El segmento de la supercomputación siempre nos asombra con sus cifras, y vuelve hacerlo ahora que AMD y Cray prometen que en 2021 lanzarán Frontier, el supercomputador más potente del mundo.
Este supercomputador probablemente no será el primero en lograr entrar en la era "exascale" de estas máquinas de gran capacidad de cálculo, pero cuando aparezca será la más potente de todas ellas según sus creadores y logrará alcanzar rendimientos de 1,5 exaFLOPS, algo nunca antes visto.
Llega la era de la supercomputación exascale
La cifra puede ser difícil de entender si no la ponemos en contexto, pero un ExaFLOPS es una cifra enorme de operaciones de coma flotante por segundo: en concreto son 10 elevado a 18 operaciones de este tipo por segundo. El supercomputador más potente del mundo en la actualidad, Summit, llega a los 200.794 TFLOPS como máximo, o lo que es lo mismo, 0,2 exaFLOPS. Frontier multiplicará casi por 8 esa capacidad de cálculo.

Frontier marca la vuelta de Cray y AMD a Oak Ridge, que ya había tenido un supercomputador en el que habían colaborado ambas firmas llamado Titan. Cuando llegó al mercado como una mejora de Jaguar en 2012 logró 17,6 petaFLOPS, una cifra que lo colocó como supercomputador más potente del mundo en aquella época.
Titan usaba procesadores AMD Opteron y GPUs NVIDIA K20X, pero Frontier ofrecerá procesadores personalizados AMD Epyc con una futura generación de su arquitectura Zen (más allá de Milan -Zen 3-, así que probablemente sea Zen 4), a las que se sumarán tarjetas gráficas AMD Radeon Instinct que también estarán específicamente orientadas al ámbito de la supercomputación.
No se han dado datos demasiado específicos sobre sus especificaciones, pero sí que hará uso de memoria HBM y que habrá una relación 4:1 de GPU a CPU, esto es, tendremos ante nosotros un diseño heterogéneo que no solo hace uso de procesadores potentes, pero que además aprovechará la potencia bruta de las GPUs de forma notable, ya que por cada procesador habrá cuatro de estas GPUs.
Sabemos que Frontier constará de más de 100 cabinas (esos armarios que aglutinan conjuntos de componentes) de tipo Cray Shasta, cada uno con soporte de hasta 300 kW de potencia. En total habrá disponibles 40 MW para alimentar este bestial supercomputador, una cifra enorme aunque proporcionalmente "eficiente" si tenemos en cuenta que Summit consume casi 10 MW para su operación, y algunos supercomputadores chinos menos potentes como Sunway o Tianhe rozan los 20 MW.
Este tipo de supercomputador permitirá según AMD "mejorar de forma dramática el rendimiento a escala para la inteligencia artificial, análisis y simulación". En Estados Unidos invertirán 600 millones de dólares para el desarrollo y construcción de este supercomputador que se situará en el Oak Ridge National Laboratory.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
guillermoruiznogales
Pero va el Crysis?
whisper5
El artículo dice:
Este tipo de supercomputador permitirá según AMD "mejorar de forma dramática el rendimiento a escala para la inteligencia artificial, análisis y simulación".
Este es un ejemplo claro de lo perdidos que estamos en inteligencia artificial. El cerebro humano consume unos 20 W. El supercomputador del artículo 40 MW, y aunque podrá realizar cálculos y simulaciones imposibles para un cerebro humano, en el ámbito de la inteligencia artificial no llegará ni a las capacidades de una abeja, por ejemplo.
En los últimos años hemos mejorado en IA a base de muchos datos y mucha potencia de computación. Estamos estancados. Necesitamos descubrir qué es realmente la inteligencia y cómo la ha creado la naturaleza para poder avanzar.
Miguel
Otro mazazo para Intel me temo. Hay un cambio de empresa lider en el sector de las CPU's. El que lo niegue, niega la realidad. Lo dicen las ventas ojo y acuerdos como este son un clarisimo indicador.
https://www.techradar.com/news/amd-ryzen-cpus-continue-to-dominate-intel-chips-selling-twice-as-many
Espero que AMD no se convierta en un monopolio ya que todo apunta a que dominará largo tiempo salvo que Intel se saque algo de la chistera cosa que no tiene pinta. Quiero decir con esto que se pueden volver las tornas y que AMD sea el tirano. Esperemos que no.
"supuestamente" intel tiene un problema de suministro ya que al parecer "no dan abasto" (AMD esta vendiendo el doble que Intel. Es decir de cada 3 procesadores que se venden, 2 son de AMD y uno de Intel) y lo pongo entre comillas porque me huele a estrategia. Veremos que pasa en el Q3-Q4 si salen los esperadisimos procesadores a 10 nanometros, nada de 14++++, y a ver que procesador sacan (Yo apuesto a que sacaran procesadores menores tipo Atom para decir que ya tienen los 10nm).
Usuario desactivado
Estos ordenadores que entre otras cosas, su principal uso es controlar al ciudadano.
Para construirlos y crearlos siempre tienen dinero, y nunca miran el impacto medioambiental.
Que curioso.
Por otra parte a mi me encanta AMD, así que estupendo si el usuario doméstico ve mejoras en nuestros PC.