La consultora IDC ha presentado un informe en el que resume cómo se comportó el mercado de los smartphones en 2013, y las conclusiones son claras: la plataforma móvil de Google consolidó su presencia en este segmento, mientras que sus competidores palidecen.
Lo demuestra la cuota de mercado de cada plataforma incluida en el estudio: Android logró una cuota del 78,6% frente al 69% de 2012, un crecimiento impresionante que lo es más si lo comparamos con el resto de sus rivales.
Android, Android, y más Android
Los datos de IDC revelan que todos sus competidores perdieron cuota de mercado con una honrosa excepción: la de Windows Phone, que pasó del 2,4% de 2012 al 3,3% de 2013.

La plataforma de Apple, iOS, pasó de un 18,7% en 2012 a un 15,2% en 2013, mientras que la caída de BlackBerry fue aplastante, pasando de un 4,5% de cuota a tan solo un 1,9%.
El resto de plataformas, englobadas bajo el epígrafe "Other", pasaron del 5,4% del año anterior a un casi anecdótico 1% en 2013, y su volumen de ventas también se vio reducido, lo que parece apoyar la teoría que precisamente defendemos a continuación.
Los smartphones parecen cosa de dos
Esos números parecen confirmar la idea de que hoy por hoy el mercado de los smartphones es cosa de dos. Android e iOS aglutinan el 93,8% de cuota de mercado, dejando aparentemente muy pocas opciones salvo quizás en el caso de Windows Phone, una plataforma que tiene un 2014 cargada de retos, sobre todo tras la compra de Nokia por parte de Microsoft.
Puede que iOS perdiese cuota de mercado, pero sus cifras son buenas si atendemos al volumen de unidades distribuidas en 2013. La empresa de Cupertino vendió 153,4 millones de smartphones con iOS, un 12,9% más que en 2012.
Por supuesto ese crecimiento es aún más notable en Android, que pasó de 500,1 millones de dispositivos Android distribuidos en 2012 a casi 800 millones en 2013.
Estos datos hacen difícil pensar en un cambio notable de las tornas actuales. El año pasado fueron varios los pequeños actores que anunciaron sus intenciones a la hora de tener su sitio en el terreno de la movilidad.
Ubuntu, Firefox OS, Sailfish OS y Tizen lograron captar la atención de los medios y los usuarios, pero este año tendrán que tratar de convertirse en realidades palpables. Solo Firefox OS ha logrado avanzar en ese camino, pero tendrá las cosas muy difíciles aun con esa propuesta basada en estándares abiertos.
Más información | IDC
Ver 46 comentarios
46 comentarios
Usuario desactivado
Para reconquistar primero hay que perder, seria más bien revalido su liderato.
slowank
Android gano la guerra en el momento en que HTC apostó por el.
Podemos decir cualquier cosa sobre android... Que si copió descaradamente a iOS, que si no es estable, que es inseguro y una larga lista de etcéteras; pero lo cierto es, que es un gran sistema.
Puedes hacer casi cualquier cosa con el y google lo está puliendo mucho.
Enhorabuena Google que parece que hiciste la mejor compra de tu historia.
P.D. Lo dice un fan de los tres sistemas operativos móviles lideres (con especial decanto por Windows Phone).
ezio666
bueno bueno q le vamos a hacer!
LIBERTAD.!! xD
nekromantik
Si WP sigue esa tendencia, en el 2014 pasaría de los 60 millones de unidades, algo que con los nuevos terminales que se presentarán en el MWC, los Lumia 1520/1320 y la presentación de WP 8.1 en abril, es más que probable.
En mi casa ya hay 3 WP y cada vez más gente de mi entorno está decidida a comprarse uno cuando se cambien el teléfono, el 2014 se presenta interesante.
kls
Hay una cosa que Apple no tiene, y diria que es por eso que Android le sigue comiendo terreno: Terminales economicos.
A la mayoria con un telefono de gama baja, aunque ahora este de moda llamarla gama de entrada, nos basta y nos sobra.
Scrappy Coco
Yo solo me alegro de que hayan mas posibilidades que Android. iOS, WP, FF OS, Jolla.
Luego de pasar por un S2, un Huawei G510 y un Xperia E es suficiente Android para mi
alexpr
La verdad es que el mercado de los moviles se parece mucho al de los pcs con un claro dominante de SO con licencias (Android y Windows) Apple en su mundo y otra pequeña parte que le gusta lo diferente (linux y WP). Y aqui junto con los ordenadores es dificil de comparar que resultado es mejor, si la cantidad de Androids vendidos y repartidos entre los distintos fabricantes, o la cantidad vendida por Apple, si fuese una empresa me decantaria mas por la ultima situacion
manuelcr
Pues yo cada día que pasa veo más cercano WP para mi próximo smartphone.
Android tiene un importantísimo problema de fragmentación y fabricantes que no actualizan dispositivos porque solo piensan en que se te quede obsoleto y lo cambies en un año o dos.
Ahora quieren forzarles a sacar versiones más recientes, pero en el momento de aprobar el modelo, lo que no quita que puedan retrasar su salida y vendértelo ya obsoleto.
He probado un WP, un Lumia 520 con el mismo S4 que mi Xperia SP pero con 512MB de RAM y he quedado impresionado viendo la fluidez con la que se mueve todo, una gozada.
robermc1
Pero estos datos ya se publicaron hace un par de semanas y los pusisteis aqui, ¿no?, ¿noticia repe?
avenger337
Sailfish y Tizen lucen como propuestas realmente fuertes. BB10 simplemente está próxima a la extinción aunque es bonito; Windows phone pasa sin pena ni gloria, android es e rey absoluto y IOS es su archirival no está cerca de alcanzarlo pero tiene una cuota de usuarios realmente fieles. No creo que esto cambié a mediado o corto plazo pero estaré siguiendo lo que ofrece Jolla porque que me gustó lo vi.
glezba
2010 - Steve Jobs: "Voy a destruir Android"
farnos
A ver que porción del pastel le toca a WP para el año que viene. Personalmente creo que van a crecer mucho.
drochac
Creo que no es comparable los logros de Android y iOS. Se debe tener en cuenta que iOS maneja una exclusividad en cuanto al equipo que lo soporta, en cambio, Android es un sistema operativo que se implementa hasta en "móviles que salen en las cajas de cereal". Es mucho más difícil posicionar una dupla software - hardware, que a su vez, sea exitosa.
caku
android da asco, es el windows vista de los moviles, ya podian empezarlo de cero otra vez y sacar algo decente.
google solo quiere que su buscador este al alcance de todo el mundo, y en cualquier lugar, desde un ordenador a un microondas, no entiendo a la gente que defiende a android, falla demasiado, es pesado y es malo