Con 1.43 millones de paneles solares extendidos en un área de más de 1.000 hectáreas, la planta solar fotovoltaica de Núñez de Balboa, entre los municipios de Usagre, Hinojosa del Valle y Bienvenida de Badajoz, es la planta solar más grande de Europa.
Completada en abril de 2020, Núñez de Balboa dispone de una potencia instalada de 500 megavatios (MW), colocándose a la cabeza de Europa y claramente por delante de los 300 MW de Cestas Solar Park, en Francia. Iberdrola es la empresa detrás de la planta y finalizó su construcción en un año, tras una inversión de 290 millones de euros y emplear a más de 1.200 trabajadores.
Extremadura, a la cabeza de Europa en energía solar

Los números de la gran planta de Badajoz impresionan. En total promete una producción anual de 832 GWh, con la capacidad de proveer energía renovable a 250.000 hogares. El casi millón y medio de paneles solares se encuentra instalado en 288.000 soportes del suelo y el peso total alcanza las 12.100 toneladas.
Para la construcción de esta enorme planta fotovoltaica se realizaron compras por un valor de 227 millones de euros a 30 proveedores diferentes, para la construcción, el suministro de módulos, la estructura fija, transformadores y la ingeniería de las líneas eléctricas.

La planta cuenta con 3.200 contenedores, 115 inversores para transformar la corriente continua en alterna y más de 2.000 kilómetros de cables de baja y media tensión.

El objetivo de la empresa es alcanzar los 2.000 MW en España de energía fotovoltaica para 2022. Para ello ya se está preparando otra planta equivalente que superará por poco la de Núñez de Balboa. Se trata la de Francisco Pizarro, con una capacidad de 590 MW, extensión de 1.300 hectáreas y situada en Cáceres. La fecha de finalización es 2021 y entre las dos colocará a la región a la vanguardia de Europa en generación de energía solar.
Según la Agencia Internacional de la Energía, la energía solar ya es "la electricidad más barata de la Historia". No es de extrañar que España apueste por ella para avanzar en energías renovables.

