La tinta de impresora tiene fama de cara. Allá por 2013 la artista Celeste Watson dijo que era más barato comprar 200 mililitros de Chanel Nº5 que la misma cantidad en tinta de impresora, y nuestros propios cálculos lo corroboraron.
Han pasado cerca de siete años desde entonces, así que en Xataka nos hemos propuesto ver qué pasado en todo este tiempo con el precio de la tinta. ¿Sigue siendo el mítico perfume de Chanel más barato? Es más: ¿es la tinta de impresora más cara que el oro líquido? Comprobémoslo.
El precio de un litro de tinta según marca, modelo y color

Para hacerlo, hemos consultado los precios oficiales de los cartuchos más comunes tanto de HP como EPSON, dos grandes marcas de impresoras. Hemos tenido en cuenta lo que costaría imprimir 1.500 páginas según el estándar ISO/IEC 24712, teniendo en cuenta que hay varios tamaños de cartuchos y que, por lo tanto, se puede conseguir cierto ahorro con ellos:
Cartucho | Páginas por cartucho | Volumen del cartucho en ml | Coste unitario | Cartuchos necesarios | Volumen de tinta total en ml | Coste total |
---|---|---|---|---|---|---|
190 | 3 | 19,99 € | 8 | 24 | 159,92 € | |
165 | 3 | 24,99 € | 10 | 30 | 249,90 € | |
480 | 8 | 40,99 € | 4 | 32 | 163,96 € | |
330 | 6 | 40,99 € | 5 | 30 | 204,95 € | |
600 | 12 | 45,99 € | 3 | 36 | 137,97 € | |
415 | 11,5 | 51,99 € | 4 | 46 | 207,96 € |
La conclusión que podemos sacar con HP es que, para imprimir 1.500 páginas, necesitamos gastar de 137,97 a 163,96 euros con tinta sólo negra. Y si queremos imprimir a color hay que sumar también los precios de los cartuchos correspondientes, llegando a gastar de 345,93 a 409,82 euros.
La subida de precio respecto a lo que vimos con los cartuchos HP 364 de 2013 es evidente. Aunque hayamos pasado a comprar un sólo cartucho con todos los colores, el total se ha duplicado en el caso de la tinta negra y ha subido un 50% en el caso de tinta negra y a color.
Los cartuchos con la tinta más barata son los 62XL, mientras que los más caros son los 301. Es algo que no se puede elegir a la hora de comprar, porque cada cartucho es compatible con modelos concretos de impresoras. Depende de la que tengas deberás comprar unos cartuchos u otros.
Si hacemos una regla de tres y miramos el precio de la tinta de esos cartuchos por litro, nos sale un rango de precios de 3.832,50 a 6.663,33 euros para un litro de tinta negra. Si además añadimos los cartuchos a color (agrupados por mismo modelo), ese rango de precios pasa a ser de 4.218,66 a 7.589,26 euros. Comparemos esos precios con los de otros líquidos supuestamente caros en un gráfico:

Hagamos los mismos cálculos con los cartuchos de tinta de Epson. De nuevo, tenemos en cuenta los precios oficiales de su web:
Cartucho | Páginas por cartucho | Volumen del cartucho en ml | Coste unitario | Cartuchos necesarios | Volumen de tinta total en ml | Coste total |
---|---|---|---|---|---|---|
470 | 11,3 | 24,19 € | 4 | 45,2 | 96,76 € | |
450 | 30,5 | 78,60 € | 4 | 122 | 314,40 € | |
500 | 8,9 | 30,24 € | 3 | 26,7 | 90,72 € | |
350 | 20,9 | 83,25 € | 5 | 104,5 | 416,25 € | |
500 | 12,9 | 23,17 € | 3 | 38,7 | 69,51 € | |
450 | 32,4 | 77,59 € | 4 | 129,6 | 310,36 € |
En este caso, para imprimir 1.500 páginas con tinta negra usando cartuchos Epson puede costarnos de 69,51 a 96,76 euros dependiendo del modelo de cartucho que necesitemos acorde con el modelo de impresora que tengamos. Como los cartuchos de color también se venden con el color negro el cálculo para imprimir las 1.500 páginas a color es más sencillo: de 310,36 a 416,25 euros. Los cartuchos 16XL son los que salen más baratos.
