Como lector en la encrucijada generacional entre el papel y el libro electrónico llevo años conviviendo con un deseo insatisfecho, obtener la copia digital de los libros que compro en formato "físico". Cuando lo he comentado he encontrado unanimidad entre la gente del sector editorial: pretender algo así es un disparate, lo que pasa es que quiero cosas gratis y es imposible. Y así andaba uno esperando hasta que Amazon anunció Matchbook.
La propuesta de la librería online americana ya está en marcha y contempla ediciones digitales de regalo al comprar el libro físico o pagando un poco más (entre un dólar y tres). El catálogo con el que parte es modesto en calidad, pero no tanto en cantidad (unos 75000 títulos), lo que refleja que quienes tienen más prisa en ofrecer más al posible comprador son las editoriales pequeñas o la gente que se autoedita. De momento sólo Estados Unidos, sin fecha para España. En todo caso, un golpe adicional al pequeño librero que ve como su oferta palidece todavía más frente a Amazon tras la llegada del libro digital.
Paquetes, pérdida de ventas y el hambre de Amazon
El argumentario de las editoriales para no "regalar" la versión digital al comprar la física se suele apalancar en que hay costes adicionales y que, por tanto, sería una venta con menos margen en unos tiempos complicados. Mi impresión es que es una posición típicamente inmovilista, fiel reflejo del conservadurismo de esta industria, los costes de digital son en su mayoría fijos y no dependen por tanto de cada unidad distribuida. Además de que esta "paquetización" difícilmente redundará en menos ventas (¿quién compra un mismo libro dos veces en distintos formatos?) sino en más (mayor percepción de valor porque aunque ellos no lo quieran ver, la lectura compite con otras múltiples opciones de pasar el tiempo).
El caso es que llega una compañía como Amazon, con una idea de orientación al cliente absoluta y con mucha pasta y tiempo para invertir y empieza a ofrecerlo sin que hayan trascendido los acuerdos económicos que hay con las editoriales. No me extrañaría que Amazon vaya a pérdidas y con las editoriales grandes el convencimiento haya llegado por la vía de jugosos ingresos adicionales por la venta de cada libro físico. Sea así o no, el optar por ofrecer esto por Amazon y sólo por Amazon es un nuevo error del sector editorial en su integración con internet y el libro digital.

Comprar en una librería pequeña, comprar en Amazon
De repente comprar en cualquier otra librería - desde la pequeña de barrio hasta El Corte Inglés - resulta en mucho menos valor que comprar en Amazon, incluso si el título que vamos a adquirir no está todavía en Kindle Matchbook: podría añadirse en el futuro y conseguir por esa vía la copia digital. Se repite el caso de los vinilos pero con mayor gravedad, ya había varias discográficas que te daban la descarga del disco si comprabas formato físico bajo la razonable lógica de que ya lo habías pagado, seguramente lo querrías disfrutar cuando no puedas llevar encima tu giradiscos y, de nuevo, revalorizan el formato en el que tienen un precio más alto.
Pocas cosas me gustan más que pasear por la ciudad "de librerías". Olisquear libros, observar como están construidos, ojearlos, hablar sobre ellos... y llevarte uno a casa como quien se lleva un tesoro de una expedición. Todos los condicionantes emocionales me predisponen a favor de comprar al librero, casi ninguno de los "racionales" (catálogo, comodidad) lo hacen. Se habla mucho de ayudarles, con la ley de precio fijo del libro por ejemplo, pero un auxilio fundamental sería poder competir de alguna manera con la oferta en digital. Y para ello las editoriales deberían ser capaces de dar el paso y añadir un código de descarga en cada libro físico, preferiblemente sin DRM para poder ofrecer un valor extra que Amazon no te da. En otro caso, un día las editoriales se pueden quedar a solas con Amazon y lamentarán no haber ayudado más al librero.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
moevr
Yo siempre he sido partidario de que cada palo aguante su vela. En cualquier evolución en la sociedad siempre hay oficios que desaparecen y otros nuevos que se crean. Con los libreros pasará los mismo. Las propias librerías evolucionarán o morirán en el camino. Eso se llama progreso.
