Esta semana se ha presentado el MT6795, el nuevo SoC de Mediatek para productos de gama alta. Teniendo en cuenta la carrera por los 64 bits en el mundo smartphone (con muchos desafíos por delante), hoy vamos a ver el estado de esta transición que sin duda alguna es uno de los gran pasos a dar durante los próximos años.
En la actualidad hay muchos SoC de 64 bits presentados aunque la mayoría continúan en los laboratorios, sin utilizarse en dispositivos comerciales. Vamos a repasar qué procesadores de 64 bits nos tienen preparados los fabricantes para los próximos meses.
MediaTek tendrá los 64 bits más asequibles
Hemos empezado hablando del nuevo producto de MediaTek y vamos a continuar con este fabricante chino. A pesar del cambio de generación a esos 64 bits, MediaTek continuará ofreciendo SoC asequibles pensados para ser utilizados en teléfonos económicos.

El MT6795 será el más potente de su catálogo, con ocho núcleos Cortex-A53 trabajando a 2,2 GHz., GPU PowerVR G6200 y con soporte para pantallas 2K, 4G/LTE Cat.4 y LPDDR3. Junto a él y también de 64 bits nos encontramos con una gama ligeramente inferior, el MT6752 (ocho Cortex-A53 a 2,0 GHz., GPU Mali-T760 MP4), así como la opción más económica aún MT6732 de cuatro núcleos Cortex-A53 a 1,5 GHz. y GPU Mali-T760 MP2.
Los tres modelos aquí mencionados utilizan la microarquitectura ARMv8-A común para todas las generaciones de SoC ARM de 64 bits. A pesar de que MediaTek siempre está relacionado con dispositivos chinos de relativo bajo rendimiento (en principio menor que el de otros fabricantes de hardware del mercado), falta por ver cuáles son las diferencias reales entre sus chips y los de la competencia. Los núcleos Cortex-A53 serán los mismos que utilizarán otros diseñadores, con lo que esa diferencia tan importante en generaciones pasadas podría verse significativamente reducida en el nuevo mercado de los 64 bits.
Qualcomm, los más agresivos
Qualcomm es un referente en el mercado actual. Prácticamente todos los fabricantes del mercado smartphone hacen uso de sus SoC, lo cual les permite tener uno de los catálogos más amplios del hardware móvil actual.
Centrándonos en sus productos de 64 bits, por aquí ya hemos hablado de algunos de ellos. El Snapdragon 810 será su gran buque insignia de 64 bits, aunque su lanzamiento aún tardará en completarse ya que está previsto para 2015. Incorporará cuatro Cortex-A53 y otros cuatro Cortex-A57 bajo la arquitectura big.LITTLE (esto es, no podrás funcionar todos a la vez) y una GPU Adreno 430 420 en la que hay muchas expectativas puestas.

El 810, decíamos, tardará bastante en llegar al mercado, pero antes que él llegarán otros productos Qualcomm al mercado. SoC de menor gama pero también de 64 bits con múltiples posibilidades. Los más sencillos y a priori los que menos tardarán en llegar al mercado serán los Snapdragon 410, una evolución de los actuales 400 para adaptarlos a los 64 bits, y que utilizarán cuatro Cortex-A53 a 1,4 GHz. y GPU Adreno 306.
Junto a ellos también se han mostrado dos productos pertenecientes a la misma gama, los Snapdragon 610 y Snapdragon 615, pero con diferencias significativas: los primeros con cuatro Cortex-A53 a 1,8 GHz. y los segundos con un total de ocho Cortex-A53, aunque agrupados en 4+4 y trabajando a 1,8 y 1,0 GHz. En ambos casos nos encontraremos con gráficos Adreno 405 de nueva generación.
Un paso más allá en la escala de rendimiento y como producto para las gamas más altas, Qualcomm añadirá otro SoC entre los 805 que pronto llegarán al mercado y los 810: Snapdragon 808 traerán consigo la big.LITTLE con una dupla de dos Cortex-A57 y otros cuatro Cortex-A53, con Adreno 418.
