Las imágenes cortan el aliento. Se ven cuerpos inmóviles, charcos de sangre, gente llorando rodeando a las víctimas. Y eso es solo uno de los vídeos de la matanza de las Ramblas que circulan por ahí. Hay muchos más. Y fotos y audios y tweets y periscopes. ¿Cómo es posible que ante esas circunstancias haya gente que se ponga a grabar? ¿Por qué no ayudan?
No es la primera vez que ocurre. La historia lleva décadas mostrándonos casos y la psicología lleva años investigándolos. Aunque nos cueste entenderlo, es común que ante una catástrofe, una masacre o una emergencia, las personas se bloqueen, no reaccionen y se conviertan en meros espectadores. No es una cuestión de moral, es una cuestión de nuestra psicología.
El efecto espectador

El último lunes de mayo de 2011, Raymon Zack, de 53 años de edad, se internó en la playa de Alameda en California. Nadie sabe por qué, pero se quedó quieto a 137 metros de la costa, con el agua al cuello. Durante la hora siguiente la policía, los bomberos, los guardacostas y decenas de bañistas y ciudadanos de Alameda permanecieron en el borde de la playa sin hacer nada. No hicieron nada.
Ni en ese momento, ni después cuando, fruto de la hipotermia, Zack se desmayó y su cuerpo comenzó a flotar hacia la orilla. No hicieron nada hasta que una mujer joven lo sacó del agua cuando ya estaba muy cerca de la orilla. Moriría un par de horas después.
Aquello conmocionó a Estados Unidos y las fotos de Zack en medio de aquella playa aún se pueden rastrear por Internet. Y este es sólo uno de los últimos (y más conocidos) casos de lo que los psicólogos llaman "efecto o apatía del espectador".
Hasta en un 65% de las emergencias
En 1964, los medios publicaron la historia del asesinato de Kitty Genovese, una joven que recibió un incontable número de puñaladas mientras 38 vecinos miraban desde su casa. Ninguno llamó a la policía.

Ahora sabemos que el relato que hizo la prensa del caso Genovese no fue preciso, pero el impacto que provocó en la opinión pública hizo que John M. Darley y Bibb Latané realizaran una larga serie de experimentos en 1968. Ahí descubrieron uno de los fenómenos más corroborados (y replicados) de la psicología social: que cuánto más gente hay, menos propensos somos a intervenir (y más tardamos en hacerlo).
No es un hecho nada aislado. En 2008, Timothy Hart y Ternace Miethe utilizaron la base de datos de todos los crímenes que se habían cometido en EEUU y encontraron que, en los últimos cinco años, el "efecto espectador" había estado presente en un 65% de los crímenes con víctimas. Es decir, en más de la mitad de los crímenes había personas que no ayudaban a las víctimas. En un 65%.
Las trampas del momento

Es coherente con lo que sabemos. Las conclusiones a las que llegaron Darley y Latané a finales de los 60 fueron que hay cinco características que activan el "efecto espectador": a) que las emergencias impliquen un daño real, b) que sean inusuales y raras, c) que no esté muy claro cómo podemos ayudar, d) que no las podamos predecir y e) que requieran una acción inmediata. Punto por punto el tipo de emergencia que se vivió en las calles de Barcelona.
Hay muchos factores que influyen como la cohesión social y el sentimiento de pertenencia, la cultura de los espectadores o la difusión de la responsabilidad. Un lugar lleno de turistas y con policías y ambulancias es un sitio perfecto para ver este tipo de reacciones.
La investigación de las últimas décadas se ha centrado, precisamente, en averiguar cómo podemos disminuir ese efecto. Y hemos descubierto cosas interesantes sobre el diseño de espacios, el desarrollo de protocolos y el trabajo educativo. Hemos mejorado. No obstante, las emergencias, los ataques y los crímenes (cuando se producen) tienen un componente consustancial: nos suelen pillar desprevenidos
"No hacer nada" frente a "Grabar vídeos y hacer fotografías"
En los últimos años, sin embargo, el 'efecto espectador' ha cambiado. Estábamos habituados a que los afectados por esta apatía no hiciera nada, asumieran el rol de espectador literalmente hablando. Ahora ya no así.
Lo que vemos en años recientes es que ante una emergencia de este tipo la reacción es grabar, fotografiar y escribir en redes sociales. A veces, hay un componente de 'periodismo ciudadano', una sensación de 'tener que contar lo que estamos viendo', una voluntad de 'contribuir a que el mundo vea el horror en el que estamos'.
