Finalmente, la Organización Mundial de la Salud acaba de calificar el coronavirus de pandemia. Tedros Adhanom Ghebreyesus, el director de la organización ha explicado que la enfermedad ya afecta a más de 118.000 personas en 114 países. "La OMS ha estado evaluando este brote en tiempo real y estamos profundamente preocupados tanto por los alarmantes niveles de propagación, como por los alarmantes niveles de inacción". Con esto en mente: "Hemos evaluado que la COVID19 [ha reunido los requisitos para] caracterizarse como una pandemia"
¿Qué es una epidemia?

Esencialmente, una pandemia es una epidemia que ocurre en una escala global. En el antiguo esquema de evaluación de la OMS, existían seis fases que empezaban con "riesgo bajo o fase 1" y terminaba con "pandemia o fase 6". Para llegar a la fase 6 la enfermedad debía existir un contagio masivo y continuado que atravesara fronteras y afectara a un elevado número de personas.
Sin embargo, desde la epidemia de gripe de 2009 y aunque permanecía en los glosarios de la institución, la OMS había dejado de usar el término por considerar que "si se usa incorrectamente, puede causar un miedo irrazonable o una aceptación injustificada de que la lucha ha terminado, lo que lleva a sufrimiento y muertes innecesarias". En los últimos días, no obstante, había empezado a plantear que podían recuperarla.
Y así ha sido. En su rueda de prensa del miércoles, Tedros Adhanom Ghebreyesus ha anunciado que, aunque "pandemia no es una palabra para usar a la ligera o descuidadamente", la OMS había decidido dar el paso.
¿Qué significa? ¿Por qué se ha tardado tanto?

Lo cierto es que no cambia demasiado la situación. El mismo director ha explicado que "describir la situación como una pandemia no cambia la evaluación de la OMS sobre la amenaza que representa el coronavirus. No cambia lo que está haciendo la OMS, y no cambia lo que los países deberían hacer". ¿Por qué hacerlo entonces?
No es la primera vez que la OMS utiliza el sistema de calificación de enfermedades para llamar la atención sobre fenómenos sanitarios que considera desatendidos. En julio de 2019, la Organización declaró el brote de Ébola en la República Democrática del Congo como "emergencia de salud pública de importancia internacional" con la intención explícita de que "el mundo tomara nota" de la epidemia y se aumentaran los fondos y los recursos para frenarla.
En este caso nos encontramos ante una situación similar. Desde hace semanas la OMS lleva alertando que el mundo no está preparándose adecuadamente a la amenaza que representa el virus y, como ha explicado el director de la organización, espera que esta calificación deje claro a las autoridades que el peligro es muy real y que es hora de tener medidas. Por tanto, hay que entender la declaración de pandemia en su contexto real; es decir, como un medida de presión para que el mundo actúe mientras es posible contener sus efectos.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
black_ice
Lo que está pasando ahora mismo será digno de estudio en crisis futuras. Lo increíble del asunto es que:
- Hace una semana, la gente decía que "los medios están exagerando y parad ya de hablar de un virus que no es mucho peor que una gripe común".
- Hoy, la mayoría de gente se queja de que "no se está haciendo lo suficiente y los gobiernos lo han gestionado mal no siendo contundentes".
Mi opinión actualmente es que el virus no se puede frenar, pero no significa que no se deban tomar medidas.
A partir de ahora lo que tenemos que hacer es mantener la cantidad de enfermos graves por debajo de un cierto número. Ese número (que desconozco) es el número de pacientes que pueden ser tratados por nuestro sistema de salud. Mientras eso sea así, el índice de mortalidad seguirá contenido por debajo del 3%. Si dejamos que el virus se expanda sin control, el número de enfermos graves pasará el umbral máximo que soporta el sistema sanitario, provocando una subida en la mortalidad...
En Italia ya está pasando, el personal está teniendo que elegir entre ponerle un respirador a una persona de 85 años o a uno de 30.. Es duro, pero si no lo lo ralentizamos nos veremos en situaciones similares.
Usuario desactivado
Esta bastante claro el mensaje de la OMS, claro y directo, le esta diciendo a los respectivos Gobiernos que hay que actuar de una forma contundente ya.
cristiangarcia1
Existen dos realidades:
1- un virus nuevo que se contagia muu rapido pero con una letalidad muy baja, esto es asi y solo se tiene que calcular el porcentaje...
2- Desde los medios de desinformacion se esta haciendo una retransmision como si se tratase de un partido de futbol ,mostrando solo la parte negativa... vamos que parece que contraer el virus signifique morir.
yarlei
A veces no se si por ser europa las cosas o acontecimientos se multiplican por 1000 o de verdad es tan peligroso todo esto. Lo digo humildemente porque se ha hablado del coronavirus de mil formas posibles y resumian que no era tan peligroso, que mataba a la gente con defensas bajas o con alguna enfermedad, a los abuelos etc, decian si tomabas precauciones todo bien y ahora resulta que es una pandemia y vamos si no a morir sufrir algo peor. A veces uno en estos tiempos no sabe de quien fiarse con estas cosas, si de la tele o de tu medico.
searcher
"hay que entender la declaración de pandemia en su contexto real; es decir, como un medida de presión para que el mundo actúe mientras es posible contener sus efectos."
De momento salgo en 10 minutos de la oficina y mi mujer ya me ha mandado el whatsapp para que vaya al super como loco a comprar leche y un montón de cosas mas.... Así que si, la presión le va a venir bien a los supermercados ya veras!
orochi2000
Donde estara duke27 y el monton de foreros expertos en bioseguridad que nos decian alarmistas, a ver quiero leerlos diciendo que esto es una exageración otra vez. me dan risa son pateticos, queriendo saber mas que los expertos de las OMS
osvaldobarreiro
Debemos tratar de seguir siendo privilegiados por no tener todavía ningún contagio con el coronavirus y seguir la exitosa estrategia de Corea del Sur para salvar la vida de nuestro pueblo de la pandemia.