Esto va a ser embarazoso, pero no me queda otra que reconocer que hay un montón de elementos cotidianos sobre los que no sé casi nada. Ni cómo se hacen, ni por qué son cómo son, ni por supuesto de donde han salido. Y no me refiero cosas como el hervidor de arroz, la yogurtera o las alfombrillas del retrete, no. Me refiero a cosas que llevo usando durante toda mi vida de forma intensiva y que me han acompañado en las situaciones más inverosímiles. Hablo, por ejemplo, de las llaves de casa.
Entendedme. Tengo una idea intuitiva sobre ellas y no hace falta ni decir que era relativamente consciente de que en las chozas comunitarias de adobe y cañas del neolítico superior no debía de haber más que algún pestillo aislado más pensando para evitar sorpresas que para cerrar a conciencia los habitáculos. Sin embargo, hasta que no vi la primera cerradura egipcia, creo que nunca me había planteado sobre su origen.
Tan simple como revolucionario
Y es que la mal llamada cerradura egipcia (todo parece indicar que se inventó en Mesopotamia) es una pequeña maravilla de la tecnología y, hasta donde llega la evidencia arqueológica, el primer cierre mecánico para la historia.
Este mecanismo está formado por una llave (un trozo de medar con pequeños dientes), un pasador hueco con tres orificios y una cerradura con tres pernos metálicos. Los pernos de la cerradura entran en el pasador y unifican la pieza dándole estabilidad e impidiendo que se abra el sistema. La llave se usa para levantar los pernos con sus dientes y desbloquear la cerradura. Tan simple como revolucionario.


Hay más versiones de este sistema, evidentemente. Algunas sustituyen el pasador hueco por unos pernos un poco más elaborados. Sin embargo, este me parece muy interesante porque forma parte de un tutorial donde el carpintero texano Andy Rawls nos explica paso a paso a hacerlo. Soy consciente de que es muy lowtech, pero da vértigo pensar que las cerraduras inteligentes de hoy se construyeron sobre este tipo de ideas e ingenios.
Imagen | Imattsmart; Willh26
Ver 8 comentarios
8 comentarios
manolomalocalvo1
Qué alegría que pongáis los videos de Youtube y no de Dailymotion. Gracias
virusaco
¡Me ha encantado el aporte! Muy ingenioso para los recursos de los que se disponían. A la vez que muy sencillo de implementar.
Hace tiempo me pregunté como sería la invención de la primera cerradura, pero no me dio por profundizar.
A día de hoy se me hace impensable que todas mis pertenencias y mi hogar estuvieran desprotegidos a la entrada de personas ajenas. Sería una revolución la primera cerradura.
PD. No leo ya absolutamente ningún artículo en Xataka con vídeos que se autoreproducen Menos mal que, como este, hay excepciones.
Salu3
wiredbrain
¡Bien! Videos de youtube en lugar de los de Daily-mereproduzcosolo-motion. ¡Gracias!
royendershade
Videos de youtube? Puedo despertar de mi letargo?
Muy interesante el tema, es un mecanismo "sencillo" pero muy bien pensado.
salsasan
Y ahora que la cabecera de la nota dice "y este vídeo lo deja claro", no hay ningún video (embebido), solo links... y seguro que será solo en este post, ya que si hubieran puesto sus videos "nadaquever", les hubiera llovido comentarios con estiércol a más no poder.
Gustavo Woltmann
Que curiosa forma e ingeniosa a su vez. La necesidad desarrolla arte.
ingetermiclimitada
concuerdo con los otros comentarios, no mas videos q inician sin mi concentimiento, HOLA CLIPETES !!!