La batalla judicial entre Apple y Epic Games no ha terminado. En 2021, la Justicia estadounidense emitió su histórica sentencia, pero la compañía responsable de videojuegos como 'Fortnite' no quedó contento y apeló. Ahora los jueces han vuelto a pronunciarse y la conclusión es clara: Apple tiene razón (no es un monopolio).
Apple ha actuado legalmente todos estos años. Es la conclusión que llegó entonces la Corte Suprema y la misma a la que ha llegado, dos años después, la Corte de apelaciones. Epic Games defendía que Apple había actuado contra las normas anticompetencia debido a que restringía la distribución de aplicaciones con sus propios sistemas de pago. Sin embargo, esta posición no ha sido aceptada.
Una vez conocida la nueva sentencia, desde Apple han publicado un comunicado alegrándose de la decisión judicial: "La decisión de hoy reafirma la contundente victoria de Apple en este caso, ya que nueve de diez reclamos se han decidido a favor de Apple. Por segunda vez en dos años, un tribunal federal dictaminó que Apple cumple con las leyes antimonopolio a nivel estatal y federal".
Pero Apple deberá permitir otros sistemas de pagos. La Justicia ha dado la razón a Apple, pero no en el apartado de los métodos de pago. La compañía de Tim Cook apeló ese apartado, pero no ha conseguido su objetivo.
Los tribunales exigen a Apple que permita a los desarrolladores de la App Store usar su propio sistema de pagos para compras dentro de una aplicación. Es decir, las aplicaciones que descargamos en la App Store podrán tener compras o suscripciones con sus propios sistemas y no con los de Apple. Una manera de evitar la comisión del 30% (o del 15% para "pequeños desarrolladores").
El CEO de Epic Games celebra esa pequeña victoria. Pese a reconocer que el tribunal de apelación ha dado la razón a Apple, Tim Sweeney, CEO de Epic Games, ha expresado su alegría por la decisión sobre los sistemas de pago. Al mismo tiempo apunta que ya "trabajan en los próximos pasos", sin especificar a qué se refiere en concreto.

No tan rápido. Apple no quiere dar su brazo a torcer ni siquiera en el único punto donde la Justicia les ha exigido cambios. Según explican en un comunicado: "Respetuosamente no estamos de acuerdo con el fallo del tribunal sobre el único reclamo restante bajo la ley estatal y estamos considerando una revisión adicional".
Es decir, Apple previsiblemente hará uso de su propio recurso de apelación y pedirá a los tribunales que revisen este punto. Con esta decisión, Apple ganaría tiempo de nuevo para retrasar sus cambios en los métodos de pago. Pese a que todas las decisiones judiciales hasta la fecha apuntan a que Apple debe cambiar esa manera de gestionar los pagos, desde la empresa siguen buscando formas de evitarlo.
Aún así, Apple ya se prepara para lo inevitable. No solo es la Justicia estadounidense, también Corea del Sur o la Unión Europea piden a Apple que permita pagos de terceros en su plataforma. Y de hecho en el país asiático, Apple ya lo permite.
Según explicó Bloomberg a finales de 2022, Apple ya trabaja en permitir tiendas de terceros en iOS, lo que sería un cambio histórico. Pero en línea con lo que hasta ahora exige la ley.
Ver 59 comentarios
59 comentarios
pepitogrillo37
No se mates, no voy a entrar en si un 30% es mucho o no. Hacienda por si sola es un 46% del beneficio de la empresa…
Pero puestos a exigir una comisión más baja o escalonada, debe ser contra todos los proveedores. El 30% parece el “estándar” de mercado. Algunos ejemplos:
* GOG - 30%
* Microsoft Store - 30%
* PlayStation Store - 30%
* Xbox Game Store - 30%
* Nintendo eShop - 30%
* Apple App Store - 30%
* Google Play Store - 30%
* Gamestop - 30%
* Amazon - 30%
* Best Buy - 30%
* Walmart - 30%
michaelscott
Curioso que Epic vaya contra Apple, cuando están en la misma situación en PlayStation y Xbox.
ven
Me parece un lío tener cuarenta tiendas y métodos de pago, con lo bien que estaba todo centralizado en un solo sitio. Pero bueno.
