Galicia fue la primera comunidad autónoma que propuso exigir el certificado de vacunación, después conocido como "pasaporte COVID", para poder acceder a la hostelería. Fue en agosto, cuando ni siquiera habíamos llegado al objetivo inicial del 70% de la población española vacunada de pauta completa.
Tras algunos obstáculos judiciales, esta medida quedó en desuso, hasta que en noviembre, vistos los repuntes de casos (con efectos mitigados gracias a las vacunas), Galicia la reimplantó extendiéndola a otros entornos como los hospitales y otros lugares de ocio y encuentro social como puntos con especial riesgo de contagio. Y ahora, encarando las semanas de Navidad, cada vez más comunidades han ido sumándose a esta medida. Aunque no todas. Once autonomías ya están pidiendo este certificado para el acceso a la hostelería, cinco no lo van a hacer, y una, Asturias, no ha dado el paso pero tampoco lo ha descartado todavía.
Todo esto en un contexto marcado por el repunte de casos y los mayores de 60 años recibiendo la tercera dosis, Sanidad decidiendo si los mayores de 40 también empiezan a recibir esta dosis de refuerzo, y los niños de entre 5 y 11 años empezando con su pauta a partir del 15 de diciembre tras quedarse fuera en la campaña que fue de enero a septiembre.
Hostelería, ocio nocturno, gimnasios, hospitales...
Este es el listado completo de las autonomías españolas y la obligatoriedad de mostrar el pasaporte COVID en función del tipo de establecimiento al que se quiera acceder. La división entre quienes lo quieren y quienes no queda, curiosamente, casi calcada a la división entre autonomías costeras o centrales.
- Andalucía. Obligatorio en hospitales y residencias, tanto en visitas como en acceso a urgencias y consultas, así como en espacios interiores de hostelería, ocio y esparcimiento.
- Aragón. Obligatorio en gimnasios, ocio nocturno, hostelería y restauración, residencias, celebraciones y grandes eventos. Para acceder a establecimientos con aforos de 50 personas o más también sirve una PCR negativa de las últimas 72 horas, o un test de antígenos de las últimas 48.
- Principado de Asturias. No es necesario de momento, pero sigue estudiándose para el futuro.
- Islas Baleares. Obligatorio en residencias, ocio nocturno y restauración con aforos de 50 personas o más. También sirve una prueba negativa de COVID o certificar haber pasado la enfermedad.
- Islas Canarias. Obligatorio en restauración siempre que la isla en cuestión se encuentre en nivel 2 de alerta.
- Cantabria. Obligatorio para acceder a espacios de hostelería, ocio y eventos culturales en los que se permita beber o comer, en localidades que se encuentran en niveles 1 y 2 de riesgo.
- Castilla y León. No se solicita.
- Castilla-La Mancha. No se solicita.
- Cataluña. Obligatorio en gimnasios, residencias y restauración.
- Comunidad Valenciana. Obligatorio en residencias, hospitales, restauración y ocio nocturno con aforos de más de 50 personas. En estudio la posibilidad de ampliarlo a más lugares.
- Extremadura. No se solicita.
- Galicia. Obligatorio en hospitales (tanto como visita como acompañante de un enfermo), ocio nocturno y albergues con plena ocupación. También en cafeterías, pero solo a partir de las 21:00 h. En estudio la posibilidad de ampliarlo a cines, eventos multitudinarios en interior, y gimnasios.
- Comunidad de Madrid. No se solicita.
- Región de Murcia. Obligatorio en establecimientos de ocio nocturno que no tengan restricciones de aforo.
- Comunidad Foral de Navarra. Obligatorio en ocio nocturno y restauración. En estudio una posible ampliación a otros ámbitos, como el residencial.
- País Vasco. Obligatorio en salas de ocio cerradas y espectáculos culturales, gimnasios y polideportivos, hostelería, residencias, hospitales, y prisiones.
- La Rioja. No se solicita.
- Ceuta. No se solicita.
- Melilla. No se solicita.
Cómo solicitar el pasaporte COVID
El pasaporte COVID, también llamado Certificado Digital COVID, se puede descargar en PDF siguiendo unos pasos sencillos desde la web del Ministerio de Sanidad tras identificarse. Esto permite conseguir un documento en PDF que puede ser impreso o llevado en el móvil.
Sin embargo, también es posible descargarlo directamente a la cartera de nuestro móvil siguiendo unos pasos alternativos. Su validez es exactamente la misma, solo que en lugar de llegar a nuestro smartphone como un archivo suelto, se integra en Apple Wallet, Google Pay, Samsung Pay o cualquier otra plataforma que use nuestro móvil, junto a las tarjetas de débito, entradas, etc, lo cual es bastante más cómodo.
Ver 150 comentarios
150 comentarios
wokan
Tiempo al tiempo....
Esto va a ser declarado nulo/ilegal......
¿Por qué basándonos en la "seguridad" yo también debería poder pedir ese pasaporte COVID a la persona que me atiende no?
Es sólo una reflexión...
davidv01
Interesante mapa, en el centro del país no se pide, pero hacia afuera se exige el documento de verificación de ciudadano de primera clase. Los de segunda clase, pues, ni modo. Al menos no han llegado al punto de Australia de meterlos en campos de concentración, digo, campos de cuarentena y resiliencia, de manera obligatoria, digo, voluntaria sin derecho a salida.
