Simone Biles, la gimnasta que revolucionó los juegos de Río, tiene TDAH o, como se le conoce comúnmente, déficit de atención. Nos hemos enterado por el hackeo de la Agencia Mundial Antidopaje y, la verdad, no es algo especialmente raro: casi dos de cada diez jóvenes norteamericanos de su edad lo tienen.
Algunos la llaman la "epidemia infantil del siglo XXI", otros miran a la educación y alertan contra su sobrediagnóstico. Pero, ¿qué es en realidad el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y por qué es uno de los debates más interesantes - y enconados - de la salud infantil contemporánea?
Ese (polémico) trastorno por déficit de atención

"Sí, tengo TDAH y medicarme para ello no es algo para estar avergonzada o para temer que la gente lo sepa". Eso decía Simone Biles en Twitter respondiendo a la filtración de expedientes médicos realizada, aparentemente, por piratas rusos. "Tengo TDAH desde que era una niña. Por favor, sabed que estoy a favor del deporte limpio, que siempre he seguido las reglas y que seguiré haciéndolo porque el juego limpio es decisivo en el deporte y es muy importante para mí", había dicho un poco antes.
El TDAH es un problema caracterizado por hiperactividad, impulsividad, problemas emocionales y de atención.
El TDAH (trastorno por déficit de atención con hiperactividad) es un problema caracterizado por hiperactividad, impulsividad, problemas emocionales y de atención. Y seguramente sea una de las 'enfermedades' más controvertidas del mundo actual y una de las que más debate generan entre los mismos expertos.
Los debates sobre si se trata de un trastorno neurológico, mental o conductual, son parte de un esfuerzo por mejorar nuestra respuesta al problema, no es en ningún caso un intento de negarlo. Hoy por hoy, casi nadie duda de que el crecimiento de los trastornos por déficit de atención señala con claridad un problema social que no podemos obviar.
¿Epidemia mundial o sobrediagnóstico?

Un poco de ambas, dicen los expertos. Según la OMS, tradicionalmente se ha estimado que el TDAH afectaba al 5,3% de la población infantil. Sin embargo, en las últimas décadas ha crecido rapidísimo en todo el mundo. Solo en EEUU ha pasado de 600.000 en 1990 a 3.5 millones en 2012, casi un 15% de los estudiantes de instituto (con cifras más altas en algunas generaciones concretas).
Tras todo este debate, cada vez son más los expertos que opinan que bajo el TDAH se esconden muchos problemas sociales, sanitarios y educativos que se manifiestan sobre todo en el ámbito escolar y terminan desembocando de forma natural en el sistema sanitario.
El metilfenidato y la llamada 'generación pastilla'

El tratamiento habitual del TDAH se basa en una combinación de fármacos y terapia psicológica. El metilfenidato, seguramente el medicamento más famoso, es un estimulante del sistema nervioso central. Ha demostrado mejorar la atención y el rendimiento de las personas que lo toman. Y es por eso que se usa en el TDAH.
La medicación que se usa en el tratamiento del TDAH mejora la atención y el rendimiento cognitivo
Como en el caso de la depresión mayor, aunque las soluciones son eminentemente psicológicas (de 'estrategias conductuales', como dicen los expertos), a veces se necesita una ayuda farmacológica que haga más rápido y fácil el aprendizaje de esas estrategias.
También es cierto que, contra ciertas corrientes de opinión, no todos los casos necesitan medicación para evolucionar favorablemente. Esto último es algo que no siempre se ha tenido en cuenta y ha acabado una progresiva (y a veces injustificada) medicalización de la infancia.
Mejor atención y rendimiento

Así se entiende mejor la cuestión central del problema de Biles, que si por algo es conocida es por la técnica, la fuerza y la precisión de la que lleva haciendo gala desde que llegó a la gimnasia profesional. Está claro que el asunto de las TUEs es uno de los grandes problemas del deporte actual. Y este no deja de ser un caso más que sumar al problema.
Hemos llegado al punto de que la mayoría de deportistas de élite de algunas disciplinas tienen alguna exención de uso terapéutico (es decir, están autorizados a usar algunos medicamentos, aunque estén en la lista prohibida y, por tanto, den positivo en un control anti-doping). Y no parece que sea una tendencia que vaya a reducirse en el futuro.
