Como conociste ayer, el nuevo Mate 9 de Huawei, su gama alta en el formato phablet de este 2016, llega con un sistema fotográfico en colaboración con Leica y compuesto por un doble sensor. Es la tendencia más potente entre la gama alta de este año.
Aunque el sistema de doble cámara del nuevo Huawei Mate 9 es en parte continuista respecto al doble sensor visto ya en el Huawei P9, hay interesantes novedades alrededor de los dos sensores, uno RGB y otro en blanco y negro. Repasamos para vosotros todo lo que tienes que saber sobre la cámara doble del nuevo Huawei Mate 9.
Dos sensores, pero no iguales
Huawei repite estrategia para la cámara de su segundo terminal importante del año. El Huawei Mate 9 ofrece una cámara de doble lente de segunda generación, desarrollada en colaboración con Leica.

La combinación de sensores es ahora diferente. Ya no se trata de dos sensores de la misma resolución (12 MP), uno RBG y otro monocromático, sino que en este Mate 9 se mantiene la resolución del sensor RBG pero se aumenta hasta los 20 MP la del monocromático. En ambos casos Huawei dice haberlos hecho crecer en tamaño para mejorar la captación de luz.
Como ya pasaba en el modelo P9, Huawei aplica diferentes algoritmos para combinar las imágenes que toman ambos sensores y ofrecer una sola imagen que ofrece 12 megapíxeles de resolución. La luminosidad de ambas lentes es de f2.2, lejos de los f1.8 mínimo que estamos viendo en terminales de primera línea.

La labor de cada sensor está bien definida por Huawei. Mientras el sensor RGB se encarga de mantener una fidelidad de color adecuada, el detalle y un mejor rango dinámico es responsabilidad del sensor monocromo.
Si ocurre como con el Huawei P9, las tomas con suficiente luz nos dejarán buen detalle y sobre todo unas fotos en blanco y negro sin igual en el mercado. Pero habrá que ver cómo responden los nuevos sensores cuando la luz comienza a escasear. En esos escenarios de nada sirve tener un flash LED de doble tono.

La apertura f2.2 no es de las mejores del mercado, y ese elemento es clave para permitir que llegue suficiente luz al sensor sin que haya que dejar el obturador mucho tiempo abierto, con la consiguiente trepidación. Para contrarrestar este punto Huawei ha incluido OIS para los sensores.
Además de apoyar a Huawei con la certificación de sensores y lente, que no construcción, Leica deja su sello de nuevo en la interfaz de la cámara, una de las mejores que vamos a encontrar en el mercado. Hay opciones de control manual, formato RAW y es muy atractiva visualmente.

Más resolución para lograr hacer zoom 2X sin pérdidas
¿Por qué Huawei ha desequilibrado la resolución del sensor monocromático en el nuevo Mate 9? En vez de los 12 MP que nos ofrece el sensor RGB, Huawei le ha dado 20 millones a él solo. El motivo, además de conseguir según Huawei un 50% más de detalle en la imagen de 12 MP resultado de combinar ambos sensores, ya te lo puedes imaginar porque está también de moda: un zoom.
Huawei no puede llamarlo óptico porque en realidad los dos elementos del Huawei Mate 9 tienen una distancia focal equivalente de 27 mm. Lo que ocurre es que se recorta la parte central del sensor de 20 MP y se "colorea" con la información del sensor RGB. Para ellos es un zoom híbrido de 2 aumentos, es decir, conseguimos una focal equivalente de 54 mm. Habrá que comprobar qué detalle y calidad se pierde al hacer el recorte.

Enfoque híbrido con 4 tecnologías que suman
Junto con el aumento de resolución del sensor monocromo y la estabilización óptica OIS para la cámara, la novedad técnica alrededor de la cámara del Mate 9 está en el enfoque.
Huawei se suma al "todo por el enfoque" y lo hace híbrido, aunando enfoque por láser, por detección de fase, por contraste y por medición de la profundidad.

