay que ver el interes por que el coche eléctrico vaya lo más lento posible (otro caso a estudiar), todo ello lo consiguen con su masa de votantes fieles y "ciegos" que les mantienen en el poder.
piratastur
Mientras que miremos la lista de miembros de los consejos de administración de las eléctricas/gaseras, y sigamos viendo múltiples nombres que formaron parte de los gobiernos del PP y del PSOE, esto va a seguir siendo así, sin ninguna duda.
Las puertas giratorias son caras, muy caras.
perry_peter
¿¿Porqué hay tantos comentarios que escriben goBierno con v??
Duele a la vista
josemaredondo
Un milagro atómico
tbgs
Leyendo los comentarios, no me extraña que siga saliendo el PP en las generales. El PSOE dudo que vuelva a gobernar algo que no sea Extremadura o Andalucia.
flezybot
El mercado eléctrico español es una verdadera tergiversación del liberalismo. ¿Desde cuándo se ha visto que los mayoritarios vendedores del mercado sean también los mayoritarios gestores de la demanda? ¿A nadie se le ocurrió que si el ? Y a esto se le suma la completa liberalización de las empresas energéticas, con lo que las consecuencias son obvias: si su objetivo es maximizar su beneficio, y dominan el mercado a placer, maximizarán su beneficio y punto. Los lumbreras que diseñaron un sistema pensado para pactar los precios luego se habrán llenado la boca de españolidad, marca España y demás. Pero bien que vendieron a los ciudadanos a cambio de sus puestos de asesores en las mismas energéticas, blindando un sistema ante unos monstruos que literalmente no paran de robarnos. Ni van a parar, pues todos les amparan: es la ley del embudo. Y quién tiene que pararlo está embobado en idioteces de siglas. Podemos y Ciudadanos todavía no han tenido oportundad, aunque de los segundos es seguro que poco iban a modificar pues sus mentores (banca) provienen de los mismos círculos económicos que las energéticas. Ahora, andar hablando si esto es culpa de PP o PSOE muestra mucha ignorancia infantil. Ambos se han beneficiado y han reforzado este sistema.
psicoactivo
y que le importa toda esta mierda al españolito medio...si ahora tenemos mundial!!!!
alfredo55544
una razon de esto es por la falta de competencia en el mercado.
gelico
Hay que cosas que no se pueden entender. Durante el primer trimestre nos dijeron que la falta de lluvias iba a suponer un problema para los precios de la luz, y hubo una bajada, y ahora con las presas hasta arriba sube.....(yo sigo a diario los precios en planergetic.com). Los que tenemos la tarifa del PVPC cada vez lo tenemos más difícil, aunque en mi opinión sigue siendo más barata.
Álvaro
En cuestiones de sostenibilidad energética es necesario equilibrar las necesidades de todos los actores implicados: gobiernos, empresas del sector y usuarios. Si no es imposible establecer dinámicas positivas que nos hagan avanzar.
David
Muy bueno chicos, seguir asi, pero tened cuidado a ver si los interesados al respecto del govierno os van ha hacer la cruz.
:\