España no ha hecho sus deberes en materia de Protección de Datos. Tras meses de espera, Europa ha decidido poner una multa a España de 89.000 euros al día hasta que no se realice la transposición. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha emitido un comunicado donde explica que se condena a España a "pagar una suma de 15 millones de euros y una multa coercitiva diaria de 89.548,20 euros por no haber transpuesto aún una Directiva ni comunicado las medidas de transposición de esta".
En concreto se trata de la 'Directiva de protección de datos personales en el marco de la prevención y detección de infracciones penales'. Una ley europea que debería haberse adaptado al marco español y donde, pese a que se remitió por escrito, España no ha cumplido.
España lleva meses de retraso en sus deberes de Protección de Datos
Ya en marzo de 2019, España indicó que el procedimiento estaba en curso y debía finalizarse en marzo de 2020. En ese momento se indicó un retraso debido "esencialmente del contexto político particular y de la necesidad de transponer la Directiva mediante una ley orgánica".
Han pasado meses desde entonces y España todavía no tiene la directiva europea transpuesta al marco nacional, por lo que el Tribunal de Justicia Europea ha decidido actuar.
#ECJ: #Spain ordered to pay a lump sum of € 15 million and a daily penalty of € 89,000 for failing to transpose or communicate transposition measures regarding the Directive on the protection of #PersonalData for the purposes of the prevention and detection of criminal offences
— EU Court of Justice (@EUCourtPress) February 25, 2021
España no niega el retraso y se justifica en la situación excepcional, argumentando que la multa debía tener en cuenta este contexto para valorar su importe.

El pasado 11 de febrero de 2021, el Gobierno presentó en el Congreso de los Diputados su 'Proyecto de Ley Orgánica de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales. (121/000046)'.
Esta ley está siendo tramitada de manera urgente, pero hasta el 1 de febrero se da margen para las enmiendas y hasta el 3 de febrero para la ampliación de enmiendas. Unos cuantos días más donde España tendrá que pagar miles de euros por no haber hecho los deberes a tiempo.
Más información | Curia
Ver 25 comentarios
25 comentarios
frikiplus
Es el trabajo de nuestros políticos y no lo han hecho.
Deberían pagarlo de su bolsillo.
Orroc
En una empresa privada rodarian cabezas por una cosa así , pero los políticos no tienen que afrontar ninguna responsabilidad. ¿Hasta cuando vamos a permitir esto?
vilani
A los políticos de turno, multas como estas se las traen flojas. Total ya debemos miles de millones, por unos cuantos mas que puede pasar.
Y lo mejor, la escusa de la pandemia, como si los demás países no estuvieran en la misma situación.
Pero no pasa nada, vendrán elecciones y los borregos de los Españoles a votarles y ha sacar las banderías a la calle.
albertitoito
Esto cuantos contenedores son?
Pere Ubu
La puta mierda de políticos que tenemos. Da igual que seas ministro, consejero, presidente, alcalde, da igual, metes la zarpa, te vas dejando un burejo de la hostia y no pasa nada. En la empresa privada cometes una décima parte de los desatinos que cometen estos abrazafarolas y pasas a ser un apestado, ya ni menciono a los empresarios honestos a los que les ha ido mal y han tenido que responder hasta con su patrimonio personal. Es para coger un hacha y no dejar a uno con cabeza.
Nacho
"Esta ley está siendo tramitada de manera urgente, pero hasta el 1 de febrero se da margen para las enmiendas y hasta el 3 de febrero para la ampliación de enmiendas." será marzo, no?
rpadafo
MMM... creo que esta frase está mal...
"hasta el 1 de febrero se da margen para las enmiendas y hasta el 3 de febrero para la ampliación de enmiendas. Unos cuantos días más donde España tendrá que pagar miles de euros por no haber hecho los deberes a tiempo."
Será Marzo, no? Si el 1 y 3 de febrero han pasado ya....
macuesto
Mientras la basura de políticos no paguen de sus bolsillos las multas por incumplimientos de normativas europeas o nacionales, no cambiarán, una vergüenza total
Usuario desactivado
Han tenido tiempo de sobra para desarrollar y aprobar muchas otras leyes que no aportaban nada o que hacian mas mal que bien, pero no han tenido tiempo para hacer los deberes "por la situacion actual del Coronavirus".
No es por nada, pero ya nadie se cree las excusas del Coronavirus.
carher9
El problema no son los políticos el problema es la sociedad. Al final tenemos los politicos que nos merecemos. Si un trabajador en la empresa hace algo mal no podemos esperar que este se vaya por su propia voluntad, será el jefe quien lo tenga que echar. Pues en la sociedad pasa igual si un político hace algo mal debería ser la sociedad quien lo eche del poder mediante manifestaciones, voto etc. Pero claro la sociedad a los dos días se olvida y ellos se aprovechan de esto.
fenol
Hay una incongruencia en el título, no son 86.000€
perry_peter
Yo no pagaría ni 1 euro. ¿Quiénes son para imponernos leyes y multas?¿ a qué intereses obedecen?
La pérdida de soberanía es el problema
Usuario desactivado
Deberían pagar íntegramente la factura los inútiles que tenemos por dirigentes y legisladores, que lo único que saben hacer es ladrar y tocarse el higo. Pero no caerá esa breva.
poncho777
Spain is diferent...
incom2
¡Ay, cuántos contenedores podrían adoptarse con ese dinero!
¡Desalmados!