TikTok es la red de moda entre los más jóvenes y las marcas lo saben. La influencia que tienen estos vídeos virales es muy alta y los anuncios o productos promocionados no siempre están bien señalados. Ahora, la Organización Europea de Consumidores (BEUC) ha denunciado a TikTok ante la Comisión Europea, por no proteger a los más pequeños en su plataforma y esconder contenido inapropiado. La denuncia ha sumado a 17 organizaciones asociadas de 15 países de la Unión Europea, entre los que se encuentran organizaciones como OCU o ASUFIN.
En un extenso informe, se repasan las prácticas de TikTok y se ha llegado a la conclusión que los menores están demasiado expuestos. Según denuncian las organizaciones, su política de uso es ambigua, la política de uso de artículos virtuales (monedas para comprar regalos) contiene prácticas engañosas y los menores son motivados a participar en hashtags promocionales donde se les anima a comprar determinados productos. Toda una serie de prácticas que las organizaciones creen que están en contra de los derechos a los consumidores de la Unión Europea.
Publicidad escondida y poca transparencia
Entre otras infracciones, las organizaciones explican que "la norma específica de derechos de autor otorga a TikTok un derecho irrevocable a usar, distribuir y reproducir los videos publicados por los usuarios, sin remuneración" y en su política de privacidad "no se informa claramente de una manera comprensible para niños y adolescentes, sobre qué datos personales se recopilan, con qué propósito y por qué razón legal".
Se juntan distintos problemas; por un lado la queja sobre su política de uso y por otro la publicidad oculta, con un agresivo marketing que puede ser perjudicial para los niños si no se controla. La denuncia recoge parte del informe realizado por el Consell de l'Audiovisual de Catalunya, donde se comprobó que habían vídeos con millones de visualizaciones que contenían todo tipo de publicidad encubierta de comida rápida, bebidas azucaradas, productos de belleza, ropa, consolas y videojuegos.
3⃣ In many 🇪🇺 countries, the policies are only available in English, making them unintelligible to many consumers, in particular children and teenagers who may not be able to read English. This observation also applies to other TikTok policy documents. #TikTokWithoutFilters pic.twitter.com/Nxvp1mMVmV
— The Consumer Voice (@beuc) February 16, 2021
La BEUC demanda que se inicie una investigación por parte de la Comisión Europea y TikTok modifique sus condiciones de uso para reflejar correctamente cuál es su modelo comercial. Desde las organizaciones también demandan que TikTok explique de manera transparente cuáles son las consecuencias financieras de comprar regalos virtuales para los influencers. En particular, niños y adolescentes deberían estar mejor protegidos y recuerdan que "la recopilación de datos, la elaboración de perfiles y la publicidad dirigida para todos los usuarios menores de 18 años deben restringirse severamente".

Monique Goyens, directora general de la Organización Europea de Consumidores (BEUC), declara que “en pocos años, TikTok se ha convertido en una de las aplicaciones de redes sociales más populares con millones de usuarios en toda Europa. Pero hemos descubierto toda una serie de infracciones de los derechos de los consumidores y por ello hemos presentado una denuncia contra TikTok. No queremos que los más pequeños estén expuestos a una publicidad oculta omnipresente y que se conviertan, sin saberlo, en vallas publicitarias cuando solo intentan divertirse”.
Desde noviembre de 2020, el Consejo de Ministros aprobó el Real Decreto de comunicaciones comerciales, regulando entre otros aspectos la publicidad, patrocinio y promoción. En lo relativo a los menores, la ley establece que los operadores deberán contar con instrumentos que "garanticen que su publicidad no se dirige a menores". En materia de privacidad, es la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) quien deberá determinar si TikTok cumple con lo establecido.

En respuesta a Xataka, desde TikTok explican que "mantener la seguridad de nuestra comunidad, especialmente la de nuestros usuarios más jóvenes, y cumplir con las leyes de los países en los que operamos es una responsabilidad que nos tomamos muy en serio". Por ello recientemente han hecho todas las cuentas de menores de 16 años privadas por defecto y han "elaborado un resumen de nuestra política de privacidad dentro de la aplicación, con un vocabulario y una redacción que facilite a los jóvenes la comprensión de nuestro enfoque de la privacidad". Su siguiente paso será contactar con la BEUC, con quienes "les gustaría tener una reunión para conocer sus preocupaciones".
En Genbeta | "Empecé con 30€ y acabé con 1040€": así es la publicidad encubierta de algunos influencers sobre apuestas deportivas
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Marco Antonio
Esto se veía venir, no puede ser que las redes sociales en su primera instancia fuera un lugar donde relacionarse con amigos, familia o nuevas amistades y ahora se ha convertido en un mercadeo de datos, publicidad y promociones de todo índole. Sobre todo acentuado en estos tiempos de pandemia en la que los críos no sueltan los aparatos electrónicos. Este periodo en el que los críos son más vulnerables debido a los encierros y a la casi nula relación con otros niños de sus edades, llevan a un círculo vicioso en el que los críos se encierran en los móviles, tablets y ordenadores y crean, como si dijéramos, un autismo digitalizado.
Se ponen normas de protección ante los atropellos de firmas como Facebook pero se está viendo que hay un agujero muy grande de seguridad y de protección hacia los menores.
Y lo primero y más importante! que coño hace un niño con un móvil en esas edades, nos hemos vuelto locos?
karlmorgan
Tiktok me parece una de las redes sociales más desagradables actualmente, meramente por su contenido, pero es que a día de hoy me parece absurdo como siempre se le echa la culpa a una red social por la presencia de menores y no a la nula supervision de sus padres, que es responsabilidad de estos "proteger" a sus hijos de lo que pueden hacer y no hacer en Internet.
Estúpido cuanto menos querer modificar las políticas de uso, como si eso evitara cualquier cosa y mágicamente el problema se solucionara.
Es el mismo absurdo que pasa con los videojuegos, prohibir, censurar y demandar cuando los verdaderos responsables son los padres.
Samuel Gómez Arnaiz
Ya estaban tardando en querer parte del pastel.
patogarza
Lo mejor es cero redes sociales, solo son generadoras de contenido basura. 😑
charlsmv
En Youube pasa y en muchas otras también, no se porque resaltan sólo a Tik Tok
nexus01
Vaya, que han descubierto que es una red social al uso. Pues enhorabuena, oigan.
oddman
Todas la redes sociales recopilan información para venderla al mejor postor. Todas tienen publicidad oculta (quien sabe si engañosa).
Lo que pasa es que no quieren competencia.
Gustavo Woltmann
Si es que se veía venir, con lo vulnerables que son los menores ( y deberían serlo más ) en cuanto a la legislación y las nuevas tecnologías tarde me parece que pase esto.
joseandresaguirreperez
Hola.
Interesante "tuto" de configuración de las opciones de privacidad. No obstante tengo una duda que no se si alguien me podrá aclarar.
Tras leer los "Términos del servicio" de TikTok, está claro que siempre que generes algún material, e independientemente de que tu tengas la propiedad intelectual de la "creación", cuando lo publicas, también la cedes a la plataforma. La pregunta es si en caso de videos "privados", a la compañía también se le cede dicha "propiedad intelectual". Con dicha opción ellos tienen la posibilidad de usar el material que uno genere para cualquier campaña, mostrarlo donde consideren,...
Mi pregunta va en la línea de que si es "privado", y ellos no respetan dicha "privacidad", no se donde nos deja esta situación.
Gracias