La batalla por la planta fotovoltaica más grande se mantiene muy viva. En 2019 se construía en Murcia la planta de Mula, de Northleaf y con una potencia de 494W. España lidera el camino europeo hacia la energía solar, pero se mantiene muy lejos de las enormes construcciones de la India o China, con plantas que alcanzan los 1.547 MW como "La Gran Muralla China del Sol".
Ver 62 comentarios
62 comentarios
pibetp
Comparar esta instalación solar (o cualquiera solar) con una central nuclear es absurdo.
Cada reactor nuclear de 1GW cuesta 4.000 millones de euros. Y luego, claro, hay que dar de comer al reactor. Y no come verduras precisamente.
La energía solar es, hoy, la energía más barata de producir. Y la nuclear es de las más caras.
Es como hablando de medios de transporte, querer comparar un transbordador espacial con una bici para los trayectos diarios de casa al trabajo. Por muy potente y rápido que sea el transbordador xD
Alegrémonos de que, por fin, se estén instalando a gran escala paneles solares en España.
Saludos,
Pibe
jdf.delafuente
En España sobra sol y sobra terreno. Sería una gran estupidez no aprovechar nuestras ventajas competitivas, más ahora que es de largo la energía más barata, y bajando. Denigrar esta tecnología porque ocupa espacio en Holanda, tendria un pase. En la España vaciada, no tiene sentido. En todo caso se puede criticar que se use terreno cultivable. Eso si tiene discusión.
Al final, a mí también me gusta más leer noticias de empresas que colocan unos cientos o miles de paneles sobre sus tejados, y se ahorran un tercio del consumo anual de electricidad. Va más con la filosofía de ser eficiente y ahorrar primero, utilizar los espacios ociosos ya construidos después, terrenos no cultivables, y solo por último grandes huertos solares del tipo del que nos ocupa.
Leo muchos sinsentidos por aquí. Como que la energía solar no es ecológica. Valiente tontería. No hay ninguna forma de producir energia ecológica. Solo es más ecológica que otras. Y desde luego si la costosisima, peligrosa y productora de residuos radiactivos poco menos que eternos es la solución, aviados estamos.
guillermoelectrico
1.000 hectáreas para sólo 500 megavatios (MW). Pero que aberración es esta (por la noche no sirve para nada).
assamita55
Viendo las imágenes de un campo lleno de placas solares lo último que se me viene a la cabeza es la palabra ecológico la verdad. Llenar las zonas rurales de placas solares no es ecológico.
Leo varios comentarios diciendo que en España sobra terreno y resulta que hay muchas especies animales en riesgo de extinción porque invadimos su espacio natural, no creo que esto mejore su situación.
Yo veo ecológico llenar nuestros tejados de paneles solares pero nuestro campo desde luego que no.
Usuario desactivado
No me queda claro quién ha pagado la construcción, porque según Iberdrola el Banco Europeo de Inversiones y el ICO han puesto en total 290 millones de euros para el proyecto. ¿En forma de créditos? ¿Cuánto ha puesto Iberdrola? ¿Cuáles son las condiciones a cambio del dinero público?
No sé, creo que estaría bien aclararlo.
wiredbrain
Con 250 aerogenerados "normalítos" se podría producir lo mismo o más. 250 frente a 1.400.000
Da que pensar.
Usuario desactivado
Cuanta gente preocupada por la extensión de la instalación! Parece que nos olvidamos de que España es uno de los países más extensos por habitante, así como también uno de los que más concentra su población en ciudades. Nos sobra espacio!
ciudadwifi
Este es la clásica noticia que alegra a muchos, pero que esos que se alegran, pues solo demuestran que no tienen ni idea de la realidad. Me explico, la fotovoltaica es una opción para ciertos usos y en cierto sitios... En este caso, en donde se ha montado, pues no, porque hay otras alternativas mejores. Por ejemplo, en lugar de paneles solares en unas de las mejores tierras para agricultura y ganadería, pues se instalaran aerogeneradores, pues las tierras se podrían seguir aprovechando para alimentación o donde vivieran animales... En concreto, coges 35 aerogeneradores decentillos de unos 15MW cada uno y puedes seguir usando esas tierras para otros usos... En lugar de ello, pues algo que se puede apreciar en las imágenes: tierra muerta en las zonas de los paneles. Y se suelen usar herbicidas de los reamente potentes, con lo que no solo tienen esa tierra muerta por encima, acaban contaminando los acuíferos. Pero hay más, esos paneles hay que mantenerlos limpios, lo que implica gastar miles de litros de agua mensualmente y con detergentes y demás, para mantener la producción óptima. En resumen: te dirán que es energía limpia y una maravilla, la realidad toda la contraria. Es un desastre medioambiental, pero como hay grandísimos intereses económicos detrás, pues se te vende como que así salvan el planeta. Con salvación así, mejor que no hicieran nada.
Los aerogeneradores no serán bonitos y tal, y se les ha intentado vender muchos males, pero es mentira... OK que feos pueden ser, pero su energía es mucho más limpia y donde están, pues se puede mantener el entorno medio bien. Y la historia de que matan pájaros, pues alguno, ocasionalmente pasará, pero son casos puntuales, nada más.
Gustavo Woltmann
Por lo que entiendo con el artículo y con los comentarios es que lo mejor sería no depender únicamente de una sino juntar las dos para emitir 0% de CO2 y tener electricidad asegurada.
JuanAnt
A mi en Google Maps me sale a medio construir, y Núñez de Balboa no me aparece... Pulsando en diferentes zonas de los paneles, aparece "cerca de Usagre", o "cerca de Hinojosa del Valle", o "cerca de Badajoz".
Curioso!
mjmp
La energía solar no es la solución, la energía eólica no es la solución, etc. La única solución es DIVERSIFICAR las fuentes de energía. Hay que conseguir que esta diversidad cada vez se apoye más en renovables. Si la producción es cada vez más localizada pues mucho mejor porque menos problemas de transporte, de paradas, de días sin viento, de días nublados, etc. O sea, que el tema de la energía solo mejora a base de diversidad de generación y descentralización.
davidv01
Dejo este documental, Planet of the Humans, eliminado (y su versión en español) de YouTube. Está en vimeoPUNTOcom/423114384
Acá la única versión en youtube que encontré, solo inglés: youtubePUNTOcom/watch?v=bR-woKiGPvs
Había visto uno en español hace meses pero parece que lo "corrigieron".