Las mujeres sufren más estrés, más depresión, más ansiedad. Además, son más proclives a enfermedades crónicas. En muchos países, ganan menos dinero que sus compañeros masculinos; en otros tantos, tienen (muchos) menos derechos civiles y políticos. Y, sin embargo, viven más.
Es así. Las mujeres viven más tiempo que los hombres en todos los países del mundo. En todos, sin excepción. Y, en muchos de ellos, la diferencia es de más de una década. Como decían Austad y Bartke en 2016, “no hay patrón más robusto en la biología humana”. La cuestión es que no sabemos por qué.
El factor biológico

La explicación tradicional a este fenómeno era que los hombres tenían más conductas de riesgo (fumar, beber, comer en exceso…), profesiones más peligrosas o sufrían más violencia que las mujeres. De hecho, a medida que las primeras se generalizaban, las segundas se hacían más seguras y las costumbres se 'pacificaban' las diferencias entre géneros se han ido reduciendo (sin llegar nunca a desaparecer). En Reino Unido, por ejemplo, las diferencias han pasado de 6 a 4.1 años en las últimas tres décadas. En Rusia, se mantienen en 12 años.
Esto parecería confirmar un origen cultural, pero lo curioso es que este fenómeno no es algo que solo ocurre con los humanos: Jennifer C. Regan y Linda Partridge (2013) estudiaron el fenómeno en mamíferos, pájaros, reptiles e insectos. Y concluyeron que las diferencias entre machos y hembras se daban en todas las especies (estudiadas) que se reproducen sexualmente.
En este sentido, sabemos que las hembras tienen ciertas ventajas biológicas. El dimorfismo sexual en los vertebrados está mediado por diferencias hormonales y precisamente estas tienen efectos bien conocidos. El estrógeno, por ejemplo, reduce el colesterol “malo”, aumenta el “bueno” y, así, reduce el riesgo cardiovascular.

La testosterona, por su parte, tiene el efecto contrario. No en vano, la enfermedad cardiaca tiende a comenzar 10 años antes en hombres que en mujeres. No es extraño, pues, que los eunucos tuvieran vidas muy largas -- aunque aquí hay que sumar otros fenómenos. A esto se le suman otras teorías sobre el efecto saludable del ciclo menstrual o los insospechados beneficios de tener menor altura.
Y el factor cultural