¿Y cuánto cuesta un litro de tinta Epson? Pues tras hacer la regla de tres nos sale que un litro de tinta negra nos cuesta de 1.796,12 a 3.397,75 euros. Si nos pasamos al color, el rango pasa a ser de 2.394,75 a 3.983,25 euros. Parece que el litro de tinta Epson sale más barato que el de HP, añadámoslo al gráfico anterior para comprobarlo:

¿Y por qué es tan cara la tinta?
Es una pregunta que podemos hacernos con cierto enfado si dependemos de esos cartuchos para hacer nuestro trabajo, ¿verdad? Lo cierto es que se lleva muchos años haciendo esa pregunta, y hay argumentos al respecto. Scott Williams, profesor de química en el Instituto de Tecnología de Rochester, afirmó en 2018 en un artículo de la agencia de consumo estadounidense que solemos subestimar los esfuerzos que hay detrás de la creación de los cartuchos de tinta.
Entre esos esfuerzos figuran el encontrar el la composición adecuada para el pigmento de tinta que los clientes quieren, y que éste pueda aguantar el que una impresora dispare miles de microgotas "con una precisión tremenda" sobre el papel. Además la tinta resultante tiene que ser capaz de secarse rápidamente, tiene que ser resistente al agua y tiene que evitar que el papel en el que se imprima se enrolle.
María Zaragoza, Directora de Marketing y Comunicación de Epson Ibérica, también comenta esos motivos y añade que el trabajo de buscar la tinta adecuada debe hacerse paralelamente con la fabricación de la impresora:
"Nuestros cartuchos de tinta se fabrican en entornos de salas limpias, lo que asegura que nuestra tinta permanece en todo momento libre de agentes contaminantes como partículas de polvo, las cuales podrían tener un impacto negativo en la impresión final, y desde Epson invertimos grandes cantidades en I+D para garantizar que nuestras formulaciones de tinta mantienen una línea de mejora continua año tras año"
En Business Insider también nos señalan una razón comercial: las compañías suelen perder dinero vendiendo las impresoras, dinero que recuperan con los beneficios de la venta de los cartuchos. Además, para que no usemos cartuchos no oficiales con tinta reciclada, las compañías incluyen chips en sus cartuchos originales en el que van actualizando el firmware (hasta 900 veces al año según esa misma fuente) y así poder detectar fácilmente si un cartucho no es oficial para no aceptarlo en las impresoras.
Hay que tener en cuenta, por último, que la calibración y mantenimiento de los cabezales de las impresoras de inyección de tinta suelen requerir tinta. Así que no usaremos toda la tinta de un cartucho para imprimir en papel: también la gastamos manteniendo la salud de la propia impresora.
La nueva variedad de tamaños y el ahorro de las suscripciones

Aunque hicimos los cálculos con un sólo modelo de cartuchos de cada marca en 2013, vimos que los precios de un litro de tinta rondaban los 2.200 euros. En 2020, un litro de tinta equivalente nos cuesta como mínimo 2.394,75 euros y puede llegar a costar 7.589,26 euros. Depende de los cartuchos que necesitemos pero hay como mínimo una ligera subida, que queda en buena parte amortizada si tenemos en cuenta la inflación desde 2013: los 2200 euros de entonces son ahora 2.278 euros. Sólo podemos decir que hay una bajada de precio si nos ceñimos al litro de tinta negra de Epson, y si además lo comparamos con los precios que obtuvimos en 2007 la subida es más acusada.
También, desde 2013 ha habido un cambio que no podemos ignorar: ahora también hay planes de suscripción a cartuchos de tinta bajo demanda. Instant Ink de HP, por ejemplo, tiene planes cuyos precios varían en función de las páginas que queramos imprimir cada mes. Hay incluso uno gratuito si no necesitas imprimir más de 15 páginas al mes, de modo que técnicamente y esperando lo suficiente podrías llegar a conseguir un litro de tinta gratis (los gastos de envío de 5€ por pedidos pequeños nos lo fastidiarían).
