El sábado 29 de febrero, la Organización Mundial de la Salud elevó de "alta" a "muy alta" la amenaza en todo el mundo. "Con esto no pretendemos alarmar a la población, sólo advertir a los gobiernos de la realidad", explicaba Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. A la luz de los datos, "todavía tenemos la posibilidad de contener la epidemia [...] si se toman medidas enérgicas para detectar casos de manera temprana, aislar y atender a los pacientes y rastrear contactos".
No es la primera vez que la OMS pide tomar medidas "agresivas" contra la epidemia en las últimas semanas y, de hecho, los medios están llenos de noticias de países que están tomando medidas muy importantes desde cuarentenas durísimas a controles de viajeros pasando por cancelación de eventos o aglomeraciones de personas. Y, mientras tanto, España con más de 120 infectados mantiene el escenario de contención (nivel 1) frente al coronavirus. ¿Hay algo que se nos está escapando? ¿Está sobreactuando el resto del mundo? ¿Nos estamos quedando cortos?
No solo Europa, el mundo se "arma" contra el virus

En Asia, siguiendo el ejemplo de China y las recomendaciones de la OMS, casi todas las prefecturas de Japón han adelantado las vacaciones de primavera para evitar que los colegios se conviertan en nodos de propagación del virus (aprovechando que, por lo que sabemos, los niños no desarrollan la enfermedad, pero sí la transmiten). Eso son 12,8 millones de estudiantes en aproximadamente 34.800 centros educativos de primaria y secundaria.
Tailandia, Irán e Irak han seguido esta línea de trabajo y han cerrado también escuelas y universidades para hacer frente al brote. Corea del Sur, que sufre contagios comunitarios desde hace semanas y cuyas cifras de nuevos casos diarios superan ya a China, Seúl ha suspendido misas multitudinarias, conciertos y todo tipo de actos públicos mientras mantienen a grandes partes del sudeste del país se encuentran en cuarentena. Por lo poco que ha trascendido, la otra Corea también está tomando importantes medidas para confinar a infectados y cerrarse aún más al mundo.
En el resto del mundo, como es esperable, Italia e Irán encabezan las medidas frente al coronavirus. Tras someter a estricta cuarentena a decenas de municipios, en los últimos días y mientras los casos siguen creciendo, el Gobierno italiano ha aprobado un decreto que además de centralizar todas las competencias de sanidad del País, estipula que las personas deben estar separadas al menos un metro en bares, restaurantes, tiendas y otros espacios públicos. De Irán se sabe poco y mal, pero sí ha transcendido que (como en Italia o Corea) las autoridades han ordenado la limpieza masiva de trenes, autobuses y estaciones.
Suiza a suspendido todos los eventos de más de 1000 personas; Francia los superiores a 5.000 personas (en espacios cerrados), todos los actos de la región de Oise y otros eventos como la media maratón de París. Ecuador ha suspendido la celebración de actos masivos en las ciudades costeras como Babahoyo y Guayaquil. La cancelación de eventos masivos es una de las medidas que sobrevuela a todos los países con brotes comunitarios.
Arabia Saudita, por su parte, prohibió la entrada de peregrinos extranjeros a la ciudad sagrada de La Meca y Medina y Alemania ha intensificado los controles a todos los que llegan al país. EEUU ha hecho lo mismo; sin embargo, el debate en Norteamérica va más allá y empiezan a darse cuenta de que el virus también llevaba mucho más tiempo en el país de lo que pensaban
¿Qué ocurre en España?

Sin embargo, como explicó el 2 de marzo Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, España mantiene el escenario de contención (nivel 1) frente al coronavirus y solo se baraja la posibilidad de un cambio de escenario (al nivel 2 o de mitigación), "en comunidades autónomas y zonas muy concretas". Esto, cuando se acumulan más de 120 casos del virus, ha despertado críticas llamando a tomar medidas "más enérgicas".
El Ministerio de Sanidad, a preguntas de Xataka, ha explicado que el cambio de un escenario a otro implica "medidas con un impacto socioeconómico muy importante y que, por eso mismo, no se deben tomar precipitadamente”. Sanidad dice estar estudiando la evolución de los brotes en tiempo real para asegurarse que las medidas se toman en "su tiempo justo y no se generan impactos indeseables”.
