Square, la fintech de Jack Dorsey con la que quiere conquistar los pagos electrónicos entre empresas y consumidores, adquirirá la startup australiana Afterpay por 29.000 millones de dólares. Se convierte así en una de las mayores adquisiciones jamás registradas en el país. Todo queda reflejado en la nota de prensa oficial y conjunta de ambas empresas: la compra se com
¿Por qué se ha interesado Dorsey por esta empresa al nivel de comprarla por tanto dinero? La idea pasa por integrar su solución de pagos fraccionados a todos sus servicios, lo que puede plantear cambios interesantes. Veámoslo parte por parte.
Paga en cuatro plazos sin intereses, todo desde el móvil
Repasemos. Jack Dorsey tiene como armas Square y Cash. Square tiene como objetivo facilitar la implantación de pagos electrónicos a los negocios y a profesionales individuales, mientras que Cash viene a ser una especie de Bizum con la que poder hacer pagos sencillos con nuestro móvil y con la que podemos utilizar códigos QR para simplificar la tarea al máximo. Esos códigos son precisamente lo que triunfa en China, y a lo que Bizum apunta desde hace unos meses.
Afterpay, por su parte, es un servicio que fracciona pagos digitales. Funciona en Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Reino Unido; y proporciona al usuario un método de pago integrable en los móviles con el que poder financiar los pagos en cuatro cuotas.

La primera cuota se paga al hacer la compra, de forma inmediata. Las tres cuotas restantes se pagan en periodos de dos semanas, con lo que pagas todo lo que debes en seis semanas. Si eres puntual en tus pagos, el interés es cero. Si te retrasas ese interés crece a un mínimo de 8 dólares y un máximo del 25% del precio de compra original.
Todo queda registrado en una aplicación, que también ofrece crear una tarjeta de pago virtual que puedes añadir en tu iPhone o móvil Android para reemplazar al resto de tarjetas de débito o crédito que tengas integradas.

AfterPay ha empezado trabajando con varias tiendas online como Shutterfly, Shein, Michael Kors o Forever 21 entre otras; y de momento ha logrado más de 14,6 millones de usuarios en los países donde funciona. La propia aplicación del servicio integra compras en esas tiendas, de modo que toda la experiencia de compra y pago puede quedar centralizada en un mismo sitio.
El equilibrio entre pagos cómodos y no caer en la deuda
Integrando este servicio en Cash, aportas la posibilidad de hacer pagos móviles sencillos fraccionados en cuatro cuotas para quien vaya algo justo de fondos en momentos determinados. También ofreces esta opción a los clientes de tiendas y otros negocios gracias a Square.
La parte mala, opinan desde Mashable, se la lleva el seguir incentivando la deuda como solución a querer adquirir productos y servicios. Bien pensada y sin intereses puede ser útil, pero se convierte en una práctica poco saludable cuando se olvidan hacer los pagos fraccionados y los intereses se acumulan en forma de más deuda.
Dicho de otro modo: Afterpay facilita aplazar y fraccionar el pago de algún bien o servicio sin tener que hablar con bancos o empresas de crédito, y sin intereses si lo planeas todo bien.
El movimiento de Square puede dar lugar a que pensemos posibles movimientos similares por parte de otras empresas. De momento sólo podríamos hacerlo en El Corte Inglés, Día y Renfe, pero ¿te imaginas poder pagar a plazos las compras en esas compañías y que Bizum se encargue de gestionarlo todo? Esta es la idea que persiguen en Square y Cash.
Imagen | Christiann Koepke
Ver 20 comentarios
20 comentarios
reiizumi
"¿te imaginas poder pagar a plazos las compras en esas compañías y que Bizum se encargue de gestionarlo todo?"
Pues sí me lo imagino, al ver a la gente pagar con targetas de crédito y dividir los pagos durante meses, nada nuevo, y perfecto para mucha gente idiota que prefiere tener aquello que no puede pagar, en vez de ahorrar y dejarse de tonterías.
Y que sí, hay excepciones como cosas de alto precio o urgéncias, pero cuando ves gente comprar lavadoras de más de 1000€ solo porque "puedo y lo pago en 2 años", pues ...
Usuario desactivado
Lo típico que no tienes 60 € para gastar en un videojuego y tu idea genial es endeudarte con un pago fraccionado al que tendrás que sumarle intereses si te retrasas en el pago. Retraso que tampoco será tan difícil que ocurra cuando tienes una economía personal que no te permite gastarte 60 € de golpe en ocio.
Veo un poco de plan en esas fisuras.
miguelde1994
Y no hay opción de comprar ahora y no pagar nunca? Me vendría de perlas...
jam054
No estoy seguro como funcionara en Espana. Pero en Estados Unidos, te dan opciones de pagarlo de 4 a 12 meses dependiendo del monto del articulo y si nunca fallas un pago en el periodo dado, no pagaras intereses. Este servicio lo ofrece Paypal Credit tambien pero creo que este solo esta disponible en Estados Unidos. Al final del dia, es mas conveniente que una tarjeta de credito que te cobrara intereses si no pagas lo gastado en el siguiente corte de ciclo de la compra. Yo celebro que hayan opciones y que sea el usuario quien decida cual le conviene mas. En mi caso particular, he sacado un drone a 24 meses por el que pago unos 35 dolares por mes sin intereses.
Moonlight
"la compra se com"
lo leeré cuando se arre
TelloCaA
Vaya compra de un concepto que existe desde hace años... "Tarjeta de credito"
dark_god
Seguir alimentando el vicio de deudas que tiene el consumidor actual tendrá que explotar en algún momento. La gente es adicta a gastar dinero. De ahí que las apuestas estén de subidón, o cada vez más cosas se puedan coger financiadas (directamente en amazon incluso). Hace falta más educación económica.
jorgepinata
Para el que anda corto de plata esto es un rebusque más, todo sirve en ciertas ocasiones
nikolidis
Menudo hijo de su....todo negocio, luego vamos de máximos hippies financieros diciendo que el bitcoin hay que salvarlo porque es la moneda por y para la gente...Manca huevos...