Si en cambio nos suscribiéramos al plan más alto de Instant Ink, con el que podemos imprimir 700 páginas mensuales por 19,99 euros al mes, podríamos conseguir un litro de tinta por mucho menos dinero. Nuestros cálculos anteriores nos decían que para imprimir 1.500 páginas necesitábamos gastar al menos 137,97 euros. En el caso de 700 páginas sería alrededor de la mitad, unos 69 euros, pero si imprimimos todo eso en un mes nos sale por sólo 19,99 euros. El precio del litro vuelve a depender del modelo de impresora que tengamos, pero el ahorro es evidente. Cuanto más imprimamos, más barato lo tendremos.
Algo similar ocurre con ReadyPrint de Epson, con planes que parten de los 1,99 euros mensuales si quieres imprimir 30 páginas en ese periodo de tiempo o 14,99 euros mensuales si no quieres límite de páginas.
Más que Chanel Nº5, pero menos que el oro

Recuperemos la comparativa con otros líquidos preciosos una vez ya hemos hecho todos los cálculos. 200 ml de Chanel Nº5 cuestan 210 euros, de modo que un litro del ansiado perfume nos costará 1.050 euros. Ni siquiera el litro de tinta negra de Epson, que es lo más barato que hemos podido encontrar por 1.796,12 euros, baja de ese precio. Sí, la tinta de impresora es más cara que el Chanel Nº5:

¿Y el oro líquido? Sabemos que un litro de oro equivale a 19,3 Kg del material por su densidad, y mientras escribo estas líneas el precio del oro ronda los 52.998 euros. Por lo tanto, un litro de oro líquido nos costaría más de 1.022.000 euros en el momento de escribir esto. La tinta de la impresora es muy cara, pero no tanto. De momento.
Imágenes | Muillu, Chuttersnap, Lucas Benjamin, Miguel Andrade, Lucas Benjamin
Ver 83 comentarios
83 comentarios
allfreedo
Independientemente del precio de la tinta, comprar una impresora HP de tinta es uno de los mayores errores que puede cometer una persona a lo largo de su vida y lo es por el tipo de cabezal que utilizan.
Por lo demás, lo mejor que se puede hacer es ir a una copistería a imprimir lo que haga falta. Y si aun así la necesitas (no tienes copistería cerca, o tienes que imprimir cosas urgentes) una laser monocromo. Y si ni siquiera eso satisface tus necesidades, como última opción compra una impresora de tinta, preferiblemente Brother, Canon o Epson, pero jamás HP.
dsa10
Pero la gente sigue comprando impresoras de tinta? Si con lo que valen dos recambios de tinta te compras una laser monocromo...
fernandezr
Hola María Zaragoza. Entiendo que en Epson hacéis un gran trabajo buscando cuál es la mejor combinación entre tinta e impresora, la calidad de impresión, etc, y que ese trabajo debe ser pagado.
Sin embargo, el motivo real de que los cartuchos sean tan caros no es sólo ese. Es el afán de recuperar el dinero invertido por vender a pérdidas las impresoras. Si fuera como dices, entonces sería imposible que vosotros vendiérais la tinta para las impresoras Epson EcoTank a ~10€ el bote de 70ml (Unos 142€ el litro) y que tengan la misma calidad que el resto.
De HP mejor ni hablo...
jujuan lolopez
Yo, después de tener que comprar un cartucho de tinta original (los compatibles no los aceptaba) cada vez que tenía que imprimir algo, me pasé a las de laser.
Imprimía algo (que podía ser un par de folios) cada 4 o 5 meses, y en ese tiempo la tinta se secaba. No me gustaba depender de que la librería estuviera abierta en el momento que necesitase las copias.