True dat. 👍
— Megavolt (@Megavolt1) May 13, 2017
“The vulture and the little girl - Wikipedia”https://t.co/ItzOtr3oTC pic.twitter.com/UclCZ18Gm0
Este impulso es el que ha alimentado decenas de debates sobre el papel (y la ética) del fotoperiodismo. La famosa foto de Kevin Carter "el buitre y la niña" es quizá el mejor ejemplo de ese debate entre contar la realidad y auxiliar al que lo necesita.
Es un debate interesante, pero lo que nos dicen los expertos es que no es lo que mueve la inmensa mayoría de casos que estamos viendo. El hecho de grabar, fotografiar o escribir es el reflejo de que hemos cambiado como espectadores y ese cambio va con nosotros.
Decía antes que la cultura influye significativamente en cómo reaccionamos. Hoy por hoy, como explicábamos cuando hablábamos de los selfies en los monumentos al horror, nuestra forma de ver y experimentar el mundo está muy vinculado a los teléfonos móviles, los vídeos y las fotografías. Así es como somos los espectadores de hoy en día y así es como respondemos ante el 'efecto espectador'.
Más en WSL
- Medios y usuarios de redes deberíamos estar avergonzados del tratamiento del atentado de Barcelona en Magnet
- ¿Se deben publicar fotos de víctimas de un atentado terrorista? en Magnet
- Ante el ataque, Facebook se ha convertido en una gran lista de de barceloneses ofreciendo casa, comida y ayuda en Xataka
Ver 73 comentarios
73 comentarios
zerohour10
Tambien hay que valorar que no todo el mundo sabe que hacer o tiene conocimientos médicos para ayudar.
Grabar videos tambien ayuda a posteriori a reconstruir los hechos a la policia y juezes.
En momentos de tensión y adrenalina, si tu cuerpo no esta acostumbrado, las nuevas sensaciones te abruman y es fácil quedarse bloqueado.
sashimi
A los pocos minutos de lo sucedido ayer mi hermano me dice que ya han colgado el atropellamiento con todo tipo de detalle y que ya corrían videos por WhatsApp, luego me lo confirmó mi mujer porque le llegó un video de estos.
En ese momento pensé, ¿quien es el subnormal que con gente agonizando en el suelo se pone a grabar el video y al minuto colgarlo o mandarlo por WhatsApp?, ¿que narices le pasaría por la cabeza a una persona así?
NO, me niego a pensar que todos reaccionamos de manera distinta ante situaciones de esta índole, bueno sí, hay 2 tipos de reacciones instintivas, ayudar o huir, quedarse de pie grabando tranquilamente, si no es por que lo requiere tu trabajo, me parece deleznable y de una falta de empatía y respeto por el prójimo que asusta.
Yo no tengo conocimientos médicos, pero puedo ayudar a llevar una camilla, a hacer compresión en una herida, o, simplemente, sujetar una mano.
Triste, muy triste todo.
SigsegV
Porque no hay cultura ni educación al respecto. Y para cualquier área del saber, la gran mayoría de las personas necesitamos que alguien nos lo enseñe.
Se sumar porque me enseñaron en la escuela, no lo he aprendido solo. Me pongo la mano delante para estornudar porque me lo enseñaron mis padres. No voy con la pirula al aire por la calle porque la sociedad occidental me ha enseñado que es irrespetuoso.
Pero el móvil es un elemento nuevo en la sociedad y nadie enseña a nadie que no se puede uno poner a hablar en cualquier sitio, ni ponerte a jugar en las escaleras por donde la gente tiene que pasar ni poner la música a todo trapo en lugares públicos molestando a los demás, ni, por supuesto, grabar y subir a internet lo que te salga de las narices.
Hasta que no se empiece a educar a la gente al respecto, seguirán pasando estas cosas
Miquel Alfonso
3 Puntos para un buen artículo.
1 : Hay algo que no comentas. Uno de mis amigos de la facultad es médico del SEM ( SAMUR). Ayer comentaba en Facebook que alguien estaba activamente bloqueando los servicios de urgencias para grabar básicamente dando golpes Tambien que atendiendo a una víctima otro tipo le dio un golpe en la espalda xq estaba demasiado concentrado en el teléfono y no vio lo cerca qye estaba de mi amigi agachsdo. Esto no es abstención de auxilio es mucho peor.
2: Hay cosas que deberían ser punibles.
Vale. No sabes que hacer. Llama a urgencias y asegúrate que la persona está segura y tiene compañía. Es verdad que en ausencia de sangrado visible y abundante es probable que sea mejor que no hagas nada.