Qualcomm es la que más movimientos está realizando para prepararse de cara a la llegada de los 64 bits, si bien es cierto que hace muchos meses que presentaron los modelos SoC y estos aún no han llegado al mercado. La razón, posiblemente, la cierta tardanza por parte de Google en adaptar Google a la nueva arquitectura.
Apple fue la primera en ponerlos en el mercado
Al jugar con su propio hardware y software, Apple juega con cierta ventaja. El Apple A7 del iPhone 5S fue el primero en llevar los 64 bits a un smartphone, hace ya casi un año, y con el sistema operativo iOS 7 como el primer sistema de 64 bits del sector.

Mirando de cara al futuro por supuesto que Apple continuará la senda de los 64 bits, como no podía ser de otra forma. El próximo será el Apple A8 previsto para utilizarse en el/los iPhone 6, que aunque no planteará grandes novedades arquitectónicas sí se baraja la reducción del proceso de fabricación de 28 a 20 nanómetros y el incremento de la frecuencia de trabajo hasta los 2 GHz. o más. Como siempre, todo son rumores que difícilmente ratificaremos hasta que la compañía de Cupertino no haga el anuncio oficial.
NVidia Tegra K1 y la incertidumbre de siempre
Otro jugador que no podía faltar en nuestro repaso es NVidia con Tegra K1. Presentados dentro del CES de enero, tienen versiones de 32 (las que se venden actualmente, por ejemplo en el Xiaomi MiPad) y una futura de 64 bits (prevista para ser la utilizada en el Acer Chromebook CB5). Las características técnicas de esta última versión indican el uso de una CPU 'Denver' en principio con cuatro núcleos y microarquitectura ARMv8.

El problema con NVidia Tegra es ya bastante clásico: cada nueva generación (recuerdo que para los primeros Tegra tenemos que remontarnos a 2008) se enfrenta a problemas repetitivos. Por un lado, son muy buenos chips aunque generalmente están por debajo de las expectativas puestas en ellos; por otro lado, su disponibilidad en el mercado es prácticamente nula, siendo realmente difícil encontrar un producto con NVidia Tegra salvo ciertas excepciones (aquél primer Nexus 7 2012 que fue uno de los tablets más vendidos del momento) muy puntuales.
Intel, el gran fabricante con poca presencia en el mercado
Intel lleva años fabricando procesadores de 64 bits de escritorio y también ha sido uno de los primeros en portar esta tecnología a sus chips de móviles y tablets. Los más conocidos son los denominados 'Merrifield', presentados en el pasado MWC 2014 con el Intel Atom Z3480 como gran cabeza de cartel.

Sin embargo, el trabajo de Intel es parecido al de NVidia: su presencia en el mercado es bastante escasa, limitándose a muy poquitos modelos que pasan desapercibidos en la inmensidad de un mercado como el de smartphones y tablets.
¿Y el resto de fabricantes?
Porque hay muchos más. Tal vez os resulte muy llamativa la ausencia de Samsung con los Exynos, antaño uno de los fabricantes más innovadores (recuerdo que introdujeron la arquitectura big.LITTLE en 2013) y que se encuentra en un momento extraño: hasta ahora no sólo no han presentado un Exynos de 64 bits, si no que los rumores son prácticamente inexistes y da la sensación que la compañía está centrándose en otros menesteres. No nos referimos únicamente a sus dispositivos finales, si no también a su trabajo como una de las más grandes compañías de semiconductores del mundo, creando los productos que otras diseñan.