Pues hace 5 años me pasé al laser monocromo y aún sigo con el toner que venía dentro de la impresora. Lástima de no haberme pasado al laser antes. Lo que me habría ahorrado.
pitutete
Sin entrar en tecnicismos hay 2 motivos por los que no comprar una impresora de tinta, da igual la marca. El primero es si imprimes mucho. El gasto es enorme, no compensa comparado a una laser color. Hay toner compatible (también cartuchos pero sigue saliendo caro) de todos los colores a precios bajísimos.
El segundo es si imprimes poco. En este caso tendrás 2 problemas, uno si el cartucho es de tipo HP con el inyector en el cartucho, se acabará secando del poco uso, sobre todo en verano, y en septiembre 60 euros en cartuchos nuevos, probablemente los viejos a media carga o más tirados. Ahora si la impresora es de tipo Epson con el inyector fijo en la impresora, pasará lo mismo, solo que en este caso es la impresora la que se tira ya que cambiarlo es más caro que una impresora nueva, más los cartuchos que también estarán a media carga.
Lo ideal para cualquier familia, impresora láser color, sobre 200 y pico las hay decentes, y si necesitas imprimir foto ve a una copistería y ahorras dinero.
También hay impresoras láser color de segunda mano a montones, yo mismo tengo una Samsung multifunción láser color y los toner en Amazon me cuestan 17 euros de 1500 copias. Me duran años y sin problemas de que se sequen.
Otra opción que tienes es aprender a rellenar cartuchos, es relativamente fácil, solo necesitas unas jeringas y encontrar la tinta a granel. Antes de la láser lo hice durante años, sobre todo con Canon, facilísimo de rellenar y ahorras dinero. Aún así el láser es mejor.
Mikke
Es una mafia el mundo de la tinta de las impresoras. Pero algo esta claro que con la venta de impresoras no ganan nada, muchas a precio de coste, el negocio está en la tinta.
Mientras no se regule de alguna manera el monopolio, se venderá a precio de "chanel" o más.
Maisonier
"Nuestros cartuchos de tinta se fabrican en entornos de salas limpias, lo que asegura que nuestra tinta permanece en todo momento libre de agentes contaminantes como partículas de polvo, las cuales podrían tener un impacto negativo en la impresión"
Mientras tanto en realidad: miles de personas rellenado sus cartuchos en salas sucias con tinta genérica sin problemas ...
shazarino
Muchos estáis mezclando Láser con inyección de tinta, y no tienen nada que ver, creo que el artículos se refiere a inyección de tinta, ya que a mucha gente le hace falta el color, evidentemente para solo negro sale muchisimo más a cuenta una láser.
Personalmente opino de las tintas que son un atraco los precios, alguno a comentado de las ecotank que salen más rentables, claro que si guapi, pero lo has pagado en la impresora que la cobran mucho más cara.
Si quieres imprimir barato con inyección de tinta color, impresora EPSON o BROTHER y tirar de tintas compatibles, y a quien se atreva... te compras un sistema CISS de impresión continua y a correr, hasta que se muera la impresora.
Por mi experiencia las impresoras de gama "alta" de HP no les debes meter tintas compatibles porque joroban el cabezal, y éste es más caro que la impresora... si lo encuentras.
Y una ultima reflexión.., he buscao y no encuentro ningún sistema de inyección de tinta "libre", algo de código abierto, el problema es la tecnología del cabezal, pero si sacan algo asi vamos, de cabeza para allá todos.
p2dzca
Hace muchos años compré una impresora con cartuchos de tinta y tras comprar los primeros cartuchos de recambio decidí que ya no me timaban más. No he vuelto a comprar otra.
Hubiera estado bien que en las comparaciones hubieseis incluido los tóner de color de una impresora láser.
htmartin
Yo llevo 1 año con una impresora laser monocromo Brother y la verdad que muy bien, lo único que ocupa mucho espacio en comparación, pero es encenderla y enviar a imprimir, sin errores, pasos intermedios ni nada.
Cuando necesite algo a color, suficiente con ir a la tienda del barrio, sabía a lo que debía atenerme y a color no imprimo casi nunca.
Las impresoras de tinta pues sí, son mas económicas a priori pero por la forma de negocio que tienen, a perdidas para después venderte los cartuchos a precio de oro.