Si sangra mucho mete los dedos en la herida, por asco que te de le vas a salvar la vida ( Nos llegó una niña de 7 años a urgencias muerta xq quisieron parar el sangrado con una toalla hace 6 meses) ( No te va a transmitir nada si tu piel está normal, no hay riesgo y en urgencias te darán medicación para que estés más tranquilo aún pero no se ha contagiado nadie de VIH así en mas de 25 años). . Si esta quemado dale agua. ( Esas dos no fallan)
Dejar morir a alguien ahogado al borde de la playa sino es punible debería serlo.
3 Si en una situación de riesgo de vida para alguien en la que tu eres el único que puede hacer algo la única accion que se te ocurre es la cámara. Háztelo mirar.
Puedo entender esto en grupo xq todos pueden pebsar que otro hara algo. Que no lo entiendo. Pero a solas no.
ilwp
Me parece un debate interesante.
Yo comparto la idea de que alguien que se pone a grabar en ese mismo instante no esta bloqueado. Busca un protagonismo macabro y denigrante.
Pero hay un factor que muchas veces es el mas determinante y es del que no se habla.
Los que lo ven y difunden.
Si la gente a la que le lega no lo enviara ni viera eso se terminaba, por que el que lo ha grabado sabe que nadie le a ha hacer caso y no recibe la dosis de autoestima.
A mi me enviaron 5 videos desde diferentes fuentes al poco del atentado de Barcelona.
Me negué a ver ninguno, por descontado no los he difundido de ningún modo y a quienes me los enviaron les respondí que no me enviaran cosas de esas y que no tengo necesidad ninguna de verlos.
Uno (de un grupo) me contesto que "NO LOS VEAS" lo que nos hace ver la categoría de algunas personas.
Cada uno sabra como quiere comportarse.
derek78
Mostrar imagenes de victimas es puro morbo. No tienen ninguna utilidad mas que saciar el morbo.
Util es mostrar imagenes de la zona, o sacar informacion, pero mostrarme una victima, de que sirve? No me hace sentir mas repugnancia sobre un acto terrorista. No he visto ni una sola imagen del atentado de hipercord por ejemplo y se que fue una carniceria y senti repugnancia cuando ocurrio.
Dicho esto, creo que la sociedad en general estamos camino a esa ficcion que era black mirror, preferimos un retuit, un like a socorrer o a ayudar. Y si ayudamos, pues ya me encargare de que se enteren todos porque si no hay foto nadie me va a creer. Esto pasa hoy en dia, o haces foto o video o da la sensacion de que no te van a creer, haces una foto a un plato de comida, a una bebida, para que? para recordar su sabor? No, lo hacemos para enseñar que hemos comido o bebido eso. Pues esto igual, saabes que estuve en las ramblas cuando paso? Si si, mira el video o mira la foto. Es asi de triste. LA era del postureo.
julio.huascar
Yo creo que grabar lo ocurrido es necesario, para tener datos de lo que ocurrio ese dia tragico.
Para que el resto de españa nos demos cuenta de que ha ocurrido y como.
Es duro ver esas imagenes.
Si no hubiese registros graficos. no sentiriamos tanta empatia y se nos olvidaria a los 2 dias.
Usuario desactivado
A todo esto nadie ha comentado el tema de la privacidad de las víctimas?
Solo era por decirlo, porque eso creo que nadie ha dicho nada.
Todo el mundo escandalizándose porque la gente vaya grabando con cámaras por la calle pero cuando hay un evento así parece que es obligación saltarse la misma privacidad del resto de personas y comenzar a grabar.
Habría que regular a nivel de Ley todo esto cuando surgen eventos así.
Excepto que seas periodista acreditado (informar) y alguien con un fin noble (ayudar a la Policia, etc.) toda persona ajena (que está por ejemplo detrás del cordón policial, ...) debería tener prohibido grabar nada. No es necesario. No es útil. Tu necesidad de pasar fotos y videos por redes sociales y mensajería de cosas así es banal y totalmente de carácter vanidoso y narcisista. Solo saciar el morbo de la gente. No hay más.
Se acabaría con esta polémica de una vez por todas.
cefalopodo
Yo me vi envuelto en los últimos atentados de Londres pero no se podía hacer nada, la policía no te dejaba ni acercarte. Pero lo últimos que se me ocurrió en esos momentos es ponerme a grabar, si tienes un poco de humanidad te quedas petrificado y no pensando en enviar un vídeo a las redes sociales.
telegato
No hay que darle tantas vueltas, los que graban son unos gilipollas y punto. Me intento poner en la situación de alguien que acaba de sufrir un atentado, herido, ensangrentado, con tu mujer o tus hijos desangrandose a tu lado ¿y tienes que soportar a unos gilipollas grabandote y subiendolo al momento a Instagram? ¿estamos locos? Puedo entender que no ayuden, pero lo del móvil es vergonzoso. Lo del efecto 'espectador' está muy bien, pero esto no es lo mismo, este es el efecto hijos de pu**.
rocketboom
Seguramente me van a matar a negativos y desearme la muerte hasta mi quinta dependencia.
