Raptor es el motor interplanetario de SpaceX pensado para llegar a Marte. Un motor que lleva tiempo diseñándose y que ahora está recibiendo un gran impulso según Elon Musk, CEO de la compañía espacial privada. Tanto que para finales de este año pretenden producir un nuevo motor Raptor cada 12 horas.
Decenas de motores Raptor para impulsar a Starship
Como ya vimos en su momento, Starship es la nave de SpaceX diseñada para llevar al ser humano a Marte. Pero Starship requiere de propulsores y los propulsores requieren de motores. Hasta ahora la empresa había conseguido crear un total de cinco motores Raptor. El primero llegó en enero de 2019 y desde entonces han llegado cuatro más. La idea es que cada vez sea más fácil y barato producirlos.
Pero, ¿cuántos hacen falta? La Starship en sí requiere de 6 motores. Es por ello que la idea es aumentar la producción de motores Raptor de forma exponencial, al menos eso sugirió Elon Musk recientemente en una serie de tweets. Apuntan a producir un motor cada 12 horas para finales de este año.

Cuantos más Raptor, más baratos de producir
Como suele ocurrir con la producción en serie, se espera que cuanto mayor sea la producción de los motores Raptor menor sea el coste de fabricación. El CEO de la compañía confirmó que actualmente cada uno cuesta más de 2 millones de dólares, pero espera que esta cifra se reduzca hasta diez veces. Haciendo unos cálculos rápidos:
- Cada motor podría costar unos 200.000 dólares de fabricación.
- Cada motor produce unas 200 toneladas de fuerza.
- El coste por tonelada de fuerza equivaldría a unos 1.000 dólares.
- Los motores raptor están diseñados para ser reutilizados 1.000 veces.
- El coste por tonelada de cada vuelo equivaldría a 1 dólar.
Evidentemente son unos cálculos muy generales y sin tener en cuenta otros costes como el mantenimiento o los imprevistos que puedan surgir. Sin embargo nos dan una idea aproximada de lo barato que resultará hacer vuelos interplanetarios dentro de poco, si todo va según el plan previsto por SpaceX.
— Elon Musk (@elonmusk) February 4, 2019
La reutilización de los cohetes ha sido el foco de SpaceX desde hace tiempo, también su estrategia para crecer económicamente y conseguir sus objetivos. Más allá de las increíbles vistas que generan los aterrizajes en vertical de SpaceX, recuperar y reutilizar los cohetes le permite ahorrar considerablemente recursos.
El Starship para Marte también tiene la idea de hacer varios viajes. El motor Raptor utiliza metano y oxígeno líquido como combustible, en teoría se podría crear una instalación en Marte para aprovechar el hielo y dióxido de carbono de Marte para convertirlos en oxígeno y metano con tal de reabastecer al cohete antes de su vuelta a la Tierra.
Primero a la Luna, luego a Marte
Ahora bien, ¿cuándo se van a cumplir todas estas promesas de Elon Musk? Originalmente se esperaba un vuelo no tripulado a Marte para 2022. Pero esta fecha quizás se retrase algo. A cambio, Elon Musk comentó que irán primero a la Luna, ya que está a "sólo tres días y no hace falta sincronización orbital interplanetaria". Recordemos que para 2023 se espera que el multimillonario japonés Yusaku Maezawa haga un viaje alrededor de la Luna en una de las naves de SpaceX.

Volviendo a Starship y los motores Raptor, se espera que haga un vuelo de prueba orbital en 2020, según indicó Elon Musk en enero de este año. El objetivo final es Marte, pero desde luego es una hazaña que llevará un tiempo.
Ver 69 comentarios
69 comentarios
shazarino
Si hubiera muchos Elon Musk el mundo sería mucho mejor sin duda, quizá esté vendiendo humo pero al menos no está debajo de una palmera gastando el dinero sino que esta HACIENDO ALGO que muchos no hacen.
Les dió una bofetada a las marcas de coches al sacar el Tesla S, ahora todos a perder el culo para no quedarse sin su parte del pastel.
Ha conseguido con los cochetes algo que ni la NASA ha logrado.
Si no existieran Elon's a traves de la historia aún estaríamos en la edad de piedra.
yogui33
Mientras no sean motores de curvatura.....😁
razhan
Esa parte de reutilizarlos 1000 veces con poco mantenimiento me parece bastante atrevida. Ojala sea verdad, pero me gustaria verlo.
jpd0512
esto sí que suena a ciencia ficción pero ciertamente necesitamos muchos lunáticos como Elon mask para que estos proyectos en un futuro se vean cumplidos
emipta
Hace unos años sigo el proyecto Vasimir (Motor de plasma) por lo visto la tecnología que lo hace viable todavía esta en pañales, toca esperar dos décadas más me da.
Según la teoría del motor de plasma (si logran contenerlo) es que la fuerza de empuje es tal que se podría llegar a Marte en poco más de 3 semanas ¿que locura eh? y lo mejor de todo es que es relativamente fácil y barata este tipo de propulsión
Señal de radio, activamos el gas Argón (hay más opciones) y obtenemos el cuarto estado de la materia, el problema es la contención, se tiene que usar campos magnéticos para contener el plasma y ese es uno de los problemas principales la cantidad ingente de energía necesaria para hacerlo.
Algún día, si todo va bien, algún día.
JuanAR
La gran pregunta es a quién va a vender tantos motores. Para que salga barato tiene que construir muchos.
People tend to hate me 'Cause I never smile
Está vez se ha fumado un porro de starlux?
klaithal
Elon Musk descubre la economía de escala.