Mayo empieza con turbulencias para SpaceX. Después del desastre de la plataforma de lanzamiento de Starship, un grupo de asociaciones ecologistas acaba de demandar a la Administración Federal de Aviación (FAA) de EEUU por prevaricación. Es decir, por no analizar correctamente el daño ambiental que podía causar el "mayor cohete jamás construido".
El desastre de Boca Chica. El primer vuelo de Starship estuvo lleno de imprevistos. El más llamativo fue que, apenas un puñado de minutos después del lanzamiento y viendo que las fases del cohete no se separaban, SpaceX se vio obligada a destruir el vehículo sobre las aguas del Golfo de México. El más importante, no obstante, pasó casi inadvertido.
Como el mismo Elon Musk reconoció días después, la compañía aeroespacial llevaba meses trabajando en una nueva base de lanzamiento que no estuvo lista a tiempo y, confiados de que la que tenían aguantaría el empuje del SuperHeavy, decidieron seguir adelante. El problema es que no aguantó.
Y la onda expansiva de ceniza, cascotes y arena llegó muchos kilómetros más allá de lo que los informes oficiales más pesimistas previeron que iba a llegar. Más allá de las decenas de vídeos que se viralizaron mostrando los destrozos que causó la explosión, los análisis preliminares sobre la "pulverización" de la base (y la propagación de posibles materiales contaminantes) hizo saltar todas las alarmas.
¿Y ahora qué? La consecuencia más directa es que, como suele ser habitual tras incidentes como este, la FAA suspendió temporalmente el programa hasta determinar el impacto real en la salud de los vecinos, en el ecosistema y en las especies animales de la comarca. Sin embargo, rápidamente empezaron a surgir voces expertas señalando que la FAA era parte del problema.
De ahí la demanda. "El sitio de lanzamiento de Boca Chica de SpaceX está rodeado de parques estatales, de tierras del Refugio Nacional de Vida Silvestre y de un hábitat importante para la vida silvestre en peligro", explicaban desde el Centro para la Diversidad Biológica, uno de los promotores de la demanda.
"Los lanzamientos de cohetes y las explosiones [vinculadas] causan un daño significativo [en los hábitats] a través del aumento del tráfico de vehículos, del intenso calor, del ruido o de la contaminación lumínica de las actividades de construcción y lanzamiento". Por eso no se entiende bien el papel de la FAA en todo este asunto.
Basta con recordar que la agencia exigió a SpaceX que pusiera en marcha toda una batería de casi un centenar de acciones de mitigación del impacto ambiental, pero no ordenó que volviera a hacerse un estudio de impacto ambiental más estricto (pese a que había datos más que suficientes para asumir que el anterior informe estaba desactualizado).
¿En qué quedará todo esto? Lo cierto es que el recorrido judicial de la demanda no está claro, pero en esta coyuntura quizás no sea lo más importante. Porque, en realidad, lo que hace esta estrategia es poner el foco de atención en la FAA y en sus decisiones.
En principio, SpaceX tiene autorización federal para realizar 20 lanzamientos de Starship al año durante los próximos cinco años. Sin embargo, esa autorización está completamente en el aire. Sobre todo, si la FAA se pone realmente seria con el asunto.
¿Cuándo veremos el próximo lanzamiento? No está claro. Hace unos días, Musk decía que la empresa estaría lista para volver a intentarlo en un plazo de entre seis y ocho semanas. Es un plazo que encaja con los tiempo que viene manejando SpaceX y con lo que se comentó justo después del primer lanzamiento.
No obstante, ahora mismo el futuro cercano del "cohete más grande jamás construido" sigue siendo una gran incógnita.
Imagen | SpaceX
Ver 52 comentarios
52 comentarios
koume
“Elon Musk volver a lanzar Starship”
Yo tarzán tu jane.
nahald
Los ecoterristas no van a parar hasta que volvamos al medievo con la peste negra y comiendo tierra
dcoding
"Elon Musk volver a lanzar Starship en "seis u ocho" semanas. Una demanda medioambiental puede pararlo todo"
Madre mía señores es que ya ni el titular se revisa antes de postear un artículo...
chuskipituski
Y si hubiese explotado antes de despegar no hubiese sido peor a nivel de destrozos?
Estáis diciendo que no se le había ocurrido a nadie esa posibilidad?
Vamos a ver, menos tonterías y dejemos trabajar a los mayores, por favor...
g900
No van a parar nada. Si la Starship funciona, va a colocar a EEUU a la cabeza de la exploración espacial por goleada. No es moco de pavo este proyecto.
deiv
El mayor escollo actual de Elon Musk no es la ingeniería. Es haberse ganado el antagonismo de una miríada de activistas cuasi religiosos de izquierda.
labandadelbate
Mientras que la NASA dependa de Space X para poder llevar de nuevo el hombre a la Luna, no creo que tengan ningún problema para conseguir de nuevo los lanzamientos.
davidca3
Quizá coincida con el 4 de julio y puede que tengan los yanquis unos fuegos artificiales espectaculares 😄😄😄😄
sisisiiiii
pero todas estas pruebas, no las pueden hacer en medio de alguno de los desiertos de usa en vez de en una zona que puede verse afectada medioambientalmente?
makmanaman
dejadle destrozar los bichos que quiera, jipis, que tiene que expandir nuestro potencial y su bolsillo
vistaero2
Matar 70 mil millones de animales al año para aumentar problemas de salud (como problemas cardíacos o de alzheimer que están directamente relacionados con el consumo de carne), contaminación del agua, desertificación y extinción de especies por medio de la destrucción de sus hábitats para construir macrogranjas (o granjas extensivas que parecen más ecológicas pero son aún más insostenibles por la burrada de espacio que necesitan): ✅
Lanzar el único cohete que podría evacuar a la especie humana a un ritmo aceptable: ❌❌❌❌❌❌ GRAVÍSIMO POBRES PÁJAROS DE LA ZONA QUE LES HA CAÍDO ARENILLA. VAMOS A DETENERLOS EN VEZ DE PEDIR UN DEFLECTOR DE LLAMAS.
nahald
Las macrogranjas solares y eólicas si que destruye el medioambiente y los ecosistemas y ahí están todos los ecoterroristas subvencionados defendiendolas. Salvo España que nos han arruinado tanto que ya no podemos ni pagar los contratos, nos han convertido en los mayores morosos