Asus acaba de presentar su nueva familia de dispositivos ZenFone 5 en el Mobile World Congress de 2018. Los dos principales exponentes de esta familia son los nuevos ZenFone 5 y ZenFone 5Z, dos móviles que adoptan algunas de las líneas de diseño vistas en el iPhone X de Apple, y que confirman que su característico Notch también tendrá mucha presencia en Android.
Se trata de unos dispositivos con componentes casi idénticos, pero que se diferencian principalmente en los procesadores y sus configuraciones de memoria. Mención especial merece el 5Z,un móvil con procesador Snapdragon 845 a un precio de sólo 479 euros, aunque para poder comprarlo todavía tendremos que esperar hasta verano.
Primeras impresiones en vídeo
Ficha técnica de los ZenFone 5 y 5 Lite de ASUS
Pero antes de pasar a hablar de todas sus novedades, vamos a empezar parándonos para repasar la ficha técnica de los ZenFone 5 y 5Z con todas las especificaciones de los dos nuevos buques insignia de presentados por ASUS. Se trata de dos móviles casi idénticos por dentro y por fuera, aunque les distingue el procesador y las configuraciones de memoria.
ASUS ZenFone 5 |
ASUS ZenFone 5Z |
|
---|---|---|
Pantalla |
IPS de 6,2 pulgadas |
IPS de 6,2 pulgadas |
Procesador |
Snapdragon 636 |
Snapdragon 845 |
RAM |
4 GB y 6 GB |
4 GB, 6 Gb y 8 GB |
Almacenamiento |
64 GB con microSD |
64 GB, 128 y 256 GB con microSD |
Cámara trasera |
12 MP sensor Sony IMX363 |
12 MP sensor Sony IMX363 |
Cámara frontal |
8 MP |
8 MP |
Biometría |
Lector de huellas |
Lector de huellas |
Batería |
3.300 mAh |
3.300 mAh |
Conectividad |
4G LTE |
4G LTE |
Dimensiones y peso |
- mm |
- mm |
Sistema operativo |
Android Oreo con ASUS ZenUI 5.0 |
Android Oreo con ASUS ZenUI 5.0 |
Otros |
Hi-Res Audio 192 kHz/24 bits, Radio FM, HDR, altavoces estéreo, Grabación de vídeo 4K UHD (3840 x 2160) a 60 fps con la cámara trasera principal |
Hi-Res Audio 192 kHz/24 bits, Radio FM, HDR, altavoces estéreo, Grabación de vídeo 4K UHD (3840 x 2160) a 60 fps con la cámara trasera principal |
Precio |
- |
A partir de 479 € |
El Notch de Apple pisa con fuerza en Android

Asus ha sido un fabricante caracterizado por darle un diseño bastante reconocible a sus últimos dispositivos. Vamos, que preferían imprimirle personalidad a sus móviles con un diseño propio en vez de acercarse en exceso a lo que estaban haciendo los demás, una filosofía que cambia por completo a partir de hoy con un brusco golpe de timón.
Y es que los nuevo ZenFone 5 y 5Z tienen un diseño casi idéntico al del iPhone X. Su pantalla ocupa prácticamente todo el frontal del dispositivo, y sólo notamos un pequeño marco en la parte inferior y un Notch en la superior que nos recuerda inevitablemente al de Apple. En cuanto a la pantalla en sí, se trata de una de 6,2 pulgadas con resolución FullHD+ y proporción de 19:9.
Asus ha presumido de que su Notch es más pequeño que el de Apple, y sobre la proporción de la pantalla se congratulan de que gracias a ella pueden meter un móvil de 6,2 pulgadas en el mismo espacio que antes utilizaban para uno de 5,5 pulgadas. Esta última afirmación, sin embargo, está un poco pillada por los pelos, puesto que el 5,5 pulgadas al que se refieren es el ZenFone de anterior generación.
El nuevo ZenFone 5 equipa Android 8.0 Oreo con la capa de personalización ASUS ZenUI 5.0, la cual está diseñada para adaptarse al Notch y decidir qué elementos de la barra de notificaciones son más importantes. Esta es una manera de priorizar y decidir cuales son los iconos que desaparecerán ocultos por el Notch.
Las cosas cambian un poco en la parte trasera, que es una fusión entre los rasgos clásicos de Asus con pinceladas "a lo Apple". Estas vienen dadas precisamente por su doble cámara trasera, colocada en vertical en la zona superior izquierda, prácticamente en el mismo sitio y con el mismo marco redondeado que vemos en los móviles de Apple.
