La Coalición de Creadores, asociación compuesta por SGAE y Promusicae, presentaba esta semana la edición de 2015 de su Observatorio de la piratería, un informe anual algo polémico en el que valoran el estado de las descargas de material con derechos de autor en España. ¿Por qué polémico? Por su peculiar metodología, en la que hacen estimaciones y cálculos bastante cuestionables.
Según el informe de 2015, el 87,48% de los contenidos consumidos en España es material con derechos de autor al que los internautas acceden sin haber pagado por ello. Los usuarios que realizan este tipo de descargas también han subido según la Coalición: del 58% de 2014 al 63% de 2015. ¿No te encajan las cifras? Tranquilo, no estás solo: al Ministerio de Cultura tampoco.

Desde este Ministerio, desde el que tradicionalmente siempre han apoyado a las asociaciones de gestión de derechos, suelen ser bastante críticos con los informes de la Coalición, y este año no ha sido una excepción. El comunicado que han emitido es bastante claro: no hay forma de conocer con exactitud los datos de los que presume la Coalición, que obviamente no son datos oficiales, y se trata de un "estudio estimativo de opinión encargado por parte interesada", según ellos.
El Ministerio de Cultura ofrecen algunos datos adicionales, como que según la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales 2014-2015 del Plan Estadístico Nacional, la descarga de vídeo gratuito (tanto con derechos de autor o libre de derechos, eso sí), ha descendido respecto al año anterior. Lo mismo ocurre en el caso de la música.
Otra de las justificaciones del comunicado del Ministerio de Cultura es bastante "original", por decirlo de alguna forma: aseguran que las páginas web de descargas están en caída libre ya que cada vez hay menos en el ranking de Alexa (algo no demasiado fiable) y que realmente los datos reales de lo que se descarga y lo que no son imposibles de obtener en España.
Este último punto es la clave: a día de hoy, y como bien señala el Ministerio, es imposible cuantificar si se descarga más o se descarga menos que antes. ¿Por qué? Según ellos, porque ni las operadoras ofrecen estos datos ni tampoco lo hacen, lógicamente, las webs infractoras.
Si queréis más motivos para valorar lo "dudosas" que son las cifras de la Coalición, el año pasado explicábamos los problemas con el estudio de GfK, que vuelven a repetirse en esta edición: pocas encuestas, la estimación del "lucro cesante" que hacen multiplicando por 10 euros lo que la gente "descargaría", el cálculo sin explicar de los empleos que supuestamente se pierden en España cuando no se valora siquiera si los contenidos son nacionales o extranjeros, etc.
El Ministerio presume de resultados

Si por algo más son interesantes este tipo de comunicados del Ministerio es porque nos ponen al día respecto a actuaciones de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual (sí, ese órgano administrativo que decide cuándo una web incumple la ley y cuya actividad parece alto secreto, ya que no emite resoluciones públicas ni nada parecido).
Según el Ministerio de Cultura, y desde marzo de 2012 a marzo de 2016, la Sección Segunda ha recibido 458 solicitudes por parte de los propietarios de los derechos (entendiendo como tal "quejas" de que su material se está compartiendo sin permiso) sobre un total de 267 webs. 257 han retirado los contenidos conflictivos y 34 han cesado completamente su actividad ("por cancelación del dominio por las Autoridades españolas o cierre voluntario de la propia web").
En el caso de las que no han cumplido la orden de retirada, la Audiencia Nacional ha autorizado (recordemos: el juez autoriza o no el cierre, pero es la Sección Segunda la que decide si una web es culpable o no) el bloqueo de 6 páginas web. ¿Cuáles? De nuevo, la Sección Segunda no es nada transparente en este apartado, aunque conocemos algunos casos: The Pirate Bay o GoEar, por ejemplo.
Aunque se han resuelto el 95% de las solicitudes recibidas por la Sección Segunda, desde el Ministerio de Cultura aseguran que las descargas de materiales con derechos de autor siguen siendo un problema "importante para nuestra economía" y prometen que continuarán "adoptando medidas que aumenten la eficacia en la guerra contra la piratería".
Imagen | mlange_b, K3anan
En Xataka | Así es el "pirata" según la Coalición de Creadores y por esto dudamos de algunas de sus cifras
Ver 72 comentarios
72 comentarios
falconx
Este tipo de estudios no son nada fiables, y esto lo sabe el 78,44% de la población.
alonsolp
La piratería, la mejor aliada de los "creadores" para pedir subvenciones, canones, etc.
La piratería les viene fenomenal, y nada mejor que reclamar más dinero "inventando" estadísticas donde se indica que esta sube.
Y luego salen los imbéciles o hipócritas (según su grado de maldad o desconocimiento) de los "artistas" pidiendo su fin, con la boca pequeña por supuesto, vaya que esto ocurra de verdad y se les acabe el chiringuito.
¡Larga vida a la piratería! ¡Vaya que la industria desaparezca contigo!
estapoly
A mi como ya me cobran su canon por dvds, CDs, pendribe y compañía, me lo bajo todo gratis por la cara y sin remordimientos, que les den porculo.
Hasta cobran en las bodas por la música, peluquerías , bares, gimnasios...... Son unos ladrones abusadores.
Que se jodan por tanto abusar, tanto las discográficas como los demás, que lastima que no tendrán para comprarse otro deportivo o mansión.....
jlmartin
Siempre me ha parecido curioso el planteamiento de esta gente de "si no lo hubieran pirateado, lo hubieran comprado" lo cual esta muy lejos de la verdad, otra cosa curiosa es que si la gente no te compra, no te genera perdidas, dejas de ganar, una parte, de perder a dejar de ganar hay un gran trecho.
