El primer Google Pixel de gama media, el 3a XL, llegaba a España a un precio de 479 euros. A día de hoy, un Pixel de gama media con diagonal de pantalla similar, el Pixel 6a, tiene un precio oficial de 349 euros, tras bajar desde su PVP de 459 euros.
La inflación ha propiciado una importante subida en los precios de los móviles de gama media, algo que juega a favor de una Google que parece estar apostando por la estrategia contraria. Quedará por ver el papel que juega el próximo Pixel 7 en el mercado pero, a día de hoy, Google está consiguiendo lo impensable hace unos años: tener una de las mejores propuestas de gama media con mejor relación calidad-precio del momento.
Los Pixel A, inesperados candidatos a ganadores de la gama media

Tras la crisis de componentes y la fuerte subida de precios, la gama media está atravesando una tempestad que no todos los fabricantes están logrando capear. No señalaremos culpables, pero el camino a tomar está siendo el de subir notablemente el precio a cambio de especificaciones relativamente cercanas a la gama alta. La gama "media" de 500 euros es ya un habitual, aunque no dejan de ser teléfonos con especificaciones de su segmento y algún que otro punto diferencial (más megapíxeles en la cámara, AMOLED 120 Hz, etc.).
Una visita al panorama de gama media nos hace perder esperanzas: procesadores reciclados de generaciones pasadas en 2023 (en algunos casos, SoCs de hace dos años), teléfonos que rozan la gama de entrada por más de 230 euros. Sigue habiendo sorpresas como el POCO X5 Pro por 299 euros, aunque los avances respecto a generaciones pasadas no son demasiado contundentes.

Y aquí llega el papel de Google: los Pixel A. El concepto es claro: móviles con el mismo ciclo de vida de los Pixel de gama alta, un sistema operativo limpio, apartado fotográfico de flagship y, desde hace una generación, un procesador de gama alta. La apuesta propia de Google por los Tensor está permitiendo que cuadren los costes de introducir este tipo de chipsets en móviles más económicos. Si compras un Pixel 6a, estás comprando un móvil con la misma potencia de un Pixel 6. Y todo apunta a que sucederá lo mismo con el Pixel 7.
No hay cabida para el plástico, los sensores macro o las versiones desactualizadas de Android. La filosofía es recortar donde "no duela", como la tasa de refresco, tecnología de Gorilla Glass más moderna, protección frente al agua y poco más. Estos móviles no comparten sensor de cámara con sus hermanos mayores, pero los resultados apenas distan, ya que el procesado es igual de bueno.
El Pixel 7a solo tiene una tarea por hacer: no costar más de 500 euros. Las filtraciones apuntan a un teléfono con 90 Hz de tasa de refresco, Full HD+ y tecnología AMOLED, el diseño de los Pixel 7 y el mismo Tensor G2 de sus hermanos mayores.
Imagen | Xataka
En Xataka | Google Pixel 7, análisis: lo mejor de Android no tiene por qué ser lo más potente
Ver 33 comentarios
33 comentarios
zgustavo
La solución: Xataka enseñando a comprar móviles que sean fáciles de actualizar de modo oficial, o por medio de instalación de custom ROM.
Para cuándo un tutorial de como abrir bootloader, instalar TWRP o Orange Fox, y elegir la mejor ROM posible?
Enseñando eso, muchos pueden optar por moviles viejos que aún estén a la venta, y dejarlos como nuevos si la marca ya no les da soporte.
O no saben hacerlo?
kanete
Viendo los márgenes con los que trabajan a día de hoy conseguir tener un superventas relativamente económico es fácil: la escalada de precios los ha dejado a todos los medias-bajas convertidos en medias-altas.
Homer Thompson
Tengo el 6a desde hace un mes y tuve un 3a XL de salida y son los mejores móviles que he tenido, el 6a es una maravilla en cuanto a rendimiento y batería
davidgl1
Yo soy de gama baja. Pero si me tuviera que dejar la pasta un Pixel sin dudarlo. Los he visto en acción y son un trallazo
Scrappy Coco
Tuve un Pixel 4A y la verdad es que es un excelente teléfono.
El tema es que el soporte siempre deja mucho que desear. Ya no tendrá Android 14 por haber salido un par de meses antes que su hermano mayor el 4A 5G. Tiene sentido? No sé la verdad.
Los únicos peros que le tenía era que el sensor de proximidad fallaba mucho en whatsapp aunque estoy pensando que es tema de la aplicación. Además el post procesado luego de una foto es tal, que cuando la tomabas con la app de whatsapp o telegram te lagueaba la app y a veces te la pegaba del todo.
Tocaba tomar la foto y luego compartir desde la app de cámara.
Me duele lo de las actualizaciones aunque igual, las apps seguirán funcionando bien. El tema es que un iPhone te da muchos años y si bien cuesta más, puedes buscar de segunda mano como un 12 que aon telefonazos.
Eso si, un Pixel 6A debe ser un amor
Usuario desactivado
Si tu teléfono funciona, no lo cambies. A ver si bajan los precios. Como usuarios, consideremos que los teléfonos de este año vinieron con el bug "precio inflado" y esperemos a que lo corrijan antes de comprar.
Rawl Draw
Tengo el 6a y, sin ser el más caro que he tenido, sí puedo decir que es la mejor “cosa móvil” que he tenido, y ahí incluyo el iPad 2020 desde el que escribo esto. Poco más que añadir
Usuario desactivado
Yo soy usuario de un Poco X3 Pro, me costó unos 239€ si mal no recuerdo, y me sorprende como el X4 y el X5 han ido a peor en cuanto a procesador y más caros. Eso sí han mejorado en pantalla y peso, pero la dinámica no es muy positiva, con este X3 aguanto un par de años más.
jartovega
Gama media 500 dolares... Que boludos son los que compran celulares de 1500... (Que no valen ese precio como ya todos saben) lo peor es que si te quejas. Los mismo boludos lo justifican... Adoctrinado por las empresas como si le pagaran 🤦🤦
rbuj
Por lo general, los teléfonos móviles Google Pixel son más caros que los de la competencia, ya que su tirada es menor. Es decir, se diseñan, fabrican y venden menos dispositivos, esto encarece el precio de venta (el coste de diseño y producción por dispositivo es más elevado).
El nicho de usuarios suelen ser programadores de aplicaciones para móviles (por las actualizaciones menores y mayores de Android) y entusiastas de la marca, no van dirigidos al público en general, por ello no centran el desarrollo en incorporar los últimos componentes de hardware.
Los móviles de la serie A son refritos.
fllorentepuig
Pues yo tengo el 6a desde que salió y es el peor teléfono que he tenido en mi vida, con diferencia. La batería se gasta una barbaridad desde una actualización. Estoy hablando de acostarme con el 100 y levantarme con el 82%. El otro día tuve que sacarlo del bolsillo en un concierto porque me quemaba. Imagino que fue el momento de procesar el vídeo. La pantalla siempre hay que ponerla hacia afuera al guardarlo en el bolsillo del pantalón porque el bloqueo no sirve. Me ha marcado números sin querer, me pasa de canción en spotify... un desastre. También problemas de conexión, tarda mucho al salir de un sitio sin cobertura. A veces hay que reiniciarlo. Pensaba que sería por mi compañía, pero mi novia ahora tiene la misma y no tiene problemas con un teléfono de gama más baja.
La cámara bien de nitidez, pero demasiado procesado. Viendo los comentarios de la gente, debe ser solo cosa del mío.