No merece la pena.
Guybrushh
Me pregunto si un usuario final sigue comprando de tinta en lugar de laser. Y encima con los cartuchos laser alternativos el gasto es mucho menor. Lo siento pero si algo alternativo es bastante mas barato que algo original, que bajen los precios de lo "original"
Exos
Yo diría que 1 litro de tinta es mucho más caro que un litro de oro, básicamente porque el pigmento va diluido en líquido, a mismo soluto de oro en el mismo líquido, yo diría que sale más cara.
En fin... Sólo decir, gracias a todas los fabricantes de impresoras por subir desorbitadamente el precio de la tinta, han conseguido que particulares, empresas y administraciones públicas hallan reducido el gasto de papel muchísimo, y siguen reduciéndolo hasta que casi desaparezca en un futuro próximo.
Ellos mismos han cavado la tumba de la impresión de documentos, porque la tinta de impresiones industriales y editoriales, en general, salvo pigmentos muy especiales, es mucho más barata.
sanamarcar
Yo por 2 euros cartucho 60 copias, mi tiempo vake más q ir a la copistería... q pago menos. Lo peor si se secan caetuchos... el año pasado ya la amortice gracias a la Xunta, que les gusta el papel.
xatakaman
Aquí es donde necesitamos hardware libre.
Estaría bien poder fabricar tu propia impresora aunque tuviera menor calidad de impresión y poder comprar la tinta a granel en una droguería.
Casi hecho de menos las horrorosas impresoras matriciales y de agujas
decker11
Unos 12 años hace que tengo una HP laserjet 2600dn, excepto tener que sacar el modulo laser para limpiarlo, el resto nada. Cartuchos compatibles y sin problemas.
La tinta ya era un robo hace 15 años, y cada vez lo es mas.
chamaruco
" solemos subestimar los esfuerzos que hay detrás de la creación de los cartuchos de tinta.
Entre esos esfuerzos figuran el encontrar el la composición adecuada para el pigmento de tinta que los clientes quieren, y que éste pueda aguantar el que una impresora dispare miles de microgotas "con una precisión tremenda" sobre el papel"
Pues no, no cuela.
Primero habría que decir que, si hablamos de impresoras domésticas o de oficina, de "pigmento" nada de nada, usan tintas colorantes. La prueba de que esa excusa no cuela está en el mundo de la impresión de gran formato. Un litro de tinta colorante para una impresora de gran formato no llega ni a 500€ Y son impresoras con una tecnología que deja en pañales a las de sobremesa, con una precisión superior y unas velocidades de impresión mucho mayores. Y esto para impresoras destinadas a CAD, que necesitan una precisión altísima, que son las que usan tintas colorantes. Si nos vamos a impresoras de tintas pigmentadas, destinadas a aplicaciones fotográficas y publicidad y demás, sigue saliendo el litro por mucho menos que esas cifras que se dan para las sobremesa; y aquí hablamos de impresoras que deben mantener sus inyectores limpios de impresión a impresión, son igual de precisas y tienen capacidades absolutamente fotográficas y tienen que mantener una estabilidad de color de carga a carga y demás. En una de sobremesa, si se te desvía un poco el magenta no pasa nada, en una fotográfica no te puede pasar. Hablo de impresoras que cargan 12 tanques de 0,7l cada uno. Como para costar la tinta lo que las sobremesa...
Sobre lo de ir a una copistería a imprimir... pues no. Depende de lo que haga cada uno; yo tengo en el estudio 2 impresoras de sobremesa: una láser monocromo de HP que tiene ni más ni menos que 18 años y sigue imprimiendo cientos de hojas al día; y la que considero la mejor compra que he hecho en esto: una Brother de inyección de tinta, apta para A3: imprime a toda leche y si cascase ahora mismo -que no parece- ya estaría más que amortizada.
tony.fernandez.7568
Comprador: Perdone, que es mejor una impresora de tinta o laser.