Mi opinión es que si quieres ayudar ayuda, si no estas seguro no lo hagas,
Pero si tienes una cámara graba!
Aunque no sea el momento oportuno, aunque lo que grabes se supone que no sea relevante ni aporte nada o sea irespetuoso, incluso incluso hasta cuando sea ofensivo grabar,,, graba!!! Porque lo que no se graba no existe lamentablemente para los que vemos esta noticia desde otro lado del mundo
telegato
Sobre el tema de grabar y publicar videos esta semana salió una sentencia, dos casos distintos de mujeres que habían grabado a un exhibicionista masturbandose y lo publicaron.. veredicto: ellas culpables de atentar contra el derecho a la intimidad del que se masturbaba en un autobus.
O sea que si yo me hago una paja en un autobus NO pueden publicar el video (si pueden grabarme para denunciarme ), pero si estoy tirado en la calle con las piernas destrozadas y sin un brazo en un charco de sangre, SI pueden grabarme y SI pueden publicarlo. ¿Quien hace las leyes?¿Un chimpancé?
imf017
Después de haber visto en unos foros muy conocidos cómo un "padre" de familia preguntaba qué hacer con su hija de 5 años que se había caído de morros y estaba sangrando, ya no me sorprende nada. Preguntando en los foros en lugar de llevarla a urgencias.
Pues aquí lo mismo. Lo que a mucha gente le falta aquí (y por desgracia, cada vez más) es sangre en las venas.
Zaxxon
El "efecto espectador" ya fue muy bien retratado (y pronosticado) en la magnífica "El tiempo en sus manos" (The Time Machine), de 1960, basada en la obra original de H. G. Wells de 1895, nada menos. Con aquella sociedad futura moralmente anestesiada, llamada los 'Eloy', en la que vivían como ovejas de matadero sin sensibilidad alguna hacia nada.
Renato
Y a nosotros nos encanta, si no no tendríamos las imágenes del antes, durante y después circulando en el feed de todas las redes sociales y en el backdrop de cualquier telediario, por por lo menos una semana.... y no es la culpa de la tecnología, que antes de tener móviles con cámaras, la gente se asomaba al rededor de la tragedia para hacerse con los más mínimos detallas y luego contarlos exageradamente para los colegas. Es como en el vídeo del atendado de EEUU, la gente con sus móviles en manos, gritando para que otros llamasen al 911.
Y aquí mi respeto al presentador de la cadena alemana zdf que ayer en el telediario supo informar del ataque sin imágenes sangrientas, sin especulaciones y sin relatos de testigos hablando sobre cómo volaban los cuerpos mientras el coche avanzaba.
Flycow
Otro enlace para la sección final de “Mas en WSL”. https://m.genbeta.com/redes-sociales-y-comunidades/las-cuentas-de-mossos-y-policia-un-ejemplo-un-dia-de-atentado-informacion-rapida-practica-sin-alarmismos-en-varios-idiomas
Muy interesante.
yavi
A mi me llegó un video al poco y me negué a verlo, con saberlo es mas que suficiente.
Yo no lo grabaría salvo que interprete que el hecho de grabarlo pueda aportar mas que tratar de ayudar, por ejemplo si hay alguien mas válido ya haciéndolo.
Esto ocurre ahora que todos tenems movil, pero antaño, ¿Cuantos periodistas han podido salvar vidas, y han preferido la foto?
Recordad el ejemplo de la niña agonizante y el buitre, aunque no está muy claro , parece que en realidad no estaba en su lecho de muerte y la foto tiene cierto truco para llevarse el pullitzer.
lsmonki
La verdad es que el tema es complicado para los profesionales del fotoperiodismo en estos casos, no hablo de los curiosos, hablo de profesionales que puedan estar ahí, aunque no tengan su equipo y solo tengan un móvil con el que informar DE VERDAD, evitando el morbo, sacando imágenes pero sabiendo que sacar para evitar daños a las familias, sin sacar caras, sólo detalles, pensando lo que se hace vamos.