Más procesador y mejor ISP para el "modo retrato"
El aumento de resolución del sensor monocromático y la serie de tecnologías y algoritmos involucrados en la nueva cámara del Huawei Mate 9 se apoya en más capacidad de procesamiento en tiempo real. Los responsables de ello son en primer lugar el procesador Kirin 960 (con 4 GB de RAM), y un ISP mejorado al que se ha añadido un elemento extra dedicado para tareas de información de profundidad.

El modo retrato que tanta repercusión está teniendo en el mercado hace acto de presencia en el Mate 9. Con la información de ambos sensores y el ISP de profundidad, el Mate 9 puede simular un efecto bokeh bastante pronunciado, así como decidir tras el disparo dónde queremos el enfoque.
Y muchos megapíxeles para los selfies
No podíamos despedirnos de las funciones fotográficas del Mate 9 sin hablaros de la cámara secundaria para selfies. Huawei le ha colocado un sensor de 8 MP, más que suficientes para este tipo de imágenes.
Más interesante es que le ha dado bastante luminosidad con una apertura f1.9, lo que sumado al autoenfoque, el modo belleza automático y disparo por gestos, lo colocan como una opción de las más avanzadas del mercado.

Vídeo 4K estabilizado, H.265 y mejor sonido
El vídeo es otro apartado cuidado en el nuevo Mate 9. La máxima calidad es 4K, pero llega con la novedad de que se usa el códec H.265, con lo que la compresión es mayor sin que con ello perdamos calidad. Huawei dice conseguir un 50% menos de espacio que con otros códecs habituales en los smartphones de gama alta. Otros modos de grabación son los de cámara lenta, con uno para conseguir vídeos a 720p y 240 fps.
La estabilización óptica OIS tiene aplicación en el modo de vídeo, lo que es un buen punto a su favor. También el sonido se ha cuidado con mimo y Huawei habla de cuatro micrófonos con reducción de ruido que se vale de la dirección del sonido para ser más efectivo.

Ver 20 comentarios
20 comentarios
felipeponcet2
Un recorte no es lo mismo que un zoom óptico. Pero menos da una piedra.
josebucaramanga
Con tal de que esas fotografias no sean tomadas por una Canon EOS 5D Mark III, el problema de intentar engañar al publico es que despues queda dificil de que te vuelvan a creer.
fayerwayer.com/2016/07/no-huawei-esta-foto-no-fue-tomada-con-un-p9-sino-con-una-camara-profesional/
ignoramus04
No me creo que esas fotos estén hechas con un mate 9.
¿De verdad un sensor monocromático capta la suficiente luz como para compensar esa apertura tan mala?
macosan
A ver, que por aquí hay gente que entiende. Tengo el LG G4, y me gustaría un móvil con pantalla un poco más grande (Soy así, que le queréis). Pues bien, este Huawei, la versión de 5.9" me parece bastante completita, para lo que yo pido, que es más bien, fotos, pero no soy sibarita eh, videos, de ahí que quiero pantalla grande, y bueno, redes sociales, algún juego, pero mayormente, quiero que tenga poco lag.
Mi pregunta es, se notarán mucho los píxeles en la pantalla 1080 con ese tamaño? y otra.
La cámara será peor que la del G4?
barberolocoxyz
La cámara será peor que la del G4?
saludos amigos.
antonio.vazquez.7121
Esta claro que este smartphone no es para mí.
Para dos fotos que hago de vez en cuando... Invertir lo que quieran cobrarme por la colaboración de Leica, por el desarrollo del sistema híbrido de zoom ( que será sólo casi optico pero seguro que es caro) y sus algoritmos y por las lentes mismas...
Qué va. Sería absurdo, ¿para qué, si no voy a apreciar la diferencia?
joston
Cuando se haga la comparativa con la cámara del S7, veremos si de verdad cumple.
faustoart
Pues a mi la cámara que más me convence hoy por hoy es la del iphone 7 plus, seguida de la del LG G5. Pero como tengo un G4 y me produce una sensación agridulce, creo que mi terminal fetiche hoy por hoy, es el iphone 7 plus :-)