Espero que no estéis leyendo esto mientras echéis gasolina. Y no porque la DGT esté multando a gente por ello, sino porque aunque en Xataka nos gustan los experienciales... tampoco hay que llevar las cosas hasta el extremo.
Sea como sea, cada vez que surge un nuevo bulo sobre gasolineras y teléfonos móviles la pregunta es la misma: ¿De verdad hay peligro de que salte todo por los aires? ¿No será un mito urbano? ¿Estamos seguros ni siquiera de que esté prohibido? Bien, vayamos por partes...
¿Realmente está prohibido? El Reglamento General de Circulación dice en el artículo 115.3 que [las gasolineras] "no podrán facilitar los combustibles para su carga si no está parado el motor y apagadas las luces de los vehículos, los sistemas eléctricos como la radio y los dispositivos emisores de radiación electromagnética como los teléfonos móviles".
Por supuesto, puede haber normativas internas de las estaciones de servicio, pero (aunque la redacción puede resultar algo equívoca) la prohibición de nuestra legislación vigente hace referencia a eso: a usar el móvil mientras se llena el depósito.
¿Realmente es tan peligroso? Lo cierto es que, como señala la RACC, "no hay constancia de incidentes por culpa del uso del móvil en una gasolinera. Y, si nos ponemos estrictos, no es de extrañar.
Porque... ¿a qué se debe esta prohibición? Y la respuesta, como era previsible, no está demasiado clara. La primera posible explicación (muy relacionada con el texto del Reglamento) tiene que ver con lo que son: "transmisores de radiofrecuencia de baja potencia (entre 450 y 2700 MHz)" y un pico de potencia que "oscila entre los 0,1 y los 2 vatios".
El problema es que ninguno de los dos problemas vinculados a esto (que se produzcan una explosión o un incendio) tienen una alta probabilidad de ocurrir. Al fin y al cabo, tienen muy poca potencia (menos de 1 w/cm2) y solo un defecto de la batería podría causar un problema serio en este sentido.
¿Y si el problema fuera otro? No obstante, en los últimos días se ha viralizado otra explicación. En este caso, la ha dado RubenBlackMountain, tiktoker, bombero y divulgador de temas relacionados con su profesión. Y tiene que ver con los botones físicos.
"Para explicar [esta prohibición] nos tenemos que ir unos años atrás, cuando los teléfonos móviles eran analógicos y tenían botones físicos. Los combustibles líquidos liberan gases muy inflamables y todos sabemos que haría falta una pequeña fuente de ignición para que esto para se incendiara".
"¿Y dónde se produce esa chispa?" En el caso de los teléfonos analógicos, siempre según RubenBlackMountain, esta posible chispa se produciría en los botones físicos y "al no ser estancos podían ser suficiente para que provocara un incendio en un ambiente muy inflamable".
¿Entonces? No hemos podido confirmar esta última teoría y, aunque puede ser cierta, no está claro que el legislador tenga en mente las teclas físicas del Nokia 3310 para mantener la prohibición vigente. De todas formas, también parece algo muy improbable.
Como en el caso de los aviones, la prohibición de los teléfonos móviles mientras repostamos parece más bien un residuo del pasado que, en aplicación del principio de precaución ("para que no pase nada") se mantiene. Al fin y al cabo, es más probable que el uso de móviles sea más peligroso como fuente de distracción ("atropellos, despistes con el coche y otros peatones, etc") que como posible origen de una explosión.
No debería de sorprendernos, al final siempre la clave está en el factor humano.
En Xataka | La DGT no te va a multar por llevar el móvil en un soporte con ventosa (pero hay algunas excepciones)
Imagen | Erik Maclean
Ver 17 comentarios
17 comentarios
grebleips
Qué recuerdos cuando el gasolinero llenaba el depósito del Seat 127 de mi padre con el cigarro en la boca.
Tiempos de hombres rudos que no volverán.
Pesanur
Y el asunto pierde sentido debido a:
1.- En gasolineras como las de Repsol puedes pagar con la aplicación Waylet desde el móvil, y en algunas de ellas ni siquiera tienes que entrar dentro a pagar, si no que tienen el puesto para cobrar justo entre los surtidores.
2.- Los radares también pueden hacer saltar chispas, y ahora con el nuevo reglamento, todos los coches tienen que tener por lo menos el radar delantero para el frenado automático (al menos que usen el LIDAR o una cámara, pero estos dos sistemas pierden efectividad dependiendo de las condiciones climatológicas), y en cualquier caso la practica mayoría de coches más o menos nuevos, tienes radar trasero y algunos también lateral.
Dan
Ya nos lo demostraron los Myth Busters, llenando una cámara de cientos de teléfonos emitiendo a toda potencia y rociando gasolina en el ambiente. Spoiler: no pasó nada.
Cierto que no apretaban los botones, pero también nos enseñaron que esa chispa tiene muchas más probabilidades de ocurrir si te bajas del coche con un abrigo de visón rozando los pelos con el asiento.
Si la redacción de la normativa es cierta, dispositivos que emiten radiación electromagnética y que tienen que estar apagados... los SmartWatch tampoco pasarían el corte aunque no los estuvieras usando activamente, ni ya puestos la llave electrónica del coche.
Sporty
Y ahora que pueden entrar coches eléctricos con sus baterías gigantes a las gasolineras?
JuanAR
O sea, las razones científicas indican que no es peligroso y que no tiene sentido prohibirlo.
mister_pi
Bueno a mi no me pasará nada ya que nunca lleno el depósito, solo echo 20 Euros.
holgazan
Bueno, esto responde también a la manía antimóvil que afectó hace años (y aún afecta hoy a algunos sectores particularmente magufos) a la parte ignorante y supersticiosa de la sociedad; y este tipo de manías no pocas veces contagia a algunas instituciones universalmente conocidas por su tendencia a cogérsela con papel de fumar (por ejemplo, la propia DGT).
Cualquier día prohibirán el uso de aplicaciones de 'inteligencia artificial' en las gasolineras...
facile
¿Y la electricidad estática? A veces me da calambrazo.
Elaphe
Los teléfonos móviles llevan baterías que puede explotar o incendiarse. Y si eso pilla al lado del combustible: oh... ah... boooom!