El cáncer no es una enfermedad. No, al menos, en la acepción tradicional que le damos a esa palabra. El cáncer es, en realidad, un enorme conjunto de males, dolencias y enfermedades que solo guardan un relativo aire de familia. Por eso es un reto tan terrible, un desafío médico tan desproporcionado. Sobre todo, los peores cánceres.
En el cáncer de recto localmente avanzado, por ejemplo, se necesita sacar la artillería pesada. Su tratamiento habitual requiere no solo la quimioterapia neoadyuvante y la radiación, sino una resección quirúrgica del recto que deja tocado para siempre el sistema digestivo del paciente. Pero ¿y si a partir de ahora nos bastara con un solo fármaco?
Un tratamiento sorprendentemente bueno. Eso es lo que ha presentado el equipo de Andrea Cercek, oncóloga en el 'Memorial Sloan Kettering Cancer Center' de Nueva York en el encuentro anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (y en el último número del New Journal England of Medicine). Los resultados que señalan que el Dostarlimab, un anticuerpo monoclonal que bloquea el receptor de la proteína de muerte celular programada 1 (PD-1), "ha mostrado ser capaz de conseguir una respuesta clínica completa en cáncer rectal localmente avanzado con deficiencia de reparación de desajustes".
Cuando no podemos reparar los daños. El estudio se ha centrado en un tipo muy concreto de adenocarcinomas rectales (entre el 5 y el 10%) que están causados por una deficiencia en la reparación de desajustes. Lo que ocurre en estos casos es que los pacientes tienen ciertas mutaciones en un grupo específico de genes encargados de varios procesos de reparación del ADN de las células. Sin esos procesos de reparación los fallos se van acumulando y eso produce el crecimiento de pólipos y tumores a una edad bastante temprana. Además, por si no fuera suficiente con ello, se ha demostrado que estos tumores responden mal a los regímenes de quimioterapia estándar, incluidos los procedimientos más avanzados.
Una vía alternativa. Dándole vueltas al problema, Andrea Cercek y su equipo se dieron cuenta de que, en otros cánceres colorrectales (tanto metastásicos como refractarios al tratamiento), el bloqueo de puntos de control inmunitarios por sí solo es muy eficaz. Hablamos de tasas de respuesta objetiva que oscilan entre un 33 y un 55%, y una supervivencia general prolongada. Sobre esa base, tuvieron una idea.
"Planteamos la hipótesis de que el bloqueo de la muerte programada 1 (PD-1) con un solo agente podría ser beneficioso en el cáncer de recto localmente avanzado y deficiente en la reparación de errores de emparejamiento". Ahí fue donde entró el dostarlimab. Durante seis meses se administró este tratamiento en pacientes con adenocarcinoma rectal en etapa II o III. El resultado ha sido impresionante.
100% de remisión en seis meses. Sobre todo, porque según el plan inicial, tras ese tratamiento, los pacientes se debían someterse a ciclos de quimiorradioterapia estándar y a cirugía, pero no hizo falta. De los 12 pacientes que completaron el tratamiento, 12 consiguieron una remisión completa del tumor. Lo pongo en porcentajes para que quede claro: un 100%.
Y, hasta 25 meses después de acabar el tratamiento con dostarlimab, la remisión continúa para todos los pacientes. No cabe duda, como señalan los mismos autores, que los pacientes necesitan "un seguimiento más prolongado para evaluar la duración de la respuesta". Sobre todo, porque el estudio es muy pequeño, pero se abre un terreno muy interesante para tratar alguno de los cánceres más letales que conocemos.
Super ofertas disponibles hoy
Fire TV Stick con mando por voz Alexa
Fire TV Stick con mando por voz Alexa (incluye controles del TV), dispositivo de streaming HD
Repetidor Xiaomi Mi WiFi Range Extender Pro
Xiaomi repetidor MI WiFi Range Extender Pro*300mbps Repetidor*hasta 64 dispositivos*Dos potentes antenas externas*Plug and play
Bomba de aire portátil Xiaomi 1S
Xiaomi Bomba de Aire Portátil 1S, Compresor de Batería Digital Portátil con Sensor de Presión para Scooters, Motocicletas, Bicicletas, Automóviles, Pelotas
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Usuario desactivado
Oye, mis felicitaciones por un artículo en el que el título no es ningún clickbait y el contenido está completo y bien explicado. Es la primera vez que me leo completo un artículo de este blog en mucho tiempo.
Que pena que esto sea la excepción.
morpheo2000
Estas noticias si que alegran el dia!
choromico
Esperemos q aceleren la salida al mercado de ese medicamento, y genéricos asequibles, lo máximo posible. Como se vio con la vacuna del covid, cuando hay interés, las fases de pruebas y aprobación se cumplen rápido.
Y si las vacunas para gente sana se aprobaron en menos de un año, este medicamento para gente en etapas 2 y 3 de cánceres muy agresivos, deberían dejarlos probar voluntariamente desde el primer día a quien quisiese, y así poder completar las etapas de testeo y aprobación con la menor demora posible.
sanamarcar
Le dedico este mensajes a los corruptos que evitan que gente investigue. Para mi sois tan asesinos como el que apreta una pistola.
al3ks
Gracias por el artículo y por la buena noticia 😙
ult
Subidón
"Hueles eso muchacho, huele a Victoria"
https://m.youtube.com/watch?v=oeM3ME0Cxn4
Napalm Pal cáncer
Ojalá se puede replicar, no soy creyente pero le pongo velas a quien haga falta
https://m.youtube.com/watch?v=HHiv59exorc
También huele a Nobel
pspaj
Está noticia si que es importante y no las chorradas de fútbol, consolas y demás tonterías.
siliconbrain
El problema es que es caro¡¡ que malas son las farmaceuticas¡¡ dejando morir a la gente....
....solo con el presupuesto del ministerio de igual-da daría para pagar 6.000 tratamientos al año.
Y eso que el presupuesto de igual-da es de los mas bajos comparado con el resto de ministerios.
¿quie deja morir a la gente? ¿las farmacéuticas o los políticos?
linuxok
Ojalá todos los días se leyesen noticias así.
r_penrose
Echo en falta mencionar que es un medicamente ya existente y no uno nuevo, por lo que podría utilizarse rápidamente a gran escala.
Y por cierto, el medicamento es un desarrollo de GSK, una farmacéutica privada.
daniel3241
Maravillosa noticia que nos puede salvar la vida y evitar que nos intervengan quirúrgicamente. Mas millones a la investigación por favor y menos a poner monumentos en rotondas y a crear aeropuertos que no se usan.
dreiconfl
Que alegria ver estas noticias, el solo hecho de poder pensar que el día de mañana el cancer se pueda curar en un pis pas, es algo sublime.
bernardo.ravinelli
Veo que el bloqueo de los comentarios al artículo https://www.xataka.com/energia/argelia-ha-roto-espana-hilo-gas-todavia-aguanta-toda-europa-reza-porque-se-mantenga
no es un fallo del blog.
Curioso.
bernardo.ravinelli
Enfermedad: Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”
Me parece que el crecimiento anómalo y descontrolado de un grupo de células (lo que popularmente llamamos cancer) encaja bastante bien en la definición anterior.
Recuerdo un comentario parecido que diferenciaba una enfermedad de transmisión sexual de la viruela del mono.
pererecuda
Estupendo notición!
federicogabriel
En Argentina comienza otra prueba en fase 2 con este medicamento pero con 100 personas con cáncer colon...de todas formas estás terapias más allá que curen siguen siendo tan caras que hacen imposible que la gente común pueda usarlas