¿Que haces? Muchos que conozco no se lo pensarían, dejarían la cámara y se podrían a ayudar (como fuera, aunque sea quitando a gente curiosa de en medio), el tema es cuando lo harían. ¿Haces la foto rápida o el vídeo de 1 minuto rápido para "tener algo" y después ayudas? ¿Ayudas y te quedas sin las imágenes que son necesarias para informar a la ciudadanía? No querría verme en esta disyuntiva, supongo que al final es todo cuestión de instinto y de ver todas las alternativas (si estás lo suficientemente cerca, si te da tiempo, etc etc)
Supongo que los que se dedican a esto están más acostumbrados al ver más accidentes y cosas así, aunque no sea lo mismo, la reacción no es igual que el que no ha estado nunca una situación así, se reacciona más rápido (ese bloqueo del que se habla).
Pero para los profesionales el poder ver el término medio entre ayudar e informar debe ser complicado.
Yo me vería ayudando y con la otra mano intentando hacer alguna foto o algún vídeo, para informar, no para poner en redes y ser el más guay, para pasarlo a redacción, pero la gente que me viera al final pensaría lo que aquí, que es solo por el morbo, aunque no sea el caso.
Es complicado el tema.
jaimejames
Morbo.
Se ve que en xataka no conocen kaotic.
pani49
El contexto de hace 40 años, y la sociedad norteamericana, etc. hay muchas variables.
Solo 12 terroristas montan lo que montan. Y uos cuantos grabando o fotografiando montan lo que montan. La mayoria, huye, se paraliza o se arremolina, que tambien.
En todo caso los servicios funcionaron rapidamente (medico-policiales-bomberos) en cuestion de minutos.
Na de horas ni historias.
mariolinanramirez
Consecuencias de una sociedad cada vez mas inculta y con menos valores morales, en mi opinión la base de un país avanzado y fuerte es la educación. Aquí falla y con creces.
thedoctor
Si no recuerdo mal el fotógrafo de la foto de la nena y el buitre se terminó suicidando, estuvo mucho rato al lado esperando para conseguir la foto y más adelante no pudo superar lo horrible que fue no so corriendo al la niña sino esperando al que el buitre se acercara.
No quedó paralizado, ni desinteresado, ni quería informar instantáneamente, ni fue por curioso, quería una foto potente y es el precio que tuvo que pagar.
angelsp3d
Igual la mayoría están intentando imitar a los periodistas de guerra para llegar un día a ser tan insensibles como ellos. Mientras más sangre más visitas y más fama.
En fin...
telegato
Y ya para terminar, en España tenemos el record de número de telefonos por habitante, somos además los que más tiempo pasamos usando el móvil... malos tiempos para dedicarse a la docencia.
jonkoldo
No es justo el análisis de ese comportamiento, cualquiera puede verlo en alguna reunión familiar grande en la que haya niños, estos son menos vigilados porque todos dan por hecho de que entre tanta gente alguien lo estará haciendo: un enorme número de accidentes con niños son en estas circunstancias. No es bloqueo, es falta de iniciativa porque no sabes que eres necesario singularmente. Hay otro efecto, la preocupación por no interferir con los que imaginas que ya están ayudando. En resumen es un problema de flujo de comunicación y la descoordinación derivada.
aaronhernandez1
Eso de toda la vida es el efecto sádico h*** p***, lo que faltaba es que se justifique a la panda de anormales que graba a la gente muriéndose, ¡venga ya!
normanwinters
Todavía estoy alucinando que haya un montón de testigos que vieron bajarse de la furgoneta al terrorista, un canijo desarmado, e irse tranquilamente del lugar, despues de matar a 15 personas...Nadie fue capaz de darle un sillazo, inmovilizar, retener o simplemente seguirle e informar telefonicamente a la Policía?...permitirme que dude de la consigna "no tengo miedo" y la sustituya por un "si no me afecta a mi, me importa un huevo, prefiero grabar videos para mi canal de Youtube"...triste...muy triste...
alintro.ghost
Cualquiera que haya visto 1 solo video puede juzgar. Se llama información y según la informacion (aunque mucho se obliguen atacarla por cualquier razon) los que grababan no hicieron nada malo ni prohibido. Todo el mundo estaba ayudando a la gente, de nada hubiera servido que una persona deje su cámara y vaya encima de una persona que ya tenia otras 5 auxiliandole.
Digo yo, porque este ansía de represión a la información???? Que seguirá luego, borrar cualquier twitt y censurar hasta el mencionar hecho para que nadie se entere que paso algo???? Mucha gente se hace la antisistema pero luego acata sin chistar lo que diga el "Ministerio de la Verdad" solo porque suena lindo