Lo que no acierto a entender es porqué hay que ayudar a los libreros. No creo que sea una profesión mejor ni peor que otras. Lo mismo ha pasado con el pequeño comercio y las grandes superficies. El que no se adapta y da un valor añadido muere. Me toca mucho los h... la moral cuando no me pueden hacer descuentos en los libros de texto, y por lo tanto no puedo conseguir el mejor precio que podría conseguir, por el hecho de tener que "proteger a los libreros", así que mi dinerito ganado con gran esfuerzo dia a dia no puede rendirme todo lo que puede por el proteccionismo. ¿Acaso los libreros son mejores que yo? Se protegerá mi profesión cuando esté amenazada?
Las editoriales cada día que pasa son mas el malo de la pelicula, y cada día que pasa más ganas tiene uno de que caigan y se peguen la leche más gorda posible. Resulta deprimente ver que con la que está cayendo, los dos últimos libros por los que me he interesado en formato papel cuesten más de 30 eurazos.
Y hablando del libro en papel, ¿hablamos también de la tala de bosques y de la industria papelera?
and3r
Las editoriales, al igual que las discograficas y las productoras de cine, no han sabido adaptarse a los tiempos, y han aprovechado su oligopolio para establecer los precios y las condiciones a los artistas.
Me alegro de que se hundan.
Eso si, no creo que amazon sea la solucion, sino la autoedicion (sobre todo en formato digital). O por lo menos que los escritores se lleven la mayor parte de las ganancias que generen
carcayu
Que al final con los libros pasará algo parecido a la música es de cajón: la mayoría se conservará digitalmente y los libros más preciados difrutarán de su edición de coleccionista; lo que ya deja de empezar a tener sentido son las ediciones de bolsillo.
Desde luego eso es imparable. Ahora, también se trata del asunto como si en el fondo las empresas que alquilan-venden contenidos digitales quisiesen ayudarse de forma recripoca con las que los venden físicamente, cuando lo que realmente pasa es que juegan en clara desventaja: la capacidad de almacenamiento y beneficios por bajos costes es infinita con respecto a la fisica: en realidad lo que le están diciendo es: ayudanos a prosperar porque más tarde o más temprano será demasiado tarde.
No se trata de una colaboración: es una evolución de la venta de contenidos artísticos que concluye con la extinción del antiguo modo de venta. Es una guerra; unos quieren llevarse ya un mayor trozo de pastel y otros no lo van a soltar hasta que no tengan más remedio.
Con respecto a lo de regalar el libro digital, supongo que sobretodo pasará con aquellos libros que todavía no están disponibles digitalmente, y hasta cierto punto tiene su lógica: si hoy lanzan un disco, a la hora de comprarlo ya lo podrás subir; el hecho de que te faciliten el contenido digital no beneficia a la pirateria más que escasos minutos. Si se trata de un libro físico, tendrás que escanearlo, reconocer carácteres, editarlo, maquetarlo, etc. Y en ese tiempo la compañia habrá obtenido más ventas del mismo.
Que al final todo terminará cayendo por su propio peso? Es evidente. ¿Que las compañías tradicionales, con sus estructuras bien asentadas, viendo lo que le ha pasado a la música, quieren retrasar ese avance lo máximo posible? También; al fin y al cabo es un negocio.
vodor
Un día las editoriales se pueden quedar a solas con Amazon y lamentarán no haber fomentado sus propias librerías online.
aps
Nunca ha sido bueno poner todos los huevos en la misma cesta
carcayu
Otra cosa que se me olvidaba: creo que no es de recibo idealizar a Amazon diciendo que está orientada totalmente al cliente, o que seguramente tendrá pérdidas por sus estrategias.
Más bien opino que es una empresa de grandes dimensiones, costes reducidos por su venta online y gran inversión, que pone a las distribuidoras entre las cuerdas: o a nosotros, de forma personal, nos vendes tus productos a un beneficio para tu empresa mucho menor, casi inasumible si no eres mínimamente grande, o te quedas fuera; evidentemente a los clientes nos beneficia, pero a las distribuidoras las pone entre la espada y la pared.
Y lo peor: los puntos de ventas tradicionales, que llevan años y años estableciendo relaciones comerciales con dichas distribuidoras, ven que la distribuidora le vende el producto a un precio muchas veces mayor que el precio de venta final de amazon. ¿cómo van a competir contra eso?
rantam
Lo que pasa aquí es lo de siempre. Que en españa ninguna industria nunca se quiere modernizar y siempre se llevan el pastel de cambio tecnológico otras compañías.