Vendedor: De tinta no lo dudes, comprarás la impresora por 100€ y a las 10 hojas tendrás que comprar nuevos cartuchos que valen 50 cada uno, aunque piratas cuestan sólo 30. Cada cartucho dura una 100 paginas. Así que si vas a tener la impresora muerta de asco en casa, es lo más barato. Pero si tienes hijos y te tienes que imprimir mil paginas al año... lo mejor es una laser. Un toner de negro vale 18€ y da para mil paginas. Eso si la impresora vale un poco más.
barceyken
La tinta no es tan cara, lo caro son los cartuchos, sino, como comentan más arriba, los oficiales de las impresoras de tanque de tinta:
Epson refill para EcoTank 70ml 9€, el litro sale a 130€
Otra cosa es que las empresas se monten sus artimañas para sangrar al usuario, y en las impresoras es muy habitual:
Obsolescencia programada con contador de impresiones.
Empapadores de tinta que no puedes cambiar si no es en SAT.
Hace poco estaba mirando y había un modelo de tanque de tinta (creo que Canon) con cabezales intercambiables, pero pregunté a la casa y no se vendían en ningún sitio, ni siquiera en la web oficial :O tenías que mandarla al SAT.
...
Hay que mirar muy bien que comprar.
alvaro.es
ivan5691
En conclusión, es mejor gastarse el sueldo en alcohol qué en imprimir gueás de documentos, ja.
En mi caso personal, me aburrí de las HP y me cambié a EPSON, una de esas que tienen unos frasquitos de tinta, la compré con garantía extendida por si acaso., sin embargo después del segundo relleno con tinta, un desastre, imprimía muy mal y además empezó a chorrear tinta por debajo, la llevé a la tienda para hacer uso de la garantía extendida (supuestamente me la iban a cambiar sólo presentando la factura y mi documento de identidad) pero en vez de eso, me la recibieron para llevarla al servicio técnico y que me iban a llamar, eso hace tres meses.
lordofthecoffee
Yo compré una laser monocromo por unos 60€ y los compatibles a unos 8 la unidad y, oye, la tira de copias a máxima calidad, sin que la tinta atraviese e imprimiendo a toda leche. Como apenas necesito color, pues a la copistería. La inyección de tinta es, además de una ruína, una tecnología superada. Sólo falta que las laser color bajen más de precio para enterrar la inyección para siempre.
K+da
¿La gente todavía imprime? Jajaja
elpableras
Estos se podían aplicar también lo de la huella de carbono y bajar los precios de los cartuchos, porque cuando se te gastan los cartuchos te sale mejor comprar una impresora nueva que viene con dos "de regalo", que comprar los cartuchos por separado. Menuda excusa absurda lo de los gastos en I+D cuando hace ya 30 años que inventaron la tinta.
Nunca me había planteado comprar una impresora laser por su precio pero después de leer los comentarios me lo estoy pensando.
TelloCaA
Buenos días, trabajé en un establecimiento certificado por HP para soporte a sus productos, las impresoras más defectuosas de su línea han sido las Ink Jet 415, y las políticas de ese entonces eran que si en un modelo de impresoras (las 415) no había reparación inmediata, HP las reemplazaba por el mismo modelo totalmente nuevo.
Así que en ese aspecto si era algo "bueno" HP con sus clientes.
amnesiac913
Aca en argentina consigo el litro de tinta para la impresora continua a 10 dolares.
alvaro.es
Después de haber tenido dos HP (not great, not terrible) quise probar otra marca y me compré una Epson. La vendí a los pocos meses. Puede que los cartuchos sean más baratos en teoría pero:
1. La impresora necesita unos procedimientos de mantenimiento que se funden una parte significativa del cartucho (no lo recuerdo exactamente pero se me fue como la tercera o la cuarta parte de la tinta en unos minutos).
2. El modo borrador produce copias casi ilegibles, así que es como si no lo tuviera.
Lo que aparentemente tienen en común todas las impresoras, independientemente de su tecnología, es unos controladores lamentables. ¿Cómo puede ser que en pleno 2020 mandar un documento a imprimir siga siendo una lotería?