Sin embargo, la tapa trasera sí que muestra la clásica superficie con circunferencias que estamos acostumbrados a ver en varios dispositivos de la familia "Zen" de Asus, e incluye un lector de huellas en la parte central, todo ello enmarcado con unos bordes metálicos con esquinas metálicas redondeadas.
La diferencia está en los procesadores

La principal diferencia entre ambos dispositivos está en el procesador. El ZenFone 5 utiliza el nuevo Snapdragon 636 diseñado para la gama media con resoluciones FullHD+. Asus presume de ser el primer fabricante en lanzar un móvil con este procesador, y asegura haberlo elegido por permitir implementar IA en esta gama.
Sí, inteligencia artificial es una de las palabras clave que más ha repetido Asus, y también la tendremos en el ZenFone 5Z. En este caso, el móvil apunta más alto con el mismo procesador Snapdragon 845 que veremos este año en la inmensa mayoría de móviles llamados a liderar la gama alta.
En este aspecto hay que hacer un pequeño apunte. Sí, el ZenFone 5Z va a ser un móvil con Snapdragon 845 por 479 euros, pero esto tiene truco. Y es que el dispositivo no saldrá a la venta hasta este verano, y de ahí que pensando en ello ya ajusten el precio para acercarlo a la competencia que calculan que tendrán por ese entonces.
También hay diferencias en las configuraciones de memoria. El ZenFone 5 tendrá configuraciones de 4 y 6 gigas de RAM con un almacenamiento de 64 GB. Mientras, el 5Z mejora la oferta ofreciendo la posibilidad de subir la memoria RAM hasta los 8 GB, y ofrece la posibilidad de tener hasta 256 gigas de almacenamiento interno. En ambos casos, los teléfonos incluyen una ranura para tarjetas MicroSD con capacidad de hasta 2 TB.
Los móviles también incluyen un sistema de sonido HiFi con soporte para archivos Hi-Res a 24 bits y 192 KHz, así como chip NFC, Bluetooth 5.0 y un conector USB de tipo C. El ZenFone 5 además soporta dos SIM 4G LTE y ofrece capacidad Dual SIM, con WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, mientras que el 5Z sube la apuesta con el nuevo módem LTE Gigabit Snapdragon X20 y WiFi 2x2 802.11ac
IA en cámara, rendimiento y batería

Los ZenFone 5 y 5Z equipan un sistema de doble cámara trasera. Por una parte tienen un sensor Sony IMX363 con píxeles de 1,4 µm, una lente de 6 elementos, y una apertura f/1,8, estabilización óptica de 4 ejes, y viene acompañado de un sensor secundario de 120 grados que le proporciona un campo visual más grande y poder capturar más paisaje. La cámara frontal tiene un sensor de 8 megapíxeles con f/2.0 de apertura.
Y precisamente as cámaras son uno de los aspectos en los que Asus quiere implementar tenologías de inteligencia artificial. La primera es un sistema al que llaman IA Scene Detector, y que analiza la imagen a la que apuntas con la cámaray detecta cual es el tipo de escena más apropiado entre más de una decena. Vamos, que si no estás seguro de si a tu foto le viene mejor el modo nocturno o de mascotas, la aplicación de la cámara de los ZenFone 5 y 5Z elegirá por ti.
A esta tecnología la acompaña otra a la que han denominado AI Photo Learning. Se trata de un sistema de machine learning que aprenderá de tus fotos, y cuando ya hayas tomado varias te empezará a hacer sugerencias de cambios y configuraciones que puedes realizar para mejorarlas. Habrá que probar a fondo este sistema en nuestro análisis para ver cuán acertado es con estas sugerencias.

Pero esto no es todo en cuanto a las cámaras, porque puestos a inspirarse en Apple en el diseño, Asus también quiere su ración de Animojis. Les ha llamado ZeniMojis, y se trata de una función que permite animar avatares con la voz, nuestros gestos y nuestras expresiones. Estos ZeniMojis podremos utilizarlos en videollamadas, enviarlos en mensajes de texto, e incluso utilizarlos en streamings en directo.
El rendimiento del móvil también tiene su propia tecnología IA, llamada AI Boost. Se trata de una opción que podremos activar y desactivar desde el panel desplegable, y que mejora el rendimiento del dispositivo para cuando jugamos o necesitemos un poco más de músculo.