Pero además de Samsung hay otras muchas más, por supuesto: AllWinner, Rockchip, HiSilicon o ST-Ericsson estarían quizá en esa segunda fila, y por supuesto que todas ellas terminarán integrando la nueva arquitectura durante los próximos meses. El desembarco de los 64 bits en móvil ya ha empezado y se intensificará durante el 2015.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
ciudadwifi
Hay varios fallos en el documento:
*ST-Ericsson no existe ya, desde marzo concretamente
*el big.LITTLE no la introdujo Samsung, es diseño base de ARM, Samsung simplemente fabrico chips basados en ese diseño de ARM... el primer SoC comercial basado en ese diseño de SoC fue para uso en Switchs de fibra óptica, aunque hay que mencionar a favor de Samsung, que participo en el desarrollo de ese diseño como socia de ARM
*Qualcomm no está esperando a que Google tenga un Android de 64bits... se han retrasado por problemas de fabricación, que en febrero anunciaran inicialmente las primeras remesas a fabricantes para julio/agosto, pero no ha podido ser. Precisamente por el retraso, lo más probable es que el primer hardware de 64bits ARM con Android pues no sea de Qualcomm (ya hay equipos Android con hardware de 64bits con SoC ATOM de Intel, aunque Android sigue siendo de 32 bits -al menos lo que es puro Android- y esos SoC son x86, no ARM)
*Marvell también tiene sus SoC ARM de 64bits en preproducción, ya se que ahora no es muy usado con Android, pero incluso una de las últimas tablets HP con Android, pues recurrían a un SoC de Marvell, por tanto también hay que tenerlo en cuenta
*AllWinner tiene un par de SoC en el horno, que incluso un dual core A53 podría ser de los primeros ARM de 64bits disponibles comercialmente para uso en tablets o móviles, aunque sería un SoC de gama muy baja, también tienen en el horno un dual core y un quadcore A57 que podría llegar más o menos al mismo tiempo o principios del 2015, pero seguramente solo se vean en tablets. Para móviles (aunque dudoso que se vean en España y si se ve será en tablets lo más seguro), pues uno de los SoC que a mi entender más interesantes dentro de estos primeros ARM de 64bits, un tricore basado en bit.LITTLE, pero más estilo Tegra (aunque no fue Nvidia quien empezó con ese formato, sino Marvell, precisamente con un tricore un año antes del Tegra 3): 1 core A53 para cuando el móvil está en espera, chequeando llamadas, SMS, el Whatsapp, etc y 2 cores A57 para el resto (recordemos que cada core A57 rinde más que 3 cores A53 en la práctica)... así no tiene que el SoC estar cambiando seguido entre los A53 y A57, ya que los A57 podrán estar en todo momento que el usuario esté usando el terminal sin implicar una disminución de autonomía importante.
-el Snapdragon 810 no serán los primeros SoC de Qualcomm en llegar al mercado, serán probablemente los Snapdragon 610/615 que podrían incluso llegar en productos antes de final de año, aunque de forma dudosa, incluso podrían estar para la campaña navideña algún dispositivo con esos SoC, aunque difícil que lleguen productos antes de noviembre
-el snapdragon 810 lleva una Adreno 430, no una 420
-Rockchip tendrá SoC de 64 bits para entrado el primer trimestre del próximo año y los primeros podrían ser fabricados en tecnología de 28nm aun (en el caso de los AllWinner podrían ser también en 28nm)... más que nada porque esperan que los procesos de fabricación se abaraten, además de aprovechar paradas de producción de otros chips más caros (así empresas como TSMC te cobran mucho menos, ya que producen cuando no tienen otra cosa que producir y en líneas con tecnologías ya generación anterior)
-Samsung podría lanzar algún SoC ARM de 64bits para septiembre, pero también en proceso de fabricación de 28nm (¿Note 4? ni idea), en 20nm difícilmente antes de empezar 2015, y ese primer SoC podría ser similar a algún MediaTek: un optocore A53
-Apple, pues ya se sabe casi todo de los próximos iPhone, menos del SoC... aun así parece que Apple volverá a 2 ediciones del mismo diseño y habrá un A8 y un A8X (este para el nuevo iPad de 10" que se lance este año en substitución del Air) y la diferencia podría no se solo a nivel GPU (los acabados con X siempre llevan más cores de GPU y más potentes, pero también que consumen más) y también haber distinto número de cores, en el caso del A8 destinado a iPhones (y puede que al iPad Mini de esta generación) pues un dualcore con una GPU PowerVR G6400/G6430 (tampoco es que haya mucha diferencia entre ambas), el A8X un Quadcore con una GPU PowerVR G6630. Eso si, que nadie se espere una PowerVR GX6450 o la GX6650 que han sido las últimos lanzamientos de Imagination, más que nada porque es poco probable que hayan tenido tiempo en incluirlas en los SoC a tan poco tiempo de lanzamiento (ya se que de enero a octubre que salgan los primeros iPhones pues son muchos meses, pero del diseño, primeros protitipos, preproducción y producción en masa pasa mucho tiempo, no es probable que hayan tenido tiempo).
