“El coronavirus actual es muy distinto al original, es una enfermedad diferente, de modo que podemos comenzar a hablar ya de covid-22”. Son palabras de Antonio Zapatero, el director general del Servicio Madrileño de Salud, y la rarísima explosión de casos de los últimos días parecen darle la razón.
Pero solo lo parecen: justo cuando creíamos que el coronavirus era cosa del pasado, ha vuelto. Renovado, sí; pero con el mismo potencial de ponerlo todo patas arriba. Un potencial que todo parece indicar que vamos a volver a dar por superado.
¿Un virus distinto?. La expresión de Zapatero solo se puede entender desde un punto de vista de comunicación sanitaria. Una comunicación sanitaria no muy bien calibrada, por otro lado. Aunque las nuevas variantes (sobre todo, BA.4 y BA.5) ya son mayoritarias en España, el virus es el mismo. No hay virus nuevo. Ni siquiera hay un virus sustancialmente distinto del anterior. Evidentemente, el virus muta (y muta mucho), pero centrarnos en las variantes es desenfocar el problema.
Porque el hecho de que veamos cosas distintas (es decir, que la evolución de la ola actual sea radicalmente distinta a las anteriores) es una consecuencia natural de las nuevas variantes, sí; al fin y al cabo, están demostrando ser muy contagiosas. Pero, sobre todo, de la evolución de nuestra relación inmunitaria con el virus. Por tanto, más allá del dudoso reclamo periodístico, no tiene sentido hablar de otra enfermedad.
Entonces, ¿por qué ha cambiado? Como decía, y en esto merece la pena hacer hincapié, no es tanto porque se trate de "una enfermedad causada por un virus distinto", sino porque la combinación de nuevas variantes y el enorme muro inmunitario ha hecho que, aunque “la transmisión de la enfermedad en estos momentos es muy alta", lo que nos encontremos en las puertas de urgencias sea algo distinto: básicamente, “en estos momentos, [el COVID] afecta sobre todo a pacientes crónicos o con patologías previas, porque agudiza la enfermedad, al igual que lo hace la gripe”,
Esto significa también que el número de asintomáticos y enfermos breves es altísimo. La enfermedad, progresivamente, se está centrando en los más vulnerables. Y no porque antes no fuera así, sino porque a medida que los niveles de vacunación crecieron y la inmunidad natural se asentó en la población, los colectivos vulnerables están cada vez más definidos. La referencia a la gripe no es causal, de hecho; el guion que está siguiendo el SARS-CoV-2 es muy parecido al de la gripe: se ha gripalizado.
¿Cuáles son las consecuencias? ¿Qué podemos esperar? Esa es la gran pregunta. A medida que los casos crecen y que muchas instituciones empiezan a requerir, de nuevo, la mascarilla o algunas regiones reactivan cosas como la "autobaja", los medios se llenan de imágenes de multitudes (las fiestas del orgullo, los sanfermines, la temporada de conciertos y festivales) y estadísticas que muestran el crecimiento de casos. La percepción generalizada es que el virus está desbocado; la preocupación social es casi cero.
De hecho, esta escasa preocupación se puede apreciar con el poco entusiasmo que está generando los recurrentes anuncios de la siguiente dosis. Como ocurre con otros grandes programas de vacunación, una vez que desaparece la urgencia social, las tasas de inmunización se desploman.
"Un verano normal". Y es que los problemas de sobresaturación que vemos actualmente se deben más al problema sistémico (la disminución de recursos sanitarios en verano) que se suma al cansancio del sistema tras estos años de pandemia. No estamos cerca de los peores momentos de la crisis sanitaria y, aunque desde un punto de vista epidemiológico sería interesante introducir medidas, no parece que la sociedad pueda asumir ese coste (más aún, en un entorno de guerra e inflación como el actual).
Imagen: Yoaz Aziv
Super ofertas disponibles hoy
Fire TV Stick con mando por voz Alexa
Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD
Repetidor Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro
Xiaomi repetidor MI WiFi Range Extender Pro*300mbps Repetidor*hasta 64 dispositivos*Dos potentes antenas externas*Plug and play
Bomba de aire portátil Xiaomi 1S
Xiaomi Bomba de Aire Portátil 1S, Compresor de Batería Digital Portátil con Sensor de Presión para Scooters, Motocicletas, Bicicletas, Automóviles, Pelotas
Ver 77 comentarios
77 comentarios
Usuario desactivado
COVID-22 es el nuevo Windows Me.
Qué empacho de versionitis.
Qué ya no asusta, que ya hemos pasado todos por el virus, da igual vacunados o no vacunados, se coge igual y se pasa igual. El que tenga miedo que se ponga la mascarilla en la boca, y el que no, que se limpie el culo con ella.
destrukt
Dejen de meter miedo, las tasas de mortalidad de la gripe común son inmensamente superiores a esto. Ya prácticamente no tiene casos de gravedad y si tienen miedo quédense encerrados en su casa, el resto vamos a vivir LIBRES.
nexus01
Llegados a este punto, mira, de algo hay que morir.
YoNoSoyTuPadre
Estos datos se publican ahora para que la gente no se cague en la madre de los politicos debido a la inflacion con su alto precio de gasolina, luz, alimentos............ Tienen que distraer a la poblacion como sea. La guerra ya no asusta, pues otra vez los muertos por covid.
Que si, que es cierto, no digo que no, pero los expertos llevan casi 2 meses avisando, pero aqui era todo: ES VERANO, SAL, DISFRUTA, CONSUME A LOS PRECIOS ALTOS y cuando te canses ya tendremos terribles noticias, como esta
opineitor
Y así debería de ser para siempre de ahora en adelante (que nos den igual los contagios). Que hagan una vacuna decente de una put* vez, hijos de put*.
asdfgh2
Por un lado, no podemos volver a cerrar todo o se nos hunde la economía y por otro psicológicamente la población no puede asumir con mas.
