Finalmente, Apple y Google han puesto sobre la mesa las nuevas versiones de sus sistemas operativos: Google presentó hace algunos días Android 12 y Apple hizo lo propio esta semana con iOS 15. Cada uno de estos sistemas supone una mejora, mayor o menor, en muchos aspectos, así que es el momento de ponerlos frente a frente para analizar qué ofrecen.
Para analizar las estrategias de Apple y Google, las diferencias y similitudes de Android 12 y iOS 15 y todo lo que lo que proponen contamos en este episodio con Antonio Sabán (@ansamor), Coordinador de Genbeta, y con un servidor, Jose García (@josedextro), Editor en Xataka. Como siempre, a los mandos está Santi Araújo (@santiaraujo).
Escucha y suscríbete a 'Despeja la X'

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres, puedes suscribirte directamente en cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.
De revoluciones y evoluciones
Mientras que Android 12 supone el mayor rediseño de Android hasta la fecha, iOS 15 parece ser una evolución sutil centrada en la privacidad y en las funciones. Google ha apostado fuerte por la personalización, con un sistema que cambia la interfaz por completo según el fondo de pantalla, y el rendimiento, mientras que iOS pone el foco en iMessage, en el reconocimiento de texto en las fotos y en el sonido.
Ambos comparten el enfoque hacia la privacidad, puesto que tanto Android 12 como iOS 15 llegarán con mejoras en este apartado. Así pues, Android 12 permitirá mandar la ubicación aproximada en lugar de precisa, ver qué apps han accedido y cuando a la cámara y micrófono y mostrará cuándo lo hacen (algo que ya estaba en iOS). iOS 15, por su parte, implementa Mail Privacy Protection, App Privacy Report (un informe que permite al usuario saber cómo trata su información cada app) y, finalmente, reconocimiento de voz en local.
También abordamos la escala evolución que hemos visto en iPadOs, cuyas novedades están centradas en la productividad, los widgets y la multitarea, así como la nula mención de Android 12 para tablets, un segmento del que Google pareció haberse olvidado durante su presentación. Finalmente, abordamos uno de los pilares de cualquier sistema operativo: su adopción, un aspecto en el que, al menos por ahora, Apple sigue llevándole la delantera a Google.
Cada semana, un nuevo capítulo
Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.
¡Gracias por acompañarnos!
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Usuario desactivado
La comparativa pierde todo su interes cuando uno (iOS15) lo usan la mayoria de sus usuarios de forma inmediata y el otro (Android 12) lo usaran la mayoria de los usuarios dentro de 2, 3 o 4 años... cuando ya ni te acuerdes de que presentaron.
esta es una diferencia fundamental, veo una presentación de Apple y lo que presenta lo veo como algo real, tangible, que en unos meses llega y usas... sin embargo ver las presentaciones de Android es realmente frustrante, puedes ver funciones que te resultan interesantes pero cuando piensas que esa version la usaras cuando cambies de movil dentro de tropecientos años pues como que la ilusion cae por completo.
gdeep
La comparación se efectuara entre iOS (versiones antiguas e innovadoras) y Android, o entre iOSDROI (a la saga y copiando varios años después lo ya implementado y que es norma en Android) y el propio Android?
cuentamemas
lo que cansa del mundo Android, más que Android en sí, es tener la duplicidad de todo, lo del fabricante y lo de Google, mail, navegador, correo, asistente, galería, tienda, etc, etc, , hasta hace poco lo resolvías con Android puro en un Pixel, pero los Pixel dejaron de ser atractivos, también cansa Google y ver como trata de meter las narices en todo, en ese aspecto HarmonyOS se ve mas interesante pero no sabemos si China te espiará en cambio y si se puede asumir el costo no-Google en un telefono...
De iOS, no es tanto iOS en sí, sino los iPhone, tienes todo si, pero de a poquito, poco zoom en las camaras, poca reducción de pantalla (el notch es horrible) y poca conectividad con su puerto lightning, pero el precio es tope de gama, eso si no es de a poco...
InternetMouse
Como usuario de iOS desde el iPhone 4, decir que Android 12 es infinitamente más bonito y más moderno. El SO del iPhone hasta parece antiguo.
Sí, sé que dentro de 5 o 6 años, cuando se lleve otro estilo de grafismo, quedará bastante obsoleto y tal. Pero ahora mismo me parece precioso.
Falk
A mi lo que más me flipa de Android es poder convertirlo en un sistema de escritorio simplemente poniéndolo en un dock o conectándolo a una pantalla. Poco se habla de ello. En iOS, que yo sepa, no tienes esa posibilidad aún.
Me parece algo que la gente no está aprovechando y que para la mayoría le haría prescindir de un PC.