La guerra contra el tabaco se vio interrumpida en España por la pandema, pero la ministra de Sanidad, Carolina Darias, planea recrudecerla muy pronto. Así lo indica el último borrador del Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo, del que el periódico la Razón ha conseguido un ejemplar.
Según ese informe, las nuevas medidas para el período 2021-2025 incluiran una subida de los impuestos, pero también mayores restricciones para fumar en el coche, las terrazas o las playas.
La lucha es también contra el cigarrillo elect´ronico
En el borrador se quiere lograr que "sea posible desarrollar una rutina diaria alejada de un ambiente" con humo de tabaco. Para ello se quieren ampliar los espacios libres de humo.
Eso incluye espacios públicos, pero también parecen querer introducirse medidas de "concienciación en espacios privados cuando se convive con alguien más (tanto en el hogar, coche, etc)".
No queda claro si estará prohibido fumar en vehículos particulares, pero en el diario indican que los expertos en este ámbito "dan por hecho que entre esos espacios al aire libre en los que estará vetado fumar figurarán, por ejemplo, las terrazas de los bares". Las playas también estarán afectadas, y de hecho las que tienen vetado fumar "han visto un importante incremento" en los últimos años.
El objetivo es reducir en un tercio antes de 2030 la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles. También se busca cumplir con la meta establecida con la Organización Mundial de la Salud (OMS), que pretende alcanzar una reducción relativa del 30% del consumo de tabaco para 2025.
Se quiere lograr aún más: el reto es que en 2040 menos del 5% de la población consuma tabaco, frente al 25% de media actual en Europa. Hay proyectos aún más ambiciosos en otras partes del mundo: en Nueva Zelanda se ha aprobado una nueva legislación que prohibirá el tabaco a la próxima generación de ciudadanos: los que tengan 14 años o menos hoy en día no podrán comprar tabaco legalmente jamás.

Otra de las medidas indicadas en el anexo denominado Meta 1 apunta a una subida de los impuestos, y se espera "impulsar la revisión de la fiscalidad para lograr un incremento y aproximación del precio de todos los productos del tabaco".
En esa revisión de los impuesotos estará también previsiblemente la propuesta para "que se graven los cigarrillos electrónicos con impuestos especiales".
Es aquí donde el borrador es especialmente tajantes, y en él se puede leer que los cigarrillos electrónicos y el tabaco calentado tienen como objetivo "intentar hacer un lavado de cara al consumo de nicotina debido a la mayor concienciación por parte de la población sobre los riesgos del tabaco tradicional".
Estas nuevas formas de consumo, indica el borrador, son especialmente atractivas para la juventud al transmitir la sensación de que reducen el riesgo de consumo. Este documento destaca cómo estas nuevas alternativas "son la puerta de entrada al consumo de tabaco y la adicción posterior".
Imagen | Matthew MacQuarrie
Vía | La Razón
Ver 105 comentarios
105 comentarios
tecnoman
Como debe ser.
mjmf84
Por no hablar de las colillas...
pedrosalguera
Muy bien, estoy harto de tragar humo en playas y terrazas. Por no hablar de las colillas en las playas
ukos
Por fin. No era normal que no pudieses beber o comer en el coche y que sí se pudiese fumar. En las playas ya tenía delito por todas las colillas que dejaban tiradas.
Si un toxicómano no se puede drogar en la vía publica, que menos que los que necesitan su dosis de nicotina hagan lo mismo.
pedrojimenezgarcia
Yo nunca he fumado, por que como es obvio es malo para la salud y el bolsillo pero si una persona adulta decide fumar y no molesta a nadie dejenle ejercer su libertad de hacer lo que le salga de los cojones.
En vez de centrarse en poner estas medidas que hagan campañas de ayuda para dejar de fumar.
darwin32_1
Yo solo espero que también prohíban el consumo de alcohol en cualquier lugar que no sea tu propia casa, ya que no tengo por que estar aguantando ese olor nauseabundo del alcohol ni tener que aguantar borrachos por la calle ni en las playas ni en terrazas....
Que solo pueda salir de casa la gente de "bien" sin adicciones (tabaco, café, alcohol, paracetamol, aspirinas, porros, cocaína, antidepresivos...)
pableras
Prohibir prohibir y prohibir. Al paso que va la burra terminan antes diciendo qué es lo que se puede hacer.
canterano
Que yo sepa fumar es una actividad legal, así que no entiendo por qué tienen que regularla hasta el extremo, para eso que prohiban fumar y acaban antes. El caso es cada año socavar más y más nuestra libertad, regulando todo lo regulable hasta que nos pongan una cámara en casa para controlar lo que hacemos, todo por supuesto en aras de nuestra “seguridad”.