Autoritarismo: 1
Liberalismo: 0
Ojalá se haga un estudio en el futuro sobre la afectación económica de no dejar que los ciudadanos de segunda clase atiendan a dichos comercios donde no pueden entrar sin pasaporte de vacunación. Sería interesante.
Lo que sí me deja pensativo es cuándo pasarán las vacunas contra el covid a ser esquema regular, ¿dejarán las restricciones para los de segunda clase? ¿o esperarán a ver la evolución de los efectos de las vacunas en el tiempo antes de que el Estado tenga que asumir responsabilidad por hacerla regular?
¿Soy yo, o me parece que los Estados se preocupan más por el pasaporte y la obligatoriedad e intrusión en la intimidad de las personas, que por la democratización de las vacunas? Venga que si sigue el asunto así, que pongan vacunas covid como ítem de PIB, caras que las venden con la excusa de la "calidad de la producción", habiendo laboratorios en múltiples países capaces de hacerlo bien. La única solución a todo lo anterior es una vacuna open source, con vigilancia de múltiples entes, y probada a través de los años para que no haya dudas sobre efectividad, y con responsabilidad del Estado y farmacéuticas.
¿Si las vacunas son altamente efectivas, entonces para qué el pasaporte? El que se quiere cuidar, se vacuna, y el que no se quiere cuidar, pues no se vacuna, según criterio que tenga.
royendershade
Bastante contraintuitivo que se utilice el rojo para definir donde no hay restricciones, y el verde donde sí.
Joan Manuel
Lo cierto es que aquí la timoratez de las adminstraciones, dado a que el problema de los no vacunados es menor, hace que la cosa esté mucho mas relajada que en paises como Francia, Italia, Austria y varios lander alemanes... donde te piden pasaporte COVID en mayor número de ocasiones, incluso para esquiar, y con la gendarmerie verificando y multando.
Me acabo de instalar la app francesa, y lo primero que te recuerdan en una pantalla es que hacerse pasar por vacunado si no lo estás te puede costar 45.000 euros y 3 años de carcel..
Gracia me hacen los adalides de la libertad, de gentes que callan cuando se encierra a gente por delitos de opinión o cuando la ley mordaza, vamos al revés acostumbran a ser los que aplaudian con las orejas estas situaciones.
tecnotec77
En aragon lo ha tumbado el tribunal, este articulo es un mete miedo cutre
realdealmtb
si me apuntan con pistola de temperatura, yo tambien a el. si me piden certificado, a esa persona tambien lo voy a pedir asi de facil
wiredbrain
Vamos, que si hay mar, hay que presentar el pasaporte.
phbgjf
Va a ser muy gracioso, abuelitos con certificados caducados (segun la OMS) y nietos sin vacunar de comidas con la familia, y el no vacunado repudiado. Todo correcto.
guillermoelectrico
Y no con ello, la incidencia en esas zonas donde se pide ha empezado a bajar (al revés, sigue subiendo).
¿Realmente es efectiva?
Usuario desactivado
Recordemos que la vacuna en la mayoría de los casos mitiga los síntomas de la enfermedad.
Entonces si un vacunado puede enfermar y contagiar ¿Qué sentido tiene tener/pedir este documento?
rggggr
como si sirviera para algo. Desgraciadamente aunque las vacunas ayuden mucho en hospitalizaciones/muertes para reducir los contagios con omicron no sirven de mucho.
Nos vamos a contagiar todos, mejor que te pille vacunado.
punk84
Cualquiera con dedo y medio de frente, sabe que esto es ilegal y que será declarado inconstitucional, por lo tanto, el que lo pide es porque quiere, y ya veremos cómo les va.
Por la misma razón, aquellos que no lo piden no tienen ni tendrán ninguna consecuencia, por mucho que quieran asustarles.
josemaredondo
Los colores están mal puestos, Rojo "si" verde "no", de nada pandemita.
videos123
El problema que los que están vacunados creen que estan protegidos contra el virus.
Es inútil enseñar que esta vacunado ya que por el virus hay miles por ejemplo el del SIDA.
videos123
La pregunta será la 4º dosis....
Si no estoy vacunado tendría que tomar 4 o una... 🤣
wailo
Los que esten a favor de la libertad en las comunidades donde lo pidan, a consumir en casa. Los que vivan en comunidades donde no lo pidan, a no viajar a las que lo pidan.
blindmelon
En Canarias NO ES OBLIGATORIO todavía, bulo ....
alejandrogonzales_1
En todo el mundo, están coaccionando a las personas, a aplicarse un experimento bajo su consentimiento. Nadie se quiere hacer cargo de lo que piden, están pasando por encima de todas las constituciónes y acuerdos firmados de derechos humanos. Si una persona muere por falta de atención médica, mientras no sea por "COVID", no hay problema.
togepix
A ver si lo he entendido bien .
En un blog de ciencia y tecnología , hay gente aquí comentando ( es decir : dejáis rastro seguro si o si ) , la mayoría usará como mínimo WhatsApp y alguna red social , ¿ Y ve súper preocupante que alguien sepa si está vacunado o no ?
Si estáis vacunados , no veo yo el problema de que alguien lo sepa .
Y si no lo estáis , seguro que os creéis con la razón máxima y orgullosos .
Estamos en una pandemia , muriendo millones de personas , y a algunos lo que más les preocupa es que alguien sepa que están vacunados o no .
Vaya nivelazo .
elgyby
Año 2020 -> 0/2 vacunas.
Año 2021 -> 0/3 vacunas
Año 2022 -> 0/4 vacunas.
Año 2027 -> 0/54 vacunas.