Los libreros pequeños si quisieran se podrían haber "actualizado", vendiendo ebook's, alquilándolos y creando conjuntamente entre varios diferentes tiendas virtuales. Pero claro, mejor defender lo antiguo a muerte que para eso ya lo tienes montado y confiar en que la gente tenga los mismos prejuicios al desarrollo tecnológico que tu.
vodor
Personalmente creo que el futuro tienda a leer los libros en formato electrónico, y tener ediciones de coleccionista en papel.
Lo que por desgracia hace que la cantidad de libreros (al igual que pasa con quiosqueros) se reduzca.
Y para la experiencia que propones, disfrutar más del libro que de su contenido, y de pasear por pasillos llenos de libros siempre te quedaran bibliotecas, o clubs de lectores, o tu colección de los libros que más te gustan…
Veo mejor que los libros cuesten 3€ en digital para todos y 60€ la edición de coleccionista, con tapas duras, y no 30 para todos en papel. Se fomentara mas la lectura, los libros estarán más al alcance de todos, y si te encanta un libro tendrás una experiencia mejor con la edición coleccionista (firmada, con un anexo con los comentarios del autor, con finales alternativos, o lo que sea que cada autor considere adecuado para dar más valor al libro en concreto que estas comprando…)
El problema de Amazon es que es prácticamente un monopolio, y eso siempre es malo, pero no es malo que los libros tengan esos precios, o que el 95% de los libros que se vendan (en un futuro) sean electrónicos.
Albaricoque
Totalmente de acuerdo con el post y especialmente con la frase "Todos los condicionantes emocionales me predisponen a favor de comprar al librero, casi ninguno de los “racionales” (catálogo, comodidad) lo hacen."
pableras
Hace poquito me cambié de casa y sólo puedo decir...larga vida al libro digital!!! He terminado con la espalda reventada.
Ahora en serio (aunque lo anterior es completamente cierto), me muevo un poco a caballo entre los dos formatos, es más, hace escasas horas he comprado un libro en oferta en Amazon, libro que creo que sólo voy a poder leer en el Kindle.
Pero también reconozco que siento una extraña debilidad por el papel, y muchas veces por quién lo vende también. Hace años fui por primera ve a una librería icónica de mi ciudad. Esta tienda me descubrió un mundo infinito, y no sólo eso, siempre me he sentido bien recibido. ¿Cómo no voy a hacer lo que esté en mi mano para proteger a "mi" librero?
jopelinas
He comprobado mi cuenta en Amazon.com, y pese a que he comprado varios centenares de libros en Amazon.com ninguno de ellos está disponible en el 'match'. Cuando le doy al botón 'matchbook' me sale cero. O sea, que es un timo como la copa de un pino. Sólo hay marketing detrás. Además, el matchbook no funciona actualmente en otras webs de Amazon que no sean la de USA.
khurt
Ya no es apoyar solo a la pequeña empresa, por ser pequeña, es más bien, como mucho habéis comentado, evitar un monopolio. Y mucho más cuando el monopolio es de una gran empresa multinacional, que no olvidemos paga sus impuestos en Luxemburgo, cosa que no creo que haga la librería de mi barrio o alguna librería electrónica como Grammata.
Todos queremos que el sector público nos provea de los mejores servicios, pero empresas externas como estas, que generan trabajo en otros países y pagan sus impuestos fueran, hacen mucho más difícil la competencia entre empresas, y el crecimiento de la sociedad.
bucker
Como lector vería bien que con la venta en papel te diesen las opción de adjuntar el formato digital, o en forma gratuita o con un pequeño suplemento ,y también la posibilidad del descuento del formato papel si ya lo tienes en digital.
En mi caso esta posibilidad seria un acicate para comprar mas en una tienda física,
Algunas editoriales ya están en ello. Por ejemplo , yo estoy subscrito a la revista Investigación y Ciencia,desde hace muchos años ,aparte de en formato papel ,por un poquito mas tienes la opción de tenerla también en digital, y es lo que hago , y estoy encantado ,de esta manera tengo lo bueno de los dos formatos.
Les guste o no esto es el futuro, como no opten por algo que no sea esto están avocados al fin mas o menos largo.
No entiendo porque las editoriales se resisten.
Otro ejemplo ,mi mujer esta subscrita al circulo de lectores y desde hace ya tiempo les venimos diciendo que seria un valor añadido si existiera la posibilidad del papel-digital, digital-papel, y ni caso.
Al final ha dejado de ser socia.
¿quien ha perdido?