Es decir, no se trata tanto de una cuestión de si se tomarán o no las medidas, sino de cuando tomarlas. Por ello, como en el resto del mundo, se barajan "suprimir las clases o recomendar el teletrabajo" en cuanto la situación lo requiera. En este momento, y siempre a juicio del Ministerio de Sanidad, solo zonas muy concretas de "Madrid y País Vasco” están cerca de ese escenario. ¿Por qué? Porque son los lugares donde, en este momento, es más probable que se esté dando la transmisión comunitaria.
La cuestión crítica de la transmisión comunitaria

Y es que ese fenómeno es el asunto central a la hora de tomar la decisión de pasar de un escenario de contención a uno de mitigación. En epidemiología se habla de transmisión comunitaria cuando una enfermedad se puede adquirir en actividades propias de nuestra vida cotidiana. Durante estas semanas, desde el punto de vista español, el coronavirus solo se podía contraer si viajábamos a zonas de riesgo (zonas con transmisión comunitaria) o teníamos contacto intenso y estrecho con alguien infectado. Por ello, el escenario de contención es, para las autoridades, el idóneo: identificar y aislar los posibles casos para impedir que el virus circule de forma libre por el país.
Es cierto que, desde el descubrimiento del paciente sevillano, la tesis de que ya se está produciendo la transmisión comunitaria va ganando peso por momentos. Sin embargo, desde el Ministerio consideran que no hay suficientes pruebas encima de la mesa como para concluir que este fenómeno esté en marcha en España.
No obstante, desde Sanidad reconocen que "conforme aumentan los casos en los que el origen de las infecciones desconocido, la posibilidad de pasar a un escenario de nivel 2 crece". Hoy mismo Simón decía que "Siempre es mejor un poco de exceso que quedarse corto". Sin embargo, las medidas "enérgicas" siguen sin llegar. Y este es el temor de muchos expertos que ven como se siguen celebrando eventos masivos en un País que se prepara para las Fallas y la Semana Santa sin que las autoridades tomen medidas de forma decidida.
Imagen | Macau Photo Agency
Ver 71 comentarios
71 comentarios
Caboorrrl!!
Qué medidas ha tomado Europa? Vivo en Europa y aquí NO hay medidas de ningún tipo en ningún sitio. Especialmente ninguna agresiva
Qué esperáis que haga el gobierno? De verdad queréis que se cierren las fronteras? Porque si queréis eso esperad sentado porque no va a pasar. Y de pasar sería una medida estúpida porque llegados a este punto la medida no sería efectiva.
El Veterano
En España en este asunto como en otros se aplica el modelo propio típico spanish: nos lavamos las manos
m.brios
Como el PP no está en el gobierno, podemos hacer caso a los técnicos que nadie se echará a las calles ni los sindicatos montarán un pollo por estar especulando con su salud.
Esa es la diferencia entre una oposición responsable y una no.
En España, que tenemos 120 casos confirmados ( que según los estándares de contabilización chinos equivaldrían a 5 ) ya que sólo suman los que requieren ingreso hospitalario, no cuarentena preventiva. Tenemos que aprender de ellos que dejaron durante dos meses que el virus campara a sus anchas ???
orochi2000
Pues si españa quiere saber, como actuar ante este virus, pues que contraten a Duke27, se ve que es un conocedor del tema.
Mr.Floppy
Si no pasa nada. Como la mayoría de los casos vienen de fuera, se le pide el pasaporte al virus, porque como todo el mundo sabe, es mucho más contagioso si es de China, Irán o Italia. Y con eso arreglado. Ah, y lavarse las manos.
GAZPACHETE
España somos más dejaos, más lentos, más cercanos entre nosotros y más viva la virgen que en ningún sitio. Aquí se va a expandir como la pólvora. Nunca hubo una manera de pararlo desde que se contagiaron miles de chinos. Que dejen ya el paripé y disfrutemos de la vida, copón.
labandadelbate
Se acuerdan de la "gripe española" pues la verdad es que se inicio en Francia, pero por la guerra el único pais que daba datos fiables de contagiados era España y así parece que fuimos nosotros quienes propagamos la enfermedad a todo el mundo, lo mismo le ha pasado ahora a Italia que parece que ha sido el "primo" que ha transmitido la enfermedad a toda Europa.
Los Chinos que ahora van de "estupendos" por haber cerrado ciudades enteras de cuarentena, no hicieron bien su trabajo al principio de contener la enfermedad, y dejaron que pasarán varios meses con silencio mientras recorría las calles y las autoridades con su beligerancia a la transparencia callaban, y ya cuando se sabía que algo pasaba, permitieron que muchos de sus ricos abandonaran el pais aún sabiendo el peligro que entrañaba.
