Ayer, Castilla y León entró oficialmente en epidemia de gripe. En Navarra ya hay más ingresos por gripe que por covid. Madrid ha empezado a detectar un repunte importante de los casos y, hoy mismo, la Generalitat de Cataluña ha mostrado su preocupación por la progresión "vertical" de casos y su temor por la población mayor y vulnerable. No es para menos. Es la primera vez que la gripe se vuelve epidémica desde hace dos años y eso conlleva muchísimo problemas, pero también una buena noticia: la pandemia, tal y como la conocemos, se ha acabado.
La gripe ya está aquí. En apenas una semana, la que fue del 28 de febrero al 6 de marzo, la gripe pasó del discreto segundo plano que lleva ocupando durante estos dos años a empezar a llamar a las puertas de las urgencias. Desde entonces, las cifras no han hecho más que crecer y, aunque aún no tenemos disponibles los boletines epidemiológicos de las distintas comunidades autónomas, las noticias que llegan de hospitales, centros de salud y consejerías hacen temernos lo peor.
A falta de esos datos, los que tenemos (el incremento de la tasa de infecciones respiratorias agudas, que incluye la covid, la gripe y el virus sincitial respiratorio humano) muestra un repunte hasta los 662 casos por 100.000 habitantes. Repunte que se concentra, especialmente, en los menores de 15 años (1.847 casos por 100.000 habitantes en los niños de entre 0 y 4 años, y 790 casos en los niños de entre 5 y 14 años). Lo que sí sabemos es que la gripe pasó de una positividad del 9,8% al 37,5% en apenas una semana.

Una vacuna poco efectiva. Pero eso no es lo más problemático. Al fin y al cabo, era algo que tenía que ocurrir en algún momento y el hecho de que se haya retrasado juega a nuestro favor (por la estacionalidad de la enfermedad). El mayor problema es que la mayoría de las muestras analizadas son del tipo AH3. Un tipo que, según el último informe del ECDC (centro de salud pública europeo), ha demostrado ser antigénicamente diferente al grupo al que pertenece el virus que se ha utilizado para elaborar la vacuna de esta temporada.
No hay que olvidar que la vacuna de la gripe se elabora cada año analizando las cepas que se mueven por el mundo durante los meses previos. Como las medidas de aislamiento social funcionaron tan bien, la gripe desapareció de circulación (y, de hecho, algunos linajes se extinguieron totalmente). En estas circunstancias, los investigadores han tenido serios problemas para identificar las cepas peligrosas y el resultado es que la vacuna tendrá una efectividad limitada. Algo especialmente preocupante, como decía la Generalitat, en pacientes mayores y especialmente vulnerables.
¿Qué pasa con las mascarillas? Mientras algunos expertos se han lanzado a prevenir de la retirada de las mascarillas en este contexto, lo que nos dice la epidemia de gripe estacional es que esas advertencias vienen tarde. Lo cierto es que más allá de la "obligatoriedad" legal de la mascarilla, estos datos muestran que las medidas de distanciamiento social no están funcionando. Si estuvieran siendo efectivas, la gripe no tendría espacio por donde colarse.
¿El fin de la pandemia? Esta es la gran pregunta. Es cierto que la incidencia de COVID está subiendo (al menos, en 11 comunidades), pero el crecimiento es tan pequeño que todo hace presagiar que, de facto, la pandemia ha terminado en España. Las vacunaciones masivas, la inmunidad natural de los contagiados y la escasa virulencia de las variantes actuales, han sacado completamente al virus de la agenda pública. No hay duda que aún pueden aparecer variantes nuevas y que la pandemia sigue activa en muchas partes del mundo, pero está claro que hemos entrado en una nueva fase. ¿Quién se iba a imaginar que iba a ser la gripe, precisamente la gripe, la que anunciaría todo esto?
Imagen | Manu Fernández/AP
Ver 46 comentarios
46 comentarios
grebleips
No es una prueba definitiva de nada, pero sí es otra prueba más de que todo es un circo de mentiras. Gracias por vuestra colaboración.
huevosnegrosygordos
La prueba de que se acabó la pandemia es que ya dejó de ser titular en los medios. Putin es esa prueba.
Usuario desactivado
El virus de la gripe se quedó en cas para no contagiarse de Covid.
eldergutknecht
La gripe siempre ha estado ahí, igual que el resto de enfermedades, lo que algunos no entienden es que el índice de personas a las que se puede contagiar es bastante menor que el covid o que tiene un rango menos amplio de tiempo de contagio y efectos menos graves que el covid
Un sencillo gesto cómo llevar mascarilla reduce el contagio, y no solo de la gripe también de cualquier enfermedad respiratoria contagiosa por vía aérea, otro sencillo gesto cómo la vacuna reduce la posibilidad de complicaciones, y como muchas otras vacunas no es para siempre y se pueden producir reacciones adversas y graves
Y respecto al número de muertos por covid, creo que lo sensato es contabilizar el exceso de muertes con otros años, y las cifras si no me equivoco "que pue se que si" andaban sobre los 80k
Yo ya he dejado de discutir personalmente con cierto tipo de gente que creen ver lo que no se sustenta ni con papel de fumar, y no soy de los que se alegran cuando alguien o incluso familias mueren por complicaciones del covid y no están vacunados, sabiendo que esas vacunas podían haber minimizado las consecuencias de la infeccion
Así que larga y prospera vida a todos aquellos que no se han vacunado, y a los que si lo han hecho recordarles que era la opción más lógica
krakenpelotas
Ese titular es la prueba definitiva de que sois todos gilipollas.
punk84
The show must go OFF
jorsus
Que un león te coma la pierna no quita que una hiena no te este comiendo el brazo.
Ni el covid a desaparecido ahora y ni la gripe se fue antes.
Lo que pasaba es que el que tenia gripe se quedaba en casa y pasaba de ir al medico por miedo a contagiarse también de covid.
Que no se hagan las estadísticas oficiales por falta de personal y/o ganas no hace que algo no este sucediendo.
La diferencia es que ahora hemos normalizado el covid como si fuero poco mas que un resfriado y la gente vuelve a ir a las consulta del medico a que le receten.