Hace unos meses, el Gobierno presentaba un texto parlamentario en el que consideraba a los insectos como "un nuevo alimento seguro". El Ejecutivo hacía hincapié en que su consumo carece de cualquier tipo de riesgo asociado a la salud y que permite tener una dieta más saludable y sostenible con el medio ambiente. Lo hacían después de que la UE haya emprendido un camino hacia una aceptación más generalizada de esta práctica. En España, de hecho, tenemos ahora la fábrica de insectos más grande de Europa. Y cada vez más ciudadanos se han mostrado abiertos a incluir estos en sus dietas.
Es una realidad que no queremos ver. A pesar del rechazo que causa la entomofagia en muchas personas, los insectos son consumidos como comida en muchas regiones del mundo. Platos como la cucaracha frita, el saltamontes con miel, la araña negra, los gusanos de bambú, las larvas cocidas, los escarabajos, las hormigas rojas o los grillos encebollados son aperitivos en países como México, Camerún, China, Japón, India, Uruguay, Egipto, Sudáfrica, Marruecos, Somalia o Australia. La palma se la lleva Tailandia, donde es muy normal ver puestos callejeros con brochetas de escorpiones o escarabajos.
La Unión Europea está dispuesta. Aunque es aún raro ver algo parecido en Occidente, la Unión Europea ya ha aprobado varios insectos para el consumo humano, incluyendo el gusano de la harina (desde 2021), la langosta migratoria (desde 2021), el grillo doméstico (desde 2022) y el escarabajo del estiércol (aprobado en enero de 2023). De hecho, tras la entrada en vigor del Reglamento (UE) 2015/2283, del Parlamento Europeo y del Consejo, todo lo relativo a los nuevos alimentos o la evaluación del riesgo asociada a los insectos la realiza la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Y esta señala que el consumo alimentario de los bichos autorizados no supone preocupación alguna.
¿Y en España? También se va notando cierta tendencia, sobre todo por la globalización y una sociedad cada vez más turista. La prueba la encontramos en un estudio realizado por Nestlé en 2021 que concluye que el 19% de los españoles estaría dispuesto a incorporar insectos a su dieta como una alternativa más respetuosa con el medioambiente. Eso sí, en dicho análisis la mayoría de encuestados manifestaron la preferencia de que el insecto esté integrado en el producto, sin ser notorio o distinguible. No obstante, algunos supermercados españoles ya los comercializan.
Y es ahí donde entra en juego la gran brecha cultural existente. En España, a diferencia de otros países asiáticos o africanos, no existe ni tradición ni costumbre. "La gente muchas veces piensa que son insectos recogidos en la calle, pero no es así, ya que son productos autorizados que se crían en granjas especializadas para consumo humano con todos sus controles sanitarios", afirmaba en este artículo de El Español el dueño de Insectum, una tienda online dedicada a la venta de insectos que incluso abrió un puesto físico en el mercado de Ruzafa de Valencia.
La mayor fábrica del mundo está aquí. Es esta aceptación (aunque lenta) la que ha dado alas en nuestro país a que se lleve a cabo la fábrica de insectos más grande de Europa, que se inaugurará en 2024 en Salamanca. Tebrio se dedica a la cría y transformación del gusano de harina, donde esperan producir hasta 100.000 toneladas. Sus creadores comenzaron un experimento en el baño de su casa y poco a poco se ha convertido en un imperio impulsado por la urgencia global de encontrar alternativas sostenibles para la producción de alimentos.
Eso sí, de momento la gloria de Tebrio no viene de la mano del consumo humano. Su auge se deriva del auge de la alimentación animal, ya que de esta manera se evita importar alimentos desde otros países (y se reduce la huella de carbono) y la producción de fertilizantes (lo que previene el uso de químicos). "Al final, un pez, un ave o un cerdo están acostumbrados a comer insectos cuando están en la naturaleza", señalan los creadores.
Ventajas. Aún así, el consumo de insectos comestibles para los humanos podría suponer, según una gran cantidad de estudios, una fuente alternativa de proteínas a las carnes convencionales y de micronutrientes como el cinc, el calcio o el hierro. Además, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, la cría de insectos emite considerablemente menos gases de efecto invernadero en comparación a la mayoría de ganado convencional y utiliza una menor cantidad de agua.
Por otro lado, los insectos poseen tasas de conversión muy eficientes. De media, solo son necesarios 2 kilos de alimento para producir un kilo de masa de insecto, mientras que para el ganado es necesario 8 kilos de alimento para producir un 1 kilo de aumento de peso corporal. Los beneficios están ahí. Ahora la cuestión sigue siendo otra: ver quién se mete un bicho en la boca.
Imagen: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
En Xataka | Año nuevo, dieta nueva: los insectos (enteros) ya se consideran un alimento en toda la Unión Europea
Ver 87 comentarios
87 comentarios
Usuario desactivado
Que les aproveche.
Yo seguiré comiendo jamón, cordero, ternera, verdura, fruta...
Don Filadelfo
Comerás insectos, te ducharás con agua fría, pondrás la lavadora a las 3 de la mañana, la calefacción a 17°, irás a remar en bici, no tendrás familia y sí mascota, sin propiedad en un zulo-habitación, fluirás de género, te conectarás a mi bigTech y no tendrás nada y serás feliz.
Bienvenido a la agenda 2030.