Así que mejor calma que alarmismo, lo único bueno que va a traer el virus es que los niveles de CO2 por contaminación este año van a bajar.
mademicu
Aquí somos los mas listos. Aquí lo "chupi" es dárselas de pasota diciendo que solo son 4 mocos y que quien se preocupa es un alarmista o un gilipollas. Me consta que hay empresas grandes en España estudiando planes parta cerrar oficinas.
Pero oye, desde la barra del bar Manolo todos somos inmunes.
kanete
Aquí lo que parece es que se están confundiendo muchas cosas sobre este tema. Los síntomas y cómo se cura es, efectivamente, como una gripe, el perfil de las víctimas mortales es, efectivamente, el mismo que el de las víctimas mortales por gripe. Es decir, tenemos pacientes ingresados en UCI por el virus, pero también tenemos gente que lo está pasando simplemente guardando reposo en casa.
Lo preocupante no es lo que haga el virus en si mismo, lo preocupante es que estamos dejando campar a sus anchas otro virus más además del de la gripe común o de la gripe A. El debate no debe ser lo que hace o lo que no hace, a día de hoy eso lo tenemos todos muy claro. El debate está en cuánto estamos dispuestos a arriesgar para contener la dispersión de ese virus y si realmente en términos técnicos compense.
frg92552
No os preocupéis que Trumop ya ha tomado cartas en el asunto.
Va a enviar 4 portaviones y a los Navy Seal a luchar contra el coronavirus ese y, si se tercia, lo atacará con armas nucleares.
rodrigo
Pero si cuando cancelaron el MWC Barcelona toda la gente saltó a quejarse como si fuera el fin del mundo. Parece que la mayoría piensa que todo lo del Coronavirus es conspiración para perjudicar a X ciudad y/o país xD
manuelcr
No saben los expertos de verdad cómo va a evolucionar el virus, pero los comentaristas de Xataka ya lo saben todo.
De verdad, dejar de decir tonterías porque cualquier virus que muta es peligroso, más aún cuando no existen vacunas.
Busindre
En este país, haga lo que se haga, siempre habrá alguien que le parecerá mal.
Las mascarillas serían un "poquitín" eficaces, si el 100% de la población las usara.
Si uno está infectado sin saberlo, el lavado de manos hace que los virus se vayan a los codos, o como funciona esto? ¿El jabón es un retroviral? Ah no, que al enjuagarte se va el jabón...
Tengo reserva para Fallas, iré con el API de enfermería antiviral 99% seguro, pero lo mismo me prenden fuego por error.
canterano
Dais vergüenza con este reportaje . Ni Europa ha hecho más que España, ni España necesita hacer nada más. No podemos hundir la economía por una alerta sanitaria mínima. Habéis hecho el reportaje de manera totalmente amarillista y alarmista, además de mentir con eso de que Europa hace más.
Usuario desactivado
Come he escuchado hoy...
"Como quiten el fútbol la lío, por un virus... "
Hay empresas que fomentan el teletrabajo, y otras que si te ausentas te largan.
Pero vamos, de poco vale cancelar eventos, si luego vas en metro y hay varias personas tosiendo y no tienen ni la educación de taparse.
Jago
Título amarillista, basurero, y posiblemente incluso partidista.
Redactor dimisión.
frikifecto
Estamos esperando a la Feria de Abril. Cuando la gente caiga como moscas allí entonces el Gobierno ¡quizá! haga algo.
fermiogo
Lavarse las manos, y desinfectar el smartphone. Al menos eso a nivel ciudadano. Y si con tus actos vas a infectar a alguien de riesgo (padres y abuelos), pues piénsatelo.
keffet
Tiene o ha solicitado Xataka la evidencia del aislamiento del nuevo coronavirus?
tboneporn
Pasa que Mr.Tres pares de calzoncillos,todavia no ha llamado a arrebato.
Mientras Potemos,yá ha quitado la limitación de salarios máximos,¡yá es casta! y pronto podran ir a veranear a una dacha en el Mar Negro,como sus padres putativos y referentes intelectuales,Lenin,Stalin,Beria,Molotov..........
Mientras el niño de la chaqueta,el caracolillos,no tiene pensado tomar medida alguna,¡ah si fuera la dereshonaaaa!.