Sea como sea, ”esta ventaja de supervivencia es notablemente uniforme en las mujeres en comparación con los hombres en los primeros años de vida y en los últimos años de vida” (Austad y Bartke, 2016). Y es que un análisis pormenorizado de las diferencias biológicas explica una parte del fenómeno, pero no lo explica todo.
La biología "juega" en favor de las mujeres, pero el factor cultural (y médico) tiene mucho que decir
El mero hecho de que la brecha vital se esté reduciendo (aunque no desaparezca del todo) en los países desarrollados señala que hay un factor cultural que lo corrige y modula.
Lo que no sabemos es cuál es el efecto real de ese factor cultural. En las últimas décadas (el último siglo, si me apuran) la esperanza de vida ha tendido a crecer de forma radical. Ese, junto con la reducción de la mortalidad materna durante el parto, han supuesto una mejora significativa para ambos sexos. Pero en el otro lado, hemos visto como la convergencia de comportamientos y condiciones de vida afectaba a todos.
Mientras esa convergencia no sea absoluta (y no lo es: los hombres siguen fumando más que las mujeres o conduciendo más imprudentemente que ellas), será difícil cuantificar a nivel poblacional cuánto hay de biológico y cuánto de cultural en la longevidad de las mujeres. Así que, pese a las muchísimas teorías que hay sobre el asunto y los avances en genética, seguimos sin conocer una respuesta y no la conoceremos en los próximos años.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
sarpullido
Y dale con la matraca de que ganan menos..., sois un medio de comunicacion, informaros antes de decir sandeces.
DrKrFfXx
https://static.boredpanda.com/blog/wp-content/uploads/2014/02/men-safety-fails-1.jpg
Por cosas como esas. No necesitan más explicaciones.
Usuario desactivado
Solo he leído el primer párrafo y ya he tenido que parar.
¿Sufren mas estres, ansiedad, depresiones? ¿Ganan menos?
Si estáis tan seguros ofrecen 4000€ al que lo pruebe
¿Que tendrá que ver la violencia de género con la esperanza de vida?
El primer párrafo tiene que enganchar a toda costa entiendo
alberto_bengoa
Guerras, trabajos peligrosos y por gilipollas*
*Ver comentario #1
royendershade
"El mero hecho de que la brecha vital se esté reduciendo (aunque no desaparezca del todo) en los países desarrollados señala que hay un factor cultural que lo corrige y modula."
No, para nada, es una teoría, pero "el mero hecho" de que se este reduciendo en los paises desarrollados no implica eso en absoluto. Es lo que se llama falacia non sequitur, falacia que suele ser la base de casi todos los estudios modernos, y en especial aquellos que tienen relacion con la ideologia de genero.
Hay muchos mas factores a tener en cuenta, y no digo que no sea por eso, pero hay muchas explicaciones igual o mas razonables, y afirmar eso exige una comprobacion cientifica que en este caso es muy complicada, al introducir un elemento como la cutlura.
rotodosshur
Los hombres beben mas, fuman mas, se cuidan menos y trabajan mas duro.
No tiene mucho misterio, si pones a un hombre a vivir en la naturaleza, comer sano y trabajar sin destrozarse fisica y mentalmente, vivira hasta los 100 a poco bien que este geneticamente.
PD: No soy 100tifico.
Jorge
Me parece interesante abrir un debate. Si las mujeres viven mas de media, y por tanto cobran pension mas de media que los hombres, no deberían ellas pagar mas impuestos y cotizaciones a la seguridad social?
O eso o buscamos la forma de que ambos sexos tengan la misma esperanza de vida.
#noconmidinero
l0ck0
por que nos roban la vida
apcr
Querido Javier Jiménez,cada vez que entro en un artículo de Xataka y veo que lo has escrito tú me salgo de la página, siempre son una mierda que busca clics,aprende a escribir y a informarte,que no sé qué pintas en Xataka,tus compañeros lo hacen muchísimo mejor,mi enhorabuena a todos los demás
Un saludo
Exos
Los riesgos que tienen que ver con las conductas agresivas, peligrosas e imprudentes son fácilmente corregibles para descartar que ese sea un factor
church1987
No hace falta investigar mucho, si ya se ve en las noticias los que más inventan tonterías son hombres y por ello estamos más propensos a que nos pasen accidentes
Hay más hombres que mujeres en deportes de riesgo o jugándose la vida por salir chulo en una foto y pare de contar cosas. Pues ahí está
approved101
Al gobierno que se nos ha caído encima le pido que haga algo para que la muerte también sea paritaria, no quiero parecer machista pidiendo vivir mas que las mujeres, Dios me libre, pero al menos lo mismo.
alfredo55544
segun las mujeres sufren mas estres y mas deprecion, pero como explican que la tasa de suicidio y homicidio es extremadamente mas fuertes en los hombres
GAZPACHETE
El alcohol y el tabaco. Fin del misterio
Usuario desactivado
Las mujeres cobran menos porque de media trabajan menos horas.
El alcoholismo no es una enfermedad sino una adicción.
luisahontoria78
Ahí va una pista: http ://pasteboard.co/HocxHmp.png
olopeich
Habría que decir también que el gasto en sanidad de las mujeres, descontados los derivados de la maternidad, es también bastante más alto que el de los hombres, y que la inversión en sanidad "femenina" es también mayor. Por ejemplo, el índice de mortalidad del cáncer de mama es algo menos del doble que el del cáncer de próstata en Europa, sin embargo el gasto en el primero es x3 o x4 el del segundo (y esto no siempre ha sido así).
Básicamente aquí estamos ante una falta de concienciación del género masculino, considerado "sacrificable" en muchos ámbitos de la sociedad. Yo siempre pongo el mismo ejemplo gráfico: en el hundimiento del Titanic, el total de niños que murieron fue 0, el total de mujeres fue 1, y algo menos del 50% de los hombres salieron con los pies por delante. No había botes para todos.
Por eso me choca el encabezado el este artículo. Que la ciencia lleva décadas preguntándose por qué viven menos los hombres?? eso ya se sabe: súmale a la mayor siniestralidad laboral la mayor tasa de suicidios, los temas genéticos, el menor gasto en sanidad, la mayor recepción de violencia y la visión machista que tiene la sociedad hacia los hombres y su papel, y te sale lo que te tiene que salir. No hace falta mucha ciencia, solo mirar un poco a tu alrededor.
a.carmena
Las mujeres tienen mayor tendencia a algunas enfermedades psicológicas, como la depresión o el neuroticismo. Y sí, ganan de media menos. Pero los hombres tienen mayor tendencia a otro tipo de enfermedades, como por ejemplo el alcoholismo.
A parte, no sé hasta qué punto hay relación entre cobrar menos y vivir menos. Del mismo modo que no creo que haya mucha relación entre menos derechos civiles y menor esperanza de vida. Las mujeres en muchos países tienen menos derechos, sí, pero tienen más protección. Que en países islámicos la mujer tenga que quedarse en la cocina y no pueda trabajar es una putada, sí, pero en la cocina está segura. Seguramente tengan mucho más riesgo de muerte por accidente laboral o por asesinato los hombres de esos países.
Por último, ¿de dónde se saca el autor que las mujeres sufren más violencia? El enlace manda a un estudio sobre VIOLENCIA DE GÉNERO, que obviamente afecta a las mujeres mucho más que a los hombres. Pero en general, los hombres son propensos a sufrir mucha más violencia que las mujeres. Es evidente. La mayoría de víctimas (y autores) de asesinato en cualquier país son hombres, especialmente en países menos desarrollados.