SpaceX vale ya más que Boeing, según la última venta de participaciones de Elon Musk. Pero hay una cosa en la que la empresa más joven quiere parecerse a la mayor: su capacidad de fabricación.
Elon Musk dijo hace un tiempo que harían falta mil Starships para construir una ciudad autosostenible en Marte en un lapso de 20 años, lo que supondría fabricar una Starship a la semana. En una publicación más reciente, el magnate ha aumentado considerablemente su objetivo.
"Para lograr la colonización de Marte en aproximadamente tres décadas, necesitamos que la producción de naves sea de 100 al año, pero idealmente aumente a 300 al año"
300 naves al año es aproximadamente la capacidad de producción anual de Boeing para la línea Boeing 737, como señala Ars Technica. No es una comparación tan descabellada como suena: Musk lleva años comparando la Starship con un avión comercial por su hipotética capacidad de reutilización poco después de volver del espacio. Sin embargo, hay que matizar algunas afirmaciones.
Hacen falta muchas más naves Starship que propulsores Super Heavy
Starship es el cohete más alto y potente de la historia. Todavía no ha llegado a órbita, pero en su segundo vuelo despegó con todos los motores y cruzó la frontera del espacio, lo que le garantiza ese título por encima del N1 soviético.
Cuando Musk dice que hay que fabricar entre 100 y 300 al año para conquistar Marte, se refiere concretamente a la etapa superior del cohete: una nave espacial de unos 50 metros de altura capaz de volar tanto en la atmósfera terrestre como en el vacío del espacio. En teoría, podrá llevar hasta 100 personas a bordo.
La etapa inferior del vehículo es un cohete de unos 70 metros con la friolera de 33 motores. Se conoce como propulsor Super Heavy y está diseñado para volver a la torre de lanzamiento seis minutos después de lanzar la Starship.

Según Musk, el Super Heavy estará listo para reutilizarse una hora después de su regreso. Para ello, será atrapado en vuelo por los brazos mecánicos de la torre de lanzamiento, que se encargarán de colocarlo sobre la plataforma para cargarlo de metano y oxígeno líquido.
La nave Starship, mientras tanto, seguirá su vuelo. Los vuelos de un punto a otro de la Tierra son teóricamente posibles, pero para los propósitos de colonizar la Luna o Marte, la mayoría de Starships servirá como nave-cisterna para transferir combustible a otras Starships que estén ya en órbita.
Según Musk, cada Starship deberá dar una vuelta a la Tierra o varias para alinearse con su base de lanzamiento y aterrizar, por lo que no podrá utilizarse más de una vez al día. De aquí la importancia de aumentar drásticamente la capacidad de fabricación de Starships frente a Super Heavy.
En palabras de Elon Musk: "La producción de nave debe ser aproximadamente un orden de magnitud mayor que la producción de propulsores".
Cientos de lanzamientos al día, como si fueran aviones comerciales
Lo que está claro es que el objetivo de Musk de establecer un asentamiento en Marte y verlo con sus propios ojos requerirá vuelos casi tan rutinarios como los aéreos. SpaceX está terminando una nueva base de lanzamiento de Starship en Cabo Cañaveral y planea colocar plataformas en el mar, como las que tiene para el Falcon 9 (pero más grandes y resistentes).
Compraron dos plataformas petrolíferas (Deimos y Phobos) con esa idea, pero las acabaron vendiendo porque "no eran adecuadas", según Gwynne Shotwell, la presidenta de SpaceX.
Shotwell también cree en la visión de Musk y ha dicho en alguna ocasión que SpaceX ha diseñado la Starship para que "se parezca lo más posible a operar aviones". Shotwell dijo que apuntarían primero a docenas de lanzamientos al día, pero el objetivo final es hacer cientos de vuelos al día.
Por ahora, el sistema Starship al completo ha volado solo dos veces sin llegar a probar su capacidad de reutilización. Pero el tercer vuelo está cerca, a juzgar por las últimas pruebas en tierra.
"Starship ayudará a hacer posible el regreso de la humanidad a la Luna y, en última instancia, enviará personas a Marte y más allá", escribió la cuenta oficial de SpaceX el mismo día que completaron esas pruebas, junto a vídeo de su visión de una futura ciudad marciana con cientos de Starships aterrizando a la vez.
Imágenes | SpaceX
En Xataka | Elon Musk ya ha confirmado una segunda versión de Starship: qué sabemos y qué no de Starship V2
Ver 25 comentarios
25 comentarios
pablorodriguez6
Lo difícil es hacer la primera y en menor escala ya lo logro con los falcon, asi que es muy capaz de lograrlo, fabricar a más escala, hizo magia con aumentar la fabricación de coches, así que creo también sabe hacerlo, lo critican, pero de momento la mayoría de sus proyectos funcionan, son rentables y tienen tantos seguidores que disfrutan de financiación imitada..
kamilmontiel
Enfocarse primero en hacerlo funcionar de la forma que tiene planeado (reutilizable y seguro). Ya luego que los fabrique como churros si quiere. (me vende dos por favor.)
KRSupman
Si nos centramos en la base de la idea, hacer naves al nivel de una producción en cadena de coches como quien dice, la respuesta mía sería ¿Por qué no? En cuanto se verifique con los lanzamientos y pruebas que sean necesarios su fiabilidad, si hay dinero yo no veo la imposibilidad de hacerlo.
¿Alguien sabe cuánto se tarda en sacar un avión de combate de última generación desde que se proyecta hasta que se le da el visto bueno para su uso común?
Luego si eso, se discute si es Don Humo Musk, si hace falta eso de llegar a marte y para qué etc.
Como apunte personal y aparte de que tengamos la manía de meternos entre nosotros en este mundo, pienso que el objetivo de la humanidad es evolucionar incluso fuera de nuestra tierra, cuyo planeta y Sol, algún milenio de éstos se pueden acabar. A lo mejor para esas fechas ya hemos encontrado viajes rápidos a otros planetas a años luz. Es peliculero, pero ..
Usuario desactivado
Lo de hacer funcionar la starship y con la fiabilidad y capacidad de reutilización que promete todavía está por ver. En su haber, tiene lo que ha demostrado con los Falcon. Así que tiene credito. Lo de colonizar Marte... no lo veo, primero tenemos que volver a la Luna, establecer bases. Y eso ya es suficientemente complejo y caro.
Pero ir a Marte y sobre todo establecer una colonia? Pues va a ser que no. Veo más factible tener fusión nuclear y los plazos que se manejan ya son a muy largo plazo.
Marte basicamente es un infierno, o más bien una pesadilla para establecer una colonia.
vilani
Me parece a mi que este individuo ha visto demasiadas veces la saga de Star Wars.
nexus01
Pero como se flipa tanto este hombre.
jaimejames
Elon en modo attention whore
A ver, qué si la Tierra midiera un metro de diámetro, la luna estária a 30 metros de distancia y Marte a 5 kilómetros en su punto más cercano, mientras que la distancia promedio sería de 20 mil metros.
No ha llegado a la luna y quiere mandar 100 personas a Marte.
rafaello76
Hasta ahora, el negocio tenía sentido : Starship para lanzar Starlinks de forma barata. Todo lo que dependa de una hipotética ciudad no existente en Marte, pienso que puede caer en la categoría de humo.
sologizmos
pero si esa cosa lo unico que hace ahora es explotar y ya quiere fabricarla en masa, que se largue el a marte y no vuelva nunca,
cuspide
¿Cuánto contaminará todo eso? ¿Para qué colonizar Marte? ¿Y quién se beneficiará de dicha colonización?