La batería de estos dispositivos también implementa lo que Asus ha llamado AI Charging. Se trata de un sistema que, según dicen, ajusta dinámicamente la carga del móvil para "proteger la vida útil" de las baterías y hacer que estas envejezcan más despacio. Por ejemplo, aprende cuales son tus hábitos al dormir para que la carga se efectúe siempre de manera eficiente para cuando te levantes y no quede totalmente cargado durante demasiado tiempo.
El último componente en recibir su dosis de IA son los ajustes de llamadas. Lo hacen mediante la AI Ringtone, un sistema que ajusta el volumen de las llamadas de forma automática según el nivel de ruido que tengamos en el ambiente, y que así nos demos cuenta siempre de cuándo nos están llamando.
Versiones y precios de los ZenFone 5 y 5Z
El ZenFone 5Z vendrá en tres versiones con diferentes configuraciones de memoria RAM y almacenamiento interno. La primera versión será la de 4 GB de memoria RAM y 64 GB de almacenamiento, que saldrá a la venta en junio a un precio de 479 euros. Habrá otras versiones con 6 de RAM y 128 de almacenamiento, así como de 8 de RAM y 256 de memoria interna. Estas también llegarán en junio, pero no han dado los precios.
Del hermano menor, el ZenFone 5, sabemos que llegará al mercado en abril, pero no han desvelado cual será su precio final. Actualizaremos el artículo en cuanto tengamos estos datos.
Ver 88 comentarios
88 comentarios
maketas1
Que dejéis una palabra en inglés porque no os guste en español me parece terrible. "notch" es muesca, tal cual, y se entiende. Mordisco, recorte, o cualquier otra palabra mejor que "notch". Pero no, hay que destruir sistemáticamente el español como idioma de unión de los españoles para adoptar el "espanglish". En fin.
Usuario desactivado
Es que el notch no es perder pantalla. El notch es "ganarla" por las esquinas dónde otros teléfonos tienen marco contínuo. Es un "nivel" de píxeles en el eje vertical que ganan para poner los iconos, la cobertura y la hora.
Esta imagen de un protector de pantalla de Samsung S9 explica mejor lo que se "gana" poniendo un notch en vez de un marco continuo:
http://www.gadgetguard.eu/media/catalog/product/cache/1/thumbnail/600x/17f82f742ffe127f42dca9de82fb58b1/g/g/gg_bice_samsung_galaxy_s8_800x1035.jpg
Pere Ubu
1 - No estoy tan seguro de que Apple fuera la primera en llevar la AR a los móviles, y aunque así sea, falta saber si lo hizo bien (me parece a mí que la AR está muy verde aún), a ver si resultará que cuando Apple es la primera en hacer algo esto es lo que destacamos, pero cuando no entonces ya hay que destacar no que fuera la primera sino si lo hizo mejor. Las HoloLens no son AR.
2 - Los animojis los habrá inventado Apple, pero hasta el momento sólo Samsung los ha copiado (si es que ha tenido tiempo, porque igual ya estaba trabajando en los suyos antes de que Apple presentara sus animojis), con lo cual no entra dentro de lo que "todo el mundo copia de Apple", que es a lo que yo me refería.
3 - El notch SÍ que lo sacó el Essential Phone antes, esto es lo único demostrable. Si Apple no tuvo tiempo material de copiar algo que salió unos meses antes los del Essential menos tiempo tuvieron para copiar algo que ni había salido. Y no me creo que los dos estuvieran trabajando simultáneamente con la misma idea sin saber de la del otro, o sea que lo más probable es que el que copió fue el que tardó más en implementarlo.
4 - FaceID es un método de reconocimiento facial, diferente, mejor o peor que los que ya existían, pero es eso: un método de reconocimiento facial. Por cierto, leo por ahí que este FaceID no es que vaya muy bien con caras de chinos, se hace la picha un lío.
Pere Ubu
"El Notch de Apple pisa con fuerza en Android"
Hombre, aquí sus habéis pasado. ¿Cuántos teléfonos con Android llevan el notch éste? Cuando Apple sacó su iPhone X con el notch, ¿por qué no dijisteis que el notch del Essential Phone pisaba con fuerza en los teléfonos con iOS? A fin de cuentas, el 33% de teléfonos presentados por Apple el pasado año lo llevan, cuando el porcentaje de teléfonos Android con notch no debe llegar al 1%. Es verdad que éste de Asus se parece más al del iPhone que el del iPhone al del Essential Phone. pero esto de "pisar con fuerza"...
chacal0x
Antes de entrar a la noticia, cuando he visto que tenia 68 comentarios, creia que habria un interesante debate sobre las caracteristicas de este movil.