El consumo de la medicación contra el TDAH puede estar ayudando a Biles, es cierto. Pero, para ser justos, hay algo que debemos tener en cuenta: esta medicación mejora la atención y el rendimiento cognitivo, pero curiosamente no mejora las calificaciones.
Es decir, no mejora per se los resultados. Lo hemos visto muchas veces: no son nuestras habilidades, sino nuestras elecciones las que muestran lo que somos. Y, sin entrar en la polémica del momento, menos mal que Simone Biles decidió ser gimnasta olímpica.
Imágenes | Wikimedia
Ver 49 comentarios
49 comentarios
dark_god
Es un negocio y un sobrediagnostico. Quitando las voces que dicen que en realidad no existe y es un invento, a cualquier niño más movido se le "diagnostica" TDAH. Tengo un hermano pequeño, y es impresionante como en su colegio el 20% de los niños están medicados para el TDAH, entre los cuáles mi hermano.
La verdad cada vez que les miro no veo déficit de atención por ninguna parte, solamente veo niños con una educación demasiado consentida y muy mal planteada. Lo normal es que esos niños están con su abuela, y con un hermano y se comportan normal, pero en cuanto aparecen los padres que se lo consienten todo es cuando aparece esta conducta. Es un problema de EDUCACIÓN, nada más.
No se les puede dar una torta, no se les puede levantar la voz, se está sobreprotegiendo a los niños. A mi nadie me crió entre algodones y desde luego no tengo ningún trauma por la zapatilla de mi madre, ni la mano de mi padre. Parece ser que cuanto más evolucionamos, más desevolucionamos. No digo que haya que pegarles palizas, ni siquiera pegarles (o los típicos toques de atención), pero lo que no hay que hacer es lo que dicen todos esos "profesionales" que dicen que hay que darles premios cuando hacen las cosas bien y toda esa mierda. A mi hijo no le voy a tratar como al perro, con premios y castigos.
Así van las nuevas generaciones, que cada día que los veo me dan pena.
Bajo mi opinión el "déficit de atención" no existe como enfermedad. Simplemente los niños aprenden a no hacer caso, y los padres a no imponerse, y al final ya con la costumbre de no hacer caso es su propia conducta de todos los días. Sigo diciendo que es un problema de educación.
Y para terminar diré que muy bien lo de drogar al hijo como si fuera un yonki para no tener que aguantarle y evitar hacer las tareas de padre (ser padre no es fácil...) pero nadie habla de los efectos secundarios de esa medicación: dolores constantes de barriga, falta de apetito, y deja a los niños como si estuvieran lobotomizados. Luego claro cuando no les das la medicación todo lo que no se movieron mientras la tomaban lo hacen cuando se te olvida darle la dichosa pastilla y entonces no paran quietos. Y otra vez para no aguantarles, a drogarles.
Usuario desactivado
Es irónico que para ser deportista de alto nivel y ganar medallas, no tengas que estar sano...sino enfermo.
tala2000
No estaria de mas citar a Thomas Szasz, no voy a hacerlo pero aqui dejo su nombre, este psiquiatra con gran acierto estubo durante casi toda su vida desmontando el engaño que es la psiquiatria.
En especial lo que tiene de negocio y de control politico y social.
El TDAH igual que la mayoria de los trastornos psiquiatricos de la actualidad tienen cero pruebas cientificas que demuestren su validez pero infinitamente menos del exito de los tratamientos, todo se basa en una negociacion entre el psiquiatra y el paciente, el paciente mejora cuando dice lo que el psiquiatra quiere oir, en ese momento deja de cambiar de medicamento o de subir la dosis, en el caso de los niños normalmente quien negocia son los padres.
Los medicamentos que recetan los psiquiatras son drogas y como tales tienen efectos en la conducta de quienes las toman, seguramente el uso de ciertas drogas en ciertas disciplinas mejoren o empeoren el rendimiento deportivo aunque solo sea al cambiar el estado animico del deportista.
Si tu disciplina requiere concentracion y el toxico, que es como normalmente actuan, que tomas mejora esta, estaras compitiendo con ventaja.
marcelmontessegovia
Mi pareja que tiene 32 años tiene TDAH y creerme que existe. Tiene capacidad para distraerse y quedarse embobada con las luces de un árbol de Navidad y cinco minutos después descubre un patrón en una web de apuestas y gana 2000 euros en una semana... Es... Raro. Pero doy fe que existir, existe.