JGP
Que no cuenten conmigo. Yo seguiré comiendo carne de verdad
vodor
Que publiquen la calidad de kg de insectos consumidos por nuestros políticos en la subvencionada cafetería del congreso vs la de otras carnes
Y después de superar el 50% que empiecen a sugerir que otra gente que quiera empiece a tomar
valadre
Cuando estube en Thailandia jamas vi esos puestos de brochetas que comenta tan populares y eso que recorri varios mercados...igual no son tan populares como nos intentan hacer entender. Pero oye, a mi me da igual si usted quiere comer bichitos, empiece por los mosquitos que tenemos muchos...cuantos más coma usted, mas carne me toca ;)
En cuanto a lo de "una parte de los españoles estan dispuestos", ya se que mi verdad esta sesgada por la gente que conozco, pero ninguna persona que conozca esta dispuesto, ni en mi trabajo, ni compañeros de otros trabajos, ni amigos, ni amigos de amigos, ni familiares y sus familias, ni gente del gimnasio ni del colegio de los niños ni gente que conoces saliendo de fiesta, ni de la gente que conozco cuando viajo....nadie, esta dispuesto ...asique me gustaria saber de donde se sacan ese dato y si han podido contrastarlo, por ejemplo, si dice que esta dispuesto a comerselo, que lo demuestre, asi no sale el graciosillo de turno...y un 19% que es lo que dices que dice ese estudio, es irrisorio...ya se que dices "una parte de los españoles" y no "cada vez más" o "muchos españoles" o cosas por el estilo, lo entiendo, juegas con las palabras, tambien si 2 personas dicen que quieren comer madera, podriamos decir que "una parte de los españoles quieren comer madera" y no por ello lo hace norma.
royendershade
Estoy dispuesto a comer bichos? Si, ya lo he hecho, por curiosidad, por ejemplo en Mexico. Y no estaban mal, pero desde luego no estoy dispuesto a incorporarlos de forma habitual a mi dieta salvo que me aporten un valor añadido en satisfaccion, ni desde luego por cuestiones medioambientales. Si viera que me sacian por poco precio y que se pueden hacer recetas que realmente me aporten lo mismo que, simplemente, un buen filete, con no mucha mas preparacion, genial. En ningun caso me plantearia consumirlos, eso si, para dejar de consumir otraos productos, aunque obviamente podria suponer que los consumiria menos.
Me parece estupendo que se incentive si quieren (no con dinero publico), y que se regule bien como se incorporan y se ofrezca la opcion para el que quiera. Ahora, que no se planteen sustituir nada a base de regulaciones ni tratar de modificar los habitos de consumo contra la voluntad de la gente, porque entonces, con toda mi disposicion a comerlos (que insisto, estan buenos y no pasa nada) sere el primero en unirme a las protestas que hagan falta y a lucharlo como sea necesario.
Escepticum
Cuando dentro de un tiempo suficiente la gente estudie este periodo de la historia encontrarán fácilmente un nombre para catalogarla: el siglo de la idiotez.
luisdiaz2
Pues que se lo coman los del psoe y los incautos que les votan.
max.paine.581
Una parte?. Te tienes que reír....uno cada 100.000 personas.
kawjones
Claro que hay españoles dispuestos: Después de tragar sapos y culebras con las mentiras gubernamentales (ahora resulta que es progresista el perdonar deuda a los que han despilfarrado o regalar alcaldías a los que homenajean a asesinos), el comer cucarachas y escarabajos peloteros será un manjar de dioses.
Usuario desactivado
Pues cómaselos todos usted...y déjeme a mi toda la carne, verduras y lo demás.
Sería incluse mejor si dejaran de seguir "empujando" la cuestión. Si son tan buenos, ¿para qué hay que darle tanto bombo y platillos?
Aunque bueno, cualquiera con un tantico de cerebro sabe por dónde viene todo esto, porque al mono aunque lo vistan de seda...mono se queda.
darkoyan
que os aproveche.
yo mientras tanto seguire atendiendo a mi plantacion y a mis animales.
quien tenga tierra y la cultive, comerá; y el que no, galletas verdes
geodatan
Excepto los gusanos de la harina que comemos en el pan, ninguno más.
Usuario desactivado
No gracias, eso para los progres y los de podemos.
Para mí jamón, puro y toros.
davidrubio
Que les aproveche. Yo seguiré con la dieta mediterránea.
davidca3
Come mierda vitaminada,come mierda concentrada,come mierda deliciosa... Luego vendrán diciendo que pobres bichitos que porque no machacamos piedras y nos alimentaremos de los minerales que contengan. Todo el mundo a comprarse una paleta matamoscas 😀😀😀
Felipe_fotografo
"Viscosos pero Sabrosos" decía una película infantil. Que triste lo que se están enfrentando los europeos hoy en día.
Usuario desactivado
Empezaré a considerarlo el día que vea a políticos y liberados sindicales hacerlo.
Usuario desactivado
Si están bien tostaditos... ¯\_(ツ)_/¯
ultraverse
Que cada uno coma lo que quiera, pero igual es de risa hacerle ascos a grillos y langostas de tierra pero terminarse un plato de camarones, langostinos y caracoles (y ancas de rana en Francia, muy cotizadas).
Los "despiertos" de siempre ya deberían saber que alimentación, además de tener la función de nutrir, tiene aspectos culturales..