La alarma con el COVID 19 vino porque inicialmente era mucho más agresivo y no sabíamos nada de él. Hoy por hoy, con la vacunación y con lo que sabemos, mientras los sistemas sanitarios aguanten, podemos seguir como si de una gripe se tratara.
amonra_1
Lo único que ha quedado demostrado, es que somos una sociedad egoísta y muy egocéntrica, a la que nada le importa tener mas de 200 muertos semanales...a no ser que te toque de cerca, un padre, una abuela....sino, lo de siempre, a mi, esto, a mi lo otro, los demas, los vulnerables, no importan...mi birra no puede esperar!
Nada nuevo en el horizonte, a la espera de la próxima, que veremos que pasa si no se centra en la gente mayor o inmunodeprimida...
Va a ser un siglo fantástico para la vanidad humana. Viva la globalización y la imposibilidad de dejar los vuelos en el suelo...Voy, ya, comprando las palomitas...
Usuario desactivado
Menos a ti que por eso escribes el puto artículo
goyito666
Lo pase hace 2 meses. Lo típico, una amiga se lo contagia a mi mujer, esta a mi, etc vamos que lo pasamos toda la familia abuelos incluidos. La mala suerte que cuando llego a mi me pillo con anginas, tres días de 39 de fiebre que no se si achacar al covid o a las anginas. Quitado este detalle/duda una gripe no muy fuerte con tos, eso si, tos perruna y porculera que se quedo varias semanas. La última gripe que pille... esa si la recuerdo puñetera, por lo que no me vengan los alarmistas con coñas, esto pinta a negocio puro y duro. Como nota no estamos vacunados ni mi mujer ni yo, por alergias que tenemos no lo vimos nada claro el meternos algo no probado para estos casos.
herwiz
También ahora tenemos 3 vacunas en el cuerpo, algunos hasta cuatro y si lo sufriste y generaste anticuerpos hasta 5.
Si nos contagiamos y no podemos hacer vida normal después de tantas vacunas tendría cojones la cosa. Si no dime tú para que coño nos hemos vacunado, para quedarnos en nuestra puta casa?
Hasta los huevos del covid.
Virutas
Menuda magufada la del director general del Servicio Madrileño de Salud con lo de "COVID-22". Qué ¿listos? se creen algunos hablando en los medios, hasta se atreven a cambiar de nombre a las enfermedades con tal de tener sus minutos de gloria.
lleirgb
0 vacunas.
Usuario desactivado
!! Todos Vamos A Morir !!
robertgarcia2
Algunos conocidos si se han puesto graves, pero en esta ola no he conocido muertos. Si, con las vacunas y todo es mas suave, pero esta lejos de ser una gripe.
cusa123
No problemo! ahora nos cae un meteorito y todo esto fue al pedo !!.
¿Mañana que comemos?.
A estas alturas no podemos planificar que vamos a hacer en 1 mes y quieren que planifiquemos una pandemia?
lastdanz
La preocupación es cero porque a las puertas de la quiebra del neocapitalismo, ¿qué nos importa un virus?
Saitonrock
Eso decíamos en marzo de 2020, que no era nada, y luego la que se lió... Pero claro, si se trata de una variante que resulta ser otra ómicron más y que en la gran mayoría de casos se supera como otra gripe más.. eso unido a todo lo que hemos tenido que aguantar, suena mal, pero quieres tener una vida normal aunque puedas contagiar a alguien que pueda estar en contacto con grupos vulnerables.
Por esa regla de tres siempre deberíamos ir con mascarilla para no pasar la gripe "normal" tampoco, ¿no?, porque en según qué casos puede resultar fatal igualmente.
Otra cosa es si tienes síntomas de resfriado y aun así sales sin mascarilla e incluso te vas por ahí y te mezclas con el mogollón. Sí que es verdad que ahí la gente suele mirar mal al que lo hace y se aparta.
Por otro lado, si eres el único que lleva mascarilla y pides mesa en un restaurante con ella, hay locales que te mienten diciéndote que está todo lleno, que si no hay personal suficiente y va a ser lento el servicio, etc etc.
¿Sabéis cuántas variantes de covid hay nuevas cada semana? ¿Cómo sabemos qué gravedad tiene cada nueva variante? ¿Es cierto que cada nueva variante es por lo general menos peligrosa? La realidad es que nos la pela a menos que se cumpla como mínimo alguno de los siguientes escenarios:
- ponen en la tele a gente a gente que viva en España muriendo por cualquier cosa que lleve la palabra covid
- ponen en la tele a gente que viva en España llevando la mascarilla puesta porque "dicen" que la multa por no llevarla es de como mínimo más de lo que te gastarías en ir a cenar.
federicofernandez
No me preocupa nada este virus. Lo que me preocupa es ver como nos están restringiendo las libertades con la disculpa sanitaria, como con el pasaporte covid, que te obliga a poner una "vacuna" para poder viajar. Algunos dirán que eso ya lo pedian, si pero para ir a países tercermundistas, jamás en Europa.
jesusco
El miedo es a la muerte, no a tener una enfermedad que no te lleva a la muerte.
Con la vacunación en masa, unas vacunas que se ven efectivas al ver la comparativa de defunciones del antes y ahora, la gente ya no se preocupa de las medidas sanitarias preventivas.
Por otra lado están las políticas sanitarias e China, siguen haciendo lo mismo que en 2020: aislamiento, confinamiento y test PCR masivos. Complicado conocer sus estadísticas reales de defunciones, con un régimen que las publican y cambian según sus intereses políticos ¿No les funcionan las vacunas?