Sin embargo sigo viendo los abusos que comenten las operadoras telefónicas o los bancos por poner un ejemplo, a estos no se les regula, eso sí, al ciudadano se le regula hasta lo que caga. Vamos camino directo a ser robots del sistema.
Hechs
No fumo, pero me parecen unas prohibiciones contra una libertad legítima de cada uno. Lo que sí prohibiría es tirar colillas al suelo. En las playas son con amplísima diferencia el residuo nº1 que se recoge y contaminan 10L de agua salada (50L en ríos).
En cuanto al coche, me parece aceptable prohibirlo al conductor, igual que están prohibidas mil cosas más, pero igual es contraproducente. A la gente le suele relajar un piti. Si les entra el síndrome de abstinencia por horas en la carretera, pueden ponerse más nerviosos o agresivos.
Iván Jiménez
¡¡¡Que viva la fiesta de las prohibiciones!!! Pasito a pasito a la “dictocracia”.
realdealmtb
Deberían de prohibirlo totalmente, es un mal habito que aprovechan para sacar beneficio económico de cual mueren gente anualmente...
pocust
La gente que saca la palabra LIBERTAD a pasear y aprieta los puñitos muy fuerte por cualquier cosa, ¿qué les pasa en la cabeza?
Es una buena medida desde cualquier punto de vista. Cuando prohibieron fumar en los bares también se armó una de escándalo, poco menos que era el apocapilisis. Todos los establecimientos de hostelería iban a tener que cerrar e iba a ser el fin de los bares. Al final nada de eso pasó y ahora nos parece inconcebible que se fume dentro de un bar. Pues eso, la generación de cristal.
atwial
Me alegra la noticia. Necesaría. Y una pregunta a fumadores: ¿porqué tirais las colillas al suelo si no tirais papeles? Lo pregunto en serio.
robertoalgo
Cada vez veo a mas gente menor que yo con el cigarrillo en la mano, no se si hay un repunte o es una percepción mía (en los de mi quinta noté como el tabaco perdía fuelle y no por las prohibiciones en si, sino que era algo que ya no representaba "el molar" de otros tiempos ), pero si vamos a prohibirlo en todas partes, ¿no tiene mas sentido que prohíban su venta directamente? porque esto ya es absurdo, no soy fumador y lo cierto es que detesto el olor y el humo, pero de ahí a tratar como apestados a todos los fumadores del país ya me parece pasarse de la raya, y ¿estos son los mismos que quieren legalizar la marihuana? ¿qué sentido tiene eso? te la fumaras en tu casa pero sus efectos al salir a la calle son más perniciosos que los del tabaco a nivel mental. Me parece un absurdo
royendershade
Lo de las playas me parece bien aunque solo sea por los capullos que tiran las colilas luego a la arena. Por desgracia no son pocos.
Usuario desactivado
Mientras que en UK hacen estudios sobre el cigarrillo electrónico en el que los resultados muestran que son un 95% menos dañinos para la salud que el tabaco, que son el metodo más efectivo para dejar de fumar y que incluso la seguridad social los subvenciona y los receta como metodo para dejar el tabaco, el gobierno lleno de subnormales de España decide subirle los impuestos y restringir su uso para equipararlo al tabaco.
La nicotina, que es la única sustancia que comparten el tabaco y el cigarrillo electrónico, no es cancerígena, simplemente es adictiva, lo que mata es toda la otra mierda que lleva el tabaco. Sería como equiparar los parches o los chicles de niconita al tabaco, una soberana estupidez. Lo peor es la panda de idiotas que encima le aplaudís.
Sporty
Los derechos de uno terminan donde empiezan los de otro
JuanAnt
Pues a mi en la playa, más que el humo del tabaco, que por suerte prácticamente nunca me ha llegado, me dan bastante más por saco los grupos de gritones, los que escuchan música en altavoces, los que dejan mierda en la playa (incluyendo las colillas, claro) y los que juegan a palas... sí, me resulta muy muy molesto estar oyendo un golpe cada 2 segundos durante un buen rato mientras intento relajarme en la playa.
Saludos.
isaacrodriguez
Se merecen la extinción tanto fumadores incívicos y no fumanazis.
pernambucox
Me toca bastante los huevos que me prohiban fumar en mi puto coche, el cual viene debidamente equipado con su kit para fumadores.
chinchin
A ver si alcanzamos el nivel de Nueva Zelanda, que justo acaba de anunciar que a partir de la generación que actualmente tienen 14 años ya estará complemetamente prihibido de por vida, es decir, que los fumadores actuales son la última generación a los que se le permite fumar.