Convertir un libro en un audiolibro no es tarea sencilla. O más bien, no lo era, porque los modelos de inteligencia artificial generativa han permitido que ahora esa tarea pueda ser automatizada y los resultados sean notables.
Voces virtuales para los autores. Lo demuestra lo que ha sucedido en Amazon. Como señalan en Bloomberg, la empresa anunció el año pasado que los autores que autopublican sus libros en la Kindle Store de Estados Unidos podrían acceder a una nueva herramienta en fase beta. Una que gracias a la IA podría generar una "voz virtual" para convertirlos en audiolibros y ofrecerlos en Audible.
50.000 audiolibros en un periquete. En los pocos meses desde que se lanzó, los autores han aprovechado para usar dicha opción y ahora más de 50.000 libros han sido creados con el sistema. Todos ellos están etiquetados con "virtual voice", y el sistema de inteligencia artificial es muy sencillo y rápido de usar... además de gratuito.
Ahorro de tiempo y dinero importante. Algunos autores están de lo más contentos con esta nueva opción de Amazon. Hassan Osman, autor de uno de esos libros, explicaba que le cuesta entre 500 y 700 dólares contratar a alguien para que convierta su libro en un audiolibro y suele tardar unas tres o cuatro semanas en tener ese audiolibro listo. Con la IA lo puede hacer de forma gratuita y tardó 52 minutos en tener el audiolibro publicado y a la venta. No era perfecto, admite, pero el resultado era notable y el ahorro de tiempo y dinero, aún más.
Quejas. A pesar de ello, algunos clientes de Audible querrían poder encontrar libros que precisamente no hayan sido convertidos en audiolibros con esas voces virtuales. Uno de estos usuarios explicaba que parece haber preferencia por mostrar ese tipo de audiolibros, y no hay una opción de búsqueda que evite esos resultados y muestre audiolibros creados por humanos.
Otro trabajo que nos quita la IA. Otros criticaban de nuevo la amenaza que la IA plantea para los profesionales que realizaban esta tarea, y que ahora podrán ser sustituidos por una inteligencia artificial. Es algo que ya se ha visto en el mundo de la ilustración de videojuegos en China, y que poco a poco está trasladándose a otros ámbitos tanto creativos como empresariales. Un narrador profesional, Ramón de Ocampo, explicaba que "[la IA] no ha cogido todos los trabajos, pero está intentándolo".
ElevenLabs es la otra amenaza. Por si fuera poco, las voces sintéticas generadas por compañías como ElevenLabs son cada vez más espectaculares, y permiten imitar con una precisión asombrosa las voces de cualquiera, narradores y actores incluidos. Eso podría hacer que estos profesionales trataran de luchar contra las narraciones de voces virtuales aleatorias para que al menos los autores eligieran una voz virtual clonada (con licencia) de alguien conocido. HarperCollins ya ha llegado a un acuerdo con esa empresa para crear audiolibros en distintos idiomas con esa tecnología.
La IA que escribía y narraba libros. Este nuevo fenómeno se une al que ya vimos con los libros escritos y publicados directamente por sistemas de IA. En los últimos meses la avalancha de nuevos títulos creados con IA ha sido de tal calibre que Amazon tuvo que introducir una limitación para que no apareciesen tantos en su catálogo. Con los audiolibros puede pasar algo parecido si al final los libros escritos por IA acaban también ofreciéndose como audiolibros a través de estos sistemas.
Imagen | Jukka Aalho
Ver 9 comentarios
9 comentarios
p2dzca
La voces sintéticas generadas mediante IA dejan mucho que desear. Han mejorado bastante en cuanto a la pronunciación de las palabras. Sin embargo, fallan estrepitosamente en la entonación de las frases según el contexto en el que sean dichas, que no lo entienden en absoluto.
Por si hubieran mejorado desde la última vez que las probé, acabo de generar un audio de un texto con ElevenLabs y el resultado ha sido mediocre. Sabe leer, sin más, pero no sabe leer un texto adecuadamente.
pableras
He pagado por audible durante mucho tiempo y lo he hecho bien a gusto (también es cierto que entre promociones y demás he pagado pocos meses completos). Me di de baja porque dejé de usar el servicio y ya no tenía sentido seguir pagándolo.
Y la opción propuesta me parece una alternativa fantástica para que los autores más nóveles y menos pudientes puedan ofrecer una alternativa al libro tradicional (no hay que olvidarse nunca de las personas con dificultades visuales).
Pero no hay que olvidar dos cosas:
1) las grandes editoriales si pueden ahorrarse un céntimo lo harán.
2) no es lo mismo pagar los 10€ que pide Amazon por audible por escuchar una interpretación de una novela (hay auténticas maravillas) que por una locución sin alma, sentimientos o la más mínima pasión.
stranno
Personalmente no he visto ninguna IA que lea como una persona, especialmente a la hora de hacer inflexiones. Pero desde luego están mucho mejor que las voces artificiales de hace 5 años para atrás. Probablemente en uno o dos años lleguemos al punto ideal.
Personalmente no uso audiolibros, pero sí he escuchado fragmentos de un montón de Audible y no es que sea necesario que la IA reemplace al ser humano leyendo, es que es URGENTE. Porque, a pesar de que se supone que es la mejor plataforma de Audiolibros (en realidad PRH le da mil vueltas, pero bueno), la inmensa mayoría de autores no es que no sepan narrar, es que hacen esfuerzos sobrehumanos para saber hablar. Cuando escuchas algo como Harry Potter por Leonor Watling parece la segunda venida de Jesucristo del audiolibro en comparación al 95% de porquería que suben a esa plataforma, me río yo del supuesto intrusismo.
imf017
Donde esté Loquendo, que se quiten las IAs. Siempre recordaré con gran cariño e ironía a partes iguales, su saludo: "Hola hijos de ****". xDDDDDDDDD.
Cifra
Pues lo siguiente es el doblaje de películas, en cuanto esté perfeccionado adiós actores de doblaje.
mitxael
500 dolares me parece hasta barato para tener un audiolibro decente con voz humana. Si la IA lo hiciera más que decente, bueno, pero si se conforma sólo con decente después de todo el curro que le habrá costado escribir su libro y jugársela quizá en un minuto...