Ojo y prácticamente se sacó la licenciatura de derecho en un par de años tras el diagnóstico y que empezara a medicarse.
funkse
Pues a mi madre me daba buenos zapatillazos, me partió palos de escoba en el culo, buenos bofetones y que queréis que os diga....no me gusto...coño yo no pienso hacerlo eso a mi hijo..así de simple, vale yo no he salido "mal" ni me ha pasado nada pero mi relación con mi madre es una mierda, a mi nunca me reconocieron nada positivo en casa ni me animaron a hacer cosas. Ni si quiera se molestaron en tratarme un ojo vago que ahora con 40 años me toca los cajones...y tampoco me trataron la dislexia y así me luce el pelo ahora cambiando las letras de las palabras..
Con mi hijo lo hare distinto..se lo que no hay que hacer pero tampoco le daré los caprichos hay que ser firme y enseñar las cosas correctamente, pero animara los hijos y reconocerles sus logros es positivo, (al igual que a nosotros nos gusta que nos reconozcan nuestro esfuerzo) lo mismo que cuando hacen algo mal hacérselo entender sin bofetones, zapatillazos o escobazos....un termino medio es lo que hay que buscar.
asobru
Amén, hermano.
lucas.durrie
Esa última frase la dijo Dumbledore, falta una cita al más grande, ciiitaaaa jajaja
reisha
Veo muchísimos comentarios extraños, nunca comento en estos sitios pero hoy tengo la necesidad de hacerlo.
Tengo 24 años, tengo TDAH toda mi vida, se me ha notado siempre de más porque siempre he sido hiperactivo y en el colegio era excesivamente vago y me distraia con cualquier cosa. En mi vida el TDAH, sobre todo en mis primeros años de vida me ha traido algunos problemas y a dia de hoy, no solo me alegro de no haberme medicado si no que ahora es parte de mi y para mi, es bueno tenerlo.
Las personas con TDAH Tendemos a distraernos más pero también tendemos a ser más inteligentes y pasionales con las cosas que nos gustan.
Hoy con mis 24 años soy programador especializado en realidad virtual, además actualmente me encuentro trabajando de esto y además estudiando un master de desarrollo de videojuegos con modelado 3d, iluminación, guión y demás.
Tengo que decir que si bien cuando era mas inmaduro y joven tenía problemas a la hora de estudiar porque no me interesaban lo suficiente las cosas que estudiaba (En algunas asignaturas) a dia de hoy el TDAH es parte de mi personalidad y me ayuda a ser mejor en cada cosa que hago, a ponerle más empeño, ser persistente, luchar por mis sueños y darle una mayor calidad a cada trabajo que hago.
No os equivoqueis, el TDAH NO ES MALO, el TDAH hay que saber tratarlo, hay que saber educar a un chaval con este "transtorno" Si ves a un chico de 12 años dibujando en un papel, mientras estás dandole clase y sabes que tiene TDAH NO LE RIÑAS, las personas con TDAH NECESITAMOS tener la mente ocupada haciendo cualquier cosa, somos capaces de atenderte MUCHO MEJOR que si simplemente estamos mirandote a la cara mientras te expresas.
Con el tiempo creces y aprendes a usar otras tecnicas más socialmente admitidas, que no se notan, que simplemente tienes el cerebro pensando en algo distinto y atendiendo a la vez sin que el profesor se de cuenta, pero esto un niño NO PUEDE HACERLO SIN AYUDA.
No cometais el error que cometieron conmigo, cuando estaba en 4º de la ESO me catalogaron de inutil y me dijeron que no iba a llegar a nada en la vida, algunos profesores me consideraban un caso perdido y mis tutores casi pierden la esperanza. ES TODO MENTIRA, SOLO HACE FALTA UN POCO DE COMPRENSIÓN, solo hace falta alguien que te entienda y te ayude. No necesitamos pastillas ni psicologos que nos digan que algo nos funciona mal y que por eso somos peores.