Por otra parte, principalmente steam, netflix, spotify y otros servicios similares han reducido el numero de descargas ilegales, aun hay mucho camino por recorrer, pero algunos parece que los nuevos modelos de negocio no les reporta beneficios y prefieren seguir anclados al pasado.
espabilao
A ver....
1-No escucho musica española
2-No veo cine español (guerra civil y chorraditas de humor)
3-No veo TV española (ninguna cadena)
4-No leo nada de autores españoles
Asi, que a mi, que no me apunten en ninguna de sus "listas negras"
Tengo youtuve, netflix y el cine me gusta en pantalla grande.
Que vastante nos han engañado esta gente.
halios
Sanguijuelas, sangrando e inventando numero como quine no quiere la cosa.
raulgr
Para la SGAE YouTube no existe.
plexus
Pues no será por mi.... En pocos años me he encontrado que estoy pagando spotify, netflix y ya todos mis juegos los compro en steam.... y no me he dado ni cuenta de la transición. Ni me acuerdo la última vez que baje un disco en torrent o similares (literalmente no me acuerdo)
Si sacas soluciones que los usuarios consideran razonables, la gente las paga. O eso creo yo al menos.....
pascualfernandez1
"...SGAE..."
Ahí he dejado de leer.
josemicoronil
Me encantaría que mucha más gente usara Netflix, Wuaki, Fimin, Spotify, Steam, TotalChannel, etc. en vez de usar contenidos de forma ilegal, sólo por joder la forma en la que hoy en día ven esta gente a los que consumimos contenido por internet, que por suerte cada vez somos más los que vemos de forma legal nuestras series y escuchamos nuestra música por internet y pasamos un kilo de comprar formatos físicos a precio de oro.
Saludos !
diegolopez10
Con servicios gratuitos para musica como puede ser spotify, o el mismo llutuf y servicios como netflix (o similares) dudo mucho que haya subido la piratería. Es mas creo que se esta demostrando que cuando la industria entiende lo que quiere y como lo quiere el consumidor, todos funciona mejor para todas las partes. Yo actualmente pago mi cuenta de netflix y en cuanto a musica, pues la verdad es que consumo últimamente mas musica gratuita liberada por sus creadores en sitios como soundcloud que otra cosa.
En cuanto a mi entorno pues para música tiran mucho de spotify y muchos empiezan con el mes gratuito de netflix
peter33a
Si hablamos de contenidos extranjeros puede que el tema descargas/streaming siga mas o menos igual, pero si se refieren a contenido patrio, no creo que haya aumentado si me apuras debería haber bajado, ya que la oferta audiovisual española, salvo honrosas excepciones me parece lamentable, es una opinión personal, pero asi lo veo yo. De hecho salvo alguna serie de a3 y de la 1 yo creo q el resto de cosas que veo y oigo son de fuera.
No sera que quieren otro canon maravilloso para mantenerse sacando recopilatorios del siglo pasado???
gonie1976
Que pongan los cines a 3,5€ y ya verás como se llenan los cines.
Pero el cine a 10€ (recordad que por ejemplo WB no permite descuentos) es un robo.
Que pongan los CDs nuevos a 7€ y ya veremos como se vacían las estanterías.
Yo ya pago Netflix y Yomvi, por lo que no tiene mucho sentido el resto de cosas a precios altos.
javigo80
Sinceramente, ¿alguien descarga películas y series españolas?
Flycow
Netflix llegó hace unos meses a España no? Eso debe haber dado un buen golpe contra la piratería
theluisitoreys
La guerra contra la piratería es una guerra que perdieron hace muuuucho tiempo.
frankie67
Es facil decir que los precios son abusivos, pero es que nadie nos obliga a tener el ultimo CD del artista de turno o ver una pelicula.
las aplicaciones de movil cuestan en su mayoria menos de un euro, whastapp costaba menos de un euro al año.
Nos compramos el movil mas cañero, un home cinema que hace que nuestro salon parezca un cine y ordenadores de mas de 1500 euros solo para jugar, pero luego no somos capaces de pagar por algo que consumimos sin que nadie nos obligue.
yo tambien me descargo aplicaciones, videos y musica, pero nunca diré que la causa es el precio porque nadie me ha obligado a tenerlos, si descargo es porque quiero y no pongo excusas.
silkpericles
Yo no veo normal la.falta de regulación que tenemos en este país sobre las descargas ilegales, aquí pensamos que "por que lo haga yo no pasa nada" pero mira en león mi ciudad ya no hay videoclub, una de las principales razones que todo el mundo se descarga las películas.
Yo soy coleccionista de películas desde que comencé a trabajar y en los últimos años la distribución de películas ha bajado muchísimo y bueno no os justifiquéis con lo típico de es que es muy caro, no vale tanto fabricarlo.... Yo compro películas y música a desde los 7€ hasta los 23 que me costo Marte en Blu-Ray 3D ceeo que no es nada desorbitado.
Salir a tomar 4 copas y dejaros casi 40€ en resaca ¿No os parece caro?
Yo ya llevo tiempo deseando que se pueda dejar de piratear sea como sea, por que al final los perjudicados somos los que no nos queda mas opción que pedir lo que queremos a otros países, pero bueno que le vamos a hacer hata que no ye detengan la gente seguirá viendo los screeners.