Al final más de lo mismo.... Taliapples vs Taliandroids hablando de plagios y copias...
No se porque no se habla de las interesantes caracteristicas de la IA de este movil. La carga nocturna inteligente, el detector de escenas, el ajustador de volumen automatico... me parecen funciones muy interesantes.
nada
¿Notch? ¿En serio hace falta usar esa palabra en inglés, en una notica en español, sólo para que le demos al click del titular y entrar?
tboanibal
Era aquí para comentar sobre los nuevos smartphones de Asus?
Pues parece que no, otro hilo para discutir entre Apple vs Android.
Saludos a todos.
runof
Lamentable presumir de notch más pequeño como una ventaja, cuando lo mejor es no tener notch, y ya hay teléfonos sin eso :) . Solo lo ponen para parecerse al iPhone. Descarado.
El precio al menos es más asequible.
ASG
Se han cargado el móvil.
rayban71
Buenas noticias para los radiofilos: un alto de gama con radio FM!
ferchodiaz
Veo esto e imaginen el meme del capitán Jean L. Picard (facepalm)
raspirulez
Hi Res audio y sin jack de 3.5 mm? Podéis elaborar un poco más este aspecto?
Saludos!
diviboxxx
puñetera mania de imitar diseños ridículos
joshjo
Es solo un equipo para que la gente piense que tienes un iPhone
krolmag
Ridiculos, imitan lo malo
lupin_3rd
Cuando salió el Iphone X creí que ya se había tocado techo. Que era imposible hacer un móvil más horrible. Ahora veo que estaba equivocado.
Pelinkhz
Siempre es la eterna pelea "fanboys vs haters" y poco hablar de las virtudes de este maravilloso terminal que lleva jack 3,5 y radio a la vez.
La única pega gorda que le veo es que sale en Julio y para este tiempo Samsung ya habrá bajado los precios del Samsung S9y S9 +, haciendo poco atractivo en precio a las configuraciones superiores del Asus Zen Phone 5Z.
Aunque la versión A sus Zen Phone 5 saliera para julio entre 250 y 350 sería un precio competivo para luchar por las ventas de la gama mediam
ismaelmorillo
pues dejando de lado los "fanboys vs hatters" que se pelean por diseños y detalles, cuando prácticamente TODOS los smartphones son iguales...me gusta este Asus! y si además miras el precio y especificaciones, no entiendo porque debo gastarme el doble para el uso que mayoritariamente se les da. Que oye, allá cada uno, pero con ese pico que te ahorras año tras año en los cambios de smartphone, te puedes decorar tu piso a modo "lujo".
antonioordonezjurado
me ha dado por leer ahora el reportaje y en el momento que leo el NOTCH de APPLE como si lo inventaran ellos , me quitan las ganas de leer.
se supones que sois profesionales y que no debéis regalar inventos a quien nos lo inventaron, que bien sabéis que fue essential ...
leonardo.moctezumama
-
leonardo.moctezumama
Hola que tal al ser "hi-res" que tal se puede comparar con fiio x5 2gen, me gustaría saber mucho ese apartado
mattias2019
solo leo haters vs fanboy,,,,que fastidio....solo les digo no compren ASUS nunca tienen una mala practica de actualizaciones de equipos compre hace 7 meses el zenfone 4 con la promesa de recibir android 9 y vaya costalazo solo se quedara en 8.1.1,,,,,,por lo que pague por ese equipo fácilmente compraba el xiaomi note 5 que ya recibe android 9 mejor batería y una cámara no tan buena como la del zenfone pero que saca la cara ......no lo compres ni el z5 ni ninguno no caigas en el timo yo ya tenia pagado el rog phone desde china y apenas vi que el mio no recibió si no 1 año de soporte en android ...plum cancele el pedido y en la vida compro un zenfone
falcon7x
Ahora todo el mundo copia a apple, entonces como harias vosotros para poner una pantalla mas grande en el mismo tamaño?. Es una evolucion natural hasta que alguien descubra una forma de meter la camara frontal en la propia pantalla, junto con el altavoz. Es muy facil criticar cuando no se sabe de electronica ni diseño industrial ni de nada. Typical spanish.