El TDAH NO ES UN TRANSTORNO, según muchos de los expertos que dicen que este transtorno está sobrediagnosticado, es simplemente ser DISTINTO, tener una personalidad diferente basada en algunas pautas y manias que vienen de por si, que no PEOR NI MEJOR, simplemente DISTINTO, y como distinto que eres tienen que tratarte de una forma distinta.
Después de haber sido catalogado de caso perdido, resulta que tengo TDAH, una inteligencia muy pronunciada y una cantidad de talento enorme que nadie ha sabido potenciar salvo yo mismo después de muchos años pensando que era estúpido. No os lo creáis, con el tiempo veréis como mejora y como las cosas que le apasionan serán su vida. Serán felices.
Lo siento por el tochopost, si alguien tiene alguna pregunta o duda estaré encantado de solucionarsela, no quiero discutir, esto aqui expuesto es mi opinión y lo que con 24 años, tengo vivido. Es mi día a día.
Un saludo.
darknesshell
Si nos atenemos al DSM-4:
«Habitualmente, los síntomas empeoran en las situaciones que exigen una atención o un esfuerzo mental sostenidos o que carecen de atractivo o novedad intrínsecos (p. ej., escuchar al maestro en clase, hacer los deberes, escuchar o leer textos largos que no son de sus gustos, o trabajar en tareas monótonas o repetitivas)»
Caramba, se aplica a casi todo el mundo. Vamos a comprar pastillas, Yupi.
Ah, y es un síndrome según entiendo. Eso quiere decir que es un conjunto de señales y síntomas que definen una condición dada. Eso nos indica que no hay un diagnóstico certero detrás. Incluso puede agrupar enfermedades diferentes y a sanos con enfermos.
Puede que esté en un error, pero a mi parecer en la inmensa mayoría de los casos el TDAH es un mal diagnóstico y quizás una mala guía educativa.
migeru_tech
http://www.bebesymas.com/salud-infantil/el-psiquiatra-que-descubrio-el-tdah-confeso-antes-de-morir-que-es-una-enfermedad-ficticia
"El TDAH es un excelente ejemplo de un trastorno inventado", dijo Eisenberg. "La predisposición genética para el TDAH está completamente sobrevalorada".
En cambio, los psiquiatras infantiles deberían determinar más detalladamente las razones psicosociales que pueden conducir a problemas de conducta, dijo Eisenberg. ¿Hay peleas con los padres, hay problemas en la familia? Estas preguntas son importantes, pero requieren de mucho tiempo, dijo Eisenberg, quien agregó con un suspiro: "Prescriba muy rápidamente una píldora para eso".
ae123
No me enrollaré mucho... vaya MIERDA de enfermedad.
Todo está en la mente, y cuando ya tienes claro el camino (o sea, simplemente educación), no hay enfermedad (por imaginaria que sea, que esta tiene toda la pinta) que te detenga.
Vamos, es como la tontería de comprar smartphones al año, todo por un complejo pequeño que no sabe apreciar los detalles de la vida.
bake3
Creedme que existe por que lo sufro todos los dias y doi fee de que existe, yo pienso que hay muuucho sobrediagnóstico, pero si, existe de verdad
DC
yo tengo tdha desde niño, mis padres y yo no sabíamos que era. desde los 13 años todo empeoro, tenia problemas para concentrarme en clase, para leer, para estudiar , para ver una película. cuando estaba en mi salón y empezaban a dictar la clase me daban ganas de querer salir corriendo, no podia quedarme quieto, tenia que concentrarme jugando con algo en las manos. hay algunos tdha que son muy inteligentes, buenos en matemáticas y con una excelente memoria , como otro chico en mi clase que también tiene o tenia tdha, pero ese no era mi caso.miraba a todos los lados, solía distraerme con los sonidos u objetos y personas en movimiento, sentía como unas ganas de querer moverme sin necesidad, como si quisiera poner un motor a andar, como si estuviese emocionado todo el tiempo por algo grandioso que va a pasar , me reía solo, era impaciente hasta el punto de que los demás no me soportaban y demás problemas. las personas me decían loco, inclusive mi familia. hace unos meses fui al psicólogo y psiquiatra, empece a tomar metilfenidato, he notado cambios, varios de lo problemas desaparecieron , puedo dar fe de que la enfermedad si existe y el medicamento funciona, ha mejorado mi vida desde que lo empece a tomar