Varios han sido los movimientos de distintos grupos sociales y políticos que abogaban por la eliminación del cambio horario, y la cuestión se ha debatido ahora en el Parlamento Europeo, donde los eurodiputados han tomado la decisión de revisar de forma "exhaustiva" esta directiva.
Los resultados de esa evaluación podrían desembocar en una revisión de esta directiva que a su vez podría acabar definitivamente con el cambio horario bianual. Los estudios no son concluyentes, pero muchos apuntan a que hay "efectos negativos para la salud humana" según los eurodiputados.
Según los estudios, la medida no es útil (y no ahorra energía)
Puede sonar exagerado, pero las ventajas de un teórico "horario de verano extendido" son según algunos analistas evidentes: los beneficios al ciclo de sueño serían evidentes, por ejemplo, ya que no estaríamos afectados por el cambio de ciclo dos veces al año. Se favorece además la actividad en exteriores e incluso se producen menos robos debido a esas tardes con luz durante más horas.
Quienes defienden este cambio horario hacen normalmente mención al ahorro energético, pero diversos estudios como mencionado por Scientific American demostraba que el cambio de hora era algo contraproducente para ese ahorro.
Como señalan en el Parlamento Europeo, la opinión pública está preocupada por el cambio de horario bianual. El proyecto de resolución ha quedado aprobado por 384 votos a favor, 153 en contra y 12 abstenciones, lo que significa que un equipo se encargará de revisar esta directiva, lo que determinará si es necesario realizar una modificación. En último caso, los países miembros podrían acordar la eliminación definitiva del cambio horario.
Vía | Parlamento Europeo
Más información | Directiva europea del cambio horario
En Magnet | El horario de invierno es un error, ni ahorramos energía ni nos hace más eficientes. Matémoslo ya
Ver 58 comentarios
58 comentarios
whisper5
Ya va siendo hora. Ya están tardando.
Deberíamos aprovechar para cambiar al mismo tiempo en España la hora que nos toca según nuestro meridiano, que es la misma que para Reino Unido y Portugal.
mmendo2012
DE MAL A MUCHO PEOR.
si como parece los ineptos burócratas que viven de los impuestos que pagamos deciden anular el nefasto cambio de hora y nos dejan el horario de verano, al que el redactor de este artículo parece gustarle para aprovechar esas tardes de luz extendida... No hay que ser muy listo para entender que esas horas de luz extra son menos horas se sueño. En España tenemos el récord de menos horas de sueño, y así nos va con los horarios más demenciales que afectan negativamente a nuestra salud, nuestra productividad, el índice de accidentes etc. El único horario correcto es el solar que nos corresponde, el mismo que el del Reino Unido y Portugal. Y comer al mediodía a las 12 hora solar, Como Todo el mundo. ¿Es tan difícil de entender?
Dani
Espero que dejen el horario de verano
elnenemix86
Lo que tendrian que cambiar es que el despertador no sonase hasta que saliese el sol, nunca he entendido la necesidad de empezar a trabajar de noche, con lo largo que es el dia...
Saknalrak
Con lo fácil que sería adelantar media hora en el próximo cambio y dejarlo así...
jsantiago
Sea como sea, va a ser un guirigay…
Dejen el horario que dejen, nadie contento: o en Baleares anochece demasiado pronto, o en Galicia amanece a las 10 AM.
Zaxxon
Sería la hostia. Ojalá se cumpla pronto.
david.tomasulo
A mí sinceramente me da igual, pero ya oigo las quejas cuando en junio amanezca a las 5:30 (o a las 4:30 si además nos ponemos en nuestro huso horario)
skualo
Bianual es cada dos años y en este caso es doble cambio anual
just4laugh
A los que dicen que les gustaría salir de trabajar y, al menos, tener unas cuantas horas de luz les digo: el problema no se resuelve cambiando el uso horarios sino saliendo antes de trabajar. El problema en España es doble: los horarios laborales son absurdos y su uso horario lo es también.
También los hay que creen que por tener el horario de invierno siempre vamos a entrar de noche a trabajar y salir de noche, eso será sólo en Otoño invierno y es algo que pasa con cualquier uso horario. No hay más horas de luz porque cambies la hora, hay más horas de luz porque hay estaciones.
¿Cambiaría algo porque anochezca en verano a las 21:30? Sinceramente, creo que no.
esiguall
Mantener la hora sí, pero siempre el horario de verano, por favor, que en invierno anochezca a las 5 de la tarde te quita las ganas de vivir. Amanecer de noche lo tengo mucho más normalizado y no me deprime tanto, además de que en verano amanece sobre las 7 y anochece a las 10 y eso está muy bien.
alexmx5
Como nos quiten el cambio de hora y encima nos pongan el horario ingles, los de las comunidades mediterráneas nos independizamos de España y de Europa.
urifrisky
Esto es una cosa que jamás la he entendido. Si a las 7 de la mañana no se ve, pues se empieza a las 8 y listo.
marijo11
Me permito: vivo en el Norte de Francia. Horarios "Europeos", tipo finlandeses, que son por lo visto los que han originado la peticion de ponernos a todos en horario de invierno (no se quien ha interpretado mal, y creen que van a dejar la de verano...)
El argumento de que si es de noche antes nos iremos antes a la cama y descansaremos mas... aparte de muy triste, confirmo que no funciona; aqui a las 7 de la tarde, o las 6, ya no hay nadie en la calle.
Los domingos, si quieres quedar por la tarde, con los ninos , no propongas las 16h , que ya te dicen "nooo es muy tarde".
Y resulta que no oyes mas que la FATIGUE, uyyy estoy de fatigue fatigue.. Ninos adultos solteros casados... toooodos estan cansados, en invierno y en verano, no he visto cosa igual. Y se acuestan a las 21h !
En mi opinion, lo que pasa es que estan ABURRIDOS, no cansados, que es muy distinto, de tanto estar en casa y acostarse pronto!!!
Firmado: MariJose, 20 anos de experiencia en horarios nordicos.
Usuario desactivado
ALELUYA, por primera vez se ponen a trabajar en EU, ya solo les falta quitar las monedas de centimo, 2 y 5 céntimos y empezaré a pensar que en EU alguno trabaja.
Sea el horario que sea, será mejor que moverlo constantemente.