*Nvidia y sus Tegra, pues Nvidia tiene un problema, después del Tegra 2 y el Tegra 3, pues muy pocos fabricantes se fían de ellos: productos caros, de rendimiento dudoso, demasiado tragones... Por ejemplo coges el buque insignia de Nvidia del año pasado, el Tegra 4, y lo comparas con el buque insignia de AllWinner (considerado fabricantes de SoC baratos), concretamente el A80 que cuesta 1/5 del anterior, pues es de vergüenza como queda parado el Tegra 4 en rendimiento y demás (parte del éxito del Allwinner es porque los 8 cores pueden trabajar al mismo tiempo, fue la primera que lo consiguió)... aunque seamos claros AllWinner fabrica SoC baratos, pero tiene mejores SoC que MediaTek por ejemplo... y no es casualidad que MS al final haya permitido que Windows RT corra en SoC de AllWinner...
etc
sanamarcar
Los nuevos Atoms de cuatro nucleos se estan viendo en tablets chinas y su rendimiento en 3DMark es bestial. Creo que Intel los está vendiendo por 25$ oficialmente por lo bajini seguro que menos. Miedo me dan. Pero hay mucho fabricante que ya le tienen cogida la medida y en ARM hay mas competencia, aunque los margenes para los fabricantes de chips son muy razonables.
lukaz
Si alos trolls no l gusta los avances tecnologicos para que entran aun blog de tecnologia .?....
vitines65
El watwsapp va a ir de miedo con los 64 bits que ganitas tengo
riwer
Pues si el MT6595 ya supera de bastante al snpadragon 805 siendo "un soc economico" habra que ver si el rendimiento maximo se lo lleva el MT6795 o el snapdragon 810.
De todas formas, mirando por bateria, en cuanto THL saque un modelo con unos de estos nuevos Mediatek, en su linea de baterias de 5000mah CAE FIJO.
Aunque para mi el THL 5000 sigue siendo el mejor smartphone del mercado por mucho que no sea el numero 1 en rendimiento. Esas baterias de 5000mha reales y rendimiento de sobra (por ahora) del ocatore 6592 hacen que el terminal tenga potencia y aguante de varios dias de uso pesado y exigente, algo que me interesa bastante.
eromagosa
Hay que ver, cuando salieron los 64bits de Apple eran una tontería, y ahora todos con prisa por sacarlo.
carlos vazquez
http://www.qualcomm.com/snapdragon/processors/810 segun la pagina de qualcomm el 810 lleva una adreno 430 no 420, por lo demas buen articulo
ghaco
Pues a mi Mediatek me parece que esta haciendo una labor fantastica. Empezaron entrando en moviles de gama mas baja ( donde si podian competir) y ahora tras poco tiempo dan el salto a la gama alta. Con chips de 64 bits y con PowerVR de GPU que si no me equivoco monta Iphone. Destrozando benchmarks.
spacefox
No que eran innecesarios los chips de 64 bits en un mobil?
silver2048
me pregunto 64bits para que si los telefono maximo tienen 3gb de ram, si los 64bits es para memorias de mas de 4gb, y cuales aplicaciones son para 64 bits, tal ves sea el futuro. pero por ahora es solo un tema de publicidad.
Dav B.
El artículo (y título) habla de SoCs y la imagen primera del post es una foto de F1. Y eso de la metáfora con la carrera no cuela.