Ya con iOS 17 parece ser que en Europa al menos podremos instalar Apps de otras tiendas, así que ya llega tarde todo esto, y seguramente se abrirá la opción a todo el mundo y no solo para Europa
dan1elnole
Pues que quieres que te diga, la forma de pagar en cualquier app de la tienda es fenomenal. Puedo usar cualquier tarjeta que tenga configurada y me da la seguridad de que no va a ser nada fraudulento.
Que sí, que todo es muy bonito y poner tu tarjeta de crédito en la web de Epic Games es seguro. Pero luego vienen filtraciones o hackeos, y tu número de tarjeta pues ya no es tan seguro.
Y todo por evitar una comisión del 30%. Y no me vengáis ahora con que si en Android y que si tal, por mi Android también debería hacer lo mismo; pagos en apps solo con Google Pay.
También habría que ver entonces otras plataformas como Playstation, Xbox, Steam o la mismísima Epic Games Store; ¿Cómo actuarían si puedo descargar un juego "gratuito" pero que su compra se haga en una web vinculado a la cuenta? Todo es precioso cuando hablamos de una pequeña suscripción, pero aquí se hablaba de Fortnite, que no es que genere pocos beneficios.
Para mí la respuesta es fácil: su tienda, sus comisiones. Ahora bien, otra cosa es hablar de lo prohibitivos que son (por ejemplo, con el juego en streaming).
red1
O sea, se puede seguir pagando por medio de Apple o aplicación.
¿Dar opciones a los usuarios de Apple?
¿Pero a quién se le ha ocurrido tal aberración?
Usuario desactivado
Me parece un poco sensacionalista llamar a lo de Apple ganar. Sí, Apple habrá ganado la batalla, pero Epic ha ganado la guerra.
Epic ahora va a tener que pagar por haberse saltado las normas de Apple, pero ¿cuanto dinero se va a ahorrar o va a ganar gracias a poder poner su propia pasarela de pago? ¿Cuanto le va a costar a Epic la broma y cuanto le va a costar a Apple perder el 30% de comisión en el largo plazo?
Y sobretodo ¿cuantos desarrolladores se van a beneficiar de "la victoria de apple" al poder saltarse el 30% de comisiones?
justizziero
Vamos que Apple es una hijapu y que quiere todo para ella, a pesar de que lo justo sería que los desarrolladores paguen una cuota anual o mensual por tener su app en la tienda y ya está, no que Apple saque tajada de los pagos internos que tenga una app o juego.
Si eso no es monopolio, que baje dios y lo vea.
Esta es la ventaja de tener una única tienda señoras y señores, que todas las apps las revisa Apple, pero con sus propias condiciones y sacando tajada siempre que puede.
reyang
No coincido con el titular del articulo , para nada, Aquí en definitiva lo que estaba en juego era utilizar formas de pago alternativas a la App Store, lo cual Apple debe aceptar y es lo que la justifica les indica que deben hacer.
Lo de la comisión del 30% es una usura y no solamente con Apple, también con Google, en definitiva el usuario es quien debe decidir que método de pago utilizar y asumir los riesgos que pueda llevar tal decisión.
zgustavo
Apple perdió en el principal punto.
Esa es la verdad.
stradivarivs
Que sí, que Apple ha ganado el juicio, pero Epic se sale con la suya para no tener que pagar las comisiones de Apple, que es lo que quería.
avfenix55
Apple ha ganado en el sentido de que la acusación de monopolio ha sido desestimada, pero es que en realidad ha perdido contra Epic, porque en este asunto la madre del cordero es poder hacer compras dentro del Fornite sin tener que usar la tienda y pasarela de pago de Apple. El resto es humo de distracción. A mi modo de ver Epic le ha metido un gol por toda la escuadra a Apple.