La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado un informe donde critica la actual regulación del Gobierno en lo relativo a taxis y VTC, recomienda un replanteamiento de la situación y aboga por una solución antes que la competencia entre taxis y VTC perjudique todavía más a los usuarios. El informe del organismo regulador de la competencia está fechado a día 17 de enero, antes de los acontecimientos ocurridos estos días con la huelga de taxistas.
Según la CNMC, la regulación vigente sobre taxis y VTC contiene restricciones que perjudican innecesariamente a los usuarios finales y limita la capacidad de ambos para mejorar y desarrollar nuevos servicios en beneficio de los ciudadanos.
Según los organismos de Competencia, la nueva regulación perjudica a los usuarios
En concreto, la CNMC explica que el Real Decreto Ley 13/2018 aprobado el pasado mes de septiembre, aumentará la segmentación del mercado por comunidades autónomas. Durante 4 años, se habilitó a las comunidades autónomas a regular los aspectos de estas compañías. Algo que ha provocado que organismos como la Generalitat, el Área Metropolitana de Barcelona o la Comunidad de Madrid hayan tenido que lidiar con las protestas de los taxistas.
Para evitar discrepancias, la CNMC recomienda al Gobierno actual adoptar un enfoque global de la actividad de las VTC, con una regulación diferente. Estas son los principales planteamientos:
Desarrollar normativa autonómica a la mayor brevedad para que puedan seguir prestándose servicios VTC urbanos en el futuro.
Evitar discriminaciones injustificadas entre taxis y VTC en materia de contratación, horarios y calendario, características de los vehículos, circulación y estacionamiento.
Flexibilizar la regulación del taxi, eliminando todas las restricciones que les impiden mejorar la calidad del servicio.
Revisar las restricciones al número de licencias de taxis y de VTC.
Posibilitar que, en el futuro, los VTC puedan prestar servicios no solo en su Comunidad Autónoma de origen de manera flexible.
Propiciar la máxima coordinación entre Administraciones y la buena regulación económica, con el fin de evitar mayor segmentación del mercado.

Como indica La Información, la actual regulación se basaba en tres razones de interés general: los problemas de movilidad y tráfico, razones medioambientales y desequilibrios en la oferta y demanda. Sin embargo son tres razones que la CNMC no comparte, principalmente este último punto donde argumenta que "si se tratara de ajustar oferta y demanda, de los datos del mercado se desprende que la demanda de estos servicios ha aumentado de forma progresiva sin que la oferta haya crecido de manera equivalente".
Respecto al impacto medioambiental de las VTC, la CNMC argumenta que taxis y VTC suponen un número muy pequeño en comparación con el número de vehículos privados en España.
De una opinión similar es la Autoritat Catalana de la Competència, donde a través de su presidente explicó que "esta regulación es ineficiente y perjudica a los usuarios". Una opinión para la que están presionando a los organismos públicos a que cambien su postura.
En el caso de FACUA, la organización de consumidores, también se ha ofrecido un comunicado en el que advierte que "los usuarios no merecen ser tratados ni como rehenes ni como espectadores en la búsqueda de soluciones al conflicto entre taxis y VTC".
Ver 34 comentarios
34 comentarios
pableras
Me pinchas y no sangro.
¿En serio me están diciendo que los monopolios pueden causar una nula competencia y por tanto ser perjudiciales para el usuario? No me lo puedo de creer.
Me encantaría saber cuántas horas les ha llevado a estos lumbreras llegar a esta conclusión.
José M
Como tiene que ser. La siguiente revolución será la del taxi, lo quieran o no los taxistas, y hay que lidiar con ello. Que den gracias que de momento no les están quitando el trabajo unos robots, sino que están creando aún más empleo las VTC
rayban71
Traducido: que el estado legisle para todo el pais y no se fragmente (aún más) el mercado en 17 mercadillos.
Pero claro, el actual gobierno le pasó el marrón a las republiquitas.
Por otro lado: no soy muy fan del gremio taxista, pero por lo que he entendido piden que haya las mismas reglas para todos. ¿Me equivoco?
Eso sí, que se olviden que puedan revender sus licencias a los precios desorbitados a los que la compraron. Que allí creo que está el meollo del problema.
rennoib.tg
Yo desde luego no entiendo que se ponga tantas trabas a alternativas más seguras y cómodas para el cliente que los taxis, que ni sabes quien te recoge, ni lo que te puede hacer ni mucho menos cuanto te va a cobrar. Sólo sabes seguro que te hará el favor de recogerte con asco y si quiere y le interesa, llevarte.
Eso si no te huele a uber o cabify, enloquece y se lía a pedrazos contigo.
l0ck0
lo que perjudica a la gente es que no esten obligados a dar servicio en los pueblos sin trasporte publico, en las ciudades hay alternativas de sobra
leiro
La cnmv bla bla bla.... Si los usuarios se inclinan por usar mayoritariamente el taxi, las vtc van a tomar x *ulo.
Si a los usuarios los da por usar mayoritariamente vtcs, al taxi le queda una posibilidad de ser subvencionado.
Usuario desactivado
Todos los días nacen tontos. Pero no todos los días se muere alguno. Así nos va.
Informaros un poquito, canis.