Google está empezando a calentar motores con su Project Ara, mejor conocido por los teléfonos modulares. La semana pasada nos desvelaban sus expectativas con precios, fechas de salida y fijaban una primera conferencia para desarrolladores en abril.
La idea detrás del Project Ara es la de conseguir con el hardware lo mismo que Android ha conseguido con el software de cara a desarrolladores. Desde el punto de vista del usuario, se interpreta como una personalización a nivel muy bajo de los terminales, y un estiramiento de la vida de los mismos, al poder actualizar los módulos que componen el Grayphone o (así llaman a la base principal).
Suena complicado como producto real, pero ahí está Google para enseñarnos los primeros prototipos reales. Esta es la razón de la noticia, compartir un vídeo en el que podemos ver un par de dispositivos (normal y mini), con sus elementos modulares bien diferenciadas. Paul Emerenko, jefe del departamento encargado del Project Ara, nos los enseña (30 primeros minutos):
El modelo más pequeño aparece en el minuto 21:30
Los componentes se acoplan al Grayphone mediante conexiones magnéticas, pero entendemos que en una visión real, habrá una armadura o carcasa que los contenga. Interesante conocer que las carcasas de cada uno de los módulos pueden ser confeccionadas con un diseño diferente, las que nos enseñan en el vídeo están creadas mediante impresión 3D.
Muy interesante la idea de mover los módulos entre diferentes dispositivos, imaginaos que tenemos uno de los pequeños, y una tablet modular. Poder pasar la memoria o cámara entre ellos, gracias a la compatibilidad del diseño. Por ahora hay tres modelos en desarrollo: mini, tamaño normal y phablet.

Eremenko establece un paralelismo entre los módulos y las aplicaciones en Google Play Store: puede haber muchas, pero nosotros tendremos instaladas las que nos interesen. Esos módulos estarán disponibles en tiendas oficiales, y llegará el momento que puedan ser desarrollados por otros fabricantes, no directamente por Google, como los iniciales.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
fransexy
y los drivers? espero que sean tan listos como para inplementar algo asi como los drivers en el propio modulo y que este se atoconfigure solo y no que tengamos que cambiar el modulo y reinstalar android o tener que instalar nuevos drivers a lo windows. Vamos que lo de autoconfigurarse no es algo magico ya lo hacia el Amiga en los 80 asi qe no es nada descabellado lo que digo otra cosa es que sepan implementalo bien
yomacarval
Lo que no llego a entender es como nadie se ha planteado la idea de hacer esto antes, pero con un ordenador portátil para así poder actualizarlo como un sobremesa.
kanijo1
Esto si es innovar y no el flash doble tono de apple!!
fakiebio
Desde luego esta idea es espectacular. Si juegan bien sus cartas: precio, versatilidad, estabilidad... podemos estar ante el terminal definitivo para la gran mayoría. Además hasta parece que podremos personalizar un mínimo hasta el diseño.
Tengo ganas de verlo en la calle.
c4x30x
espectacular personalizas totalmente tu movil y le pones una carcasa guay, para hacerlo aun mas perfecto con la ultima version de android... alucino :D
icelduques
Entraba con ilusión de ver un vídeo demostrativo, pero no me pienso tragar 3 horas de palabrería, y menos en inglés.
macanovato
Me hace acordar a las máquinas cuando las ensamblabas... deberían de revolucionar en cuanto a las portátiles...
jamesmoriarty
Lo de las uniones de imanes lo explica en el video.
Al recibir una pequeña cantidad de corriente electrica, esa aleación imantada ( asi la llama él) hace que sea casi imposible separarlos con los dedos, pero si con fuerza bruta.
moises.fco.rod
Solo como hobby esta bien, espero equivocarme.
Un saludo,
davidrr
No me quiero imaginar el día que se caiga al suelo... Estaremos haciendo puzzle una hora.. :D
fuckall
Me gusta porque es diferente pero sinceramente que sea modular traerá desaprovechamiento de espacio considerable y falta de drivers..
panbo90
Esto es el futuro :)
ziceck.zhuk
Espero que se le pueda poner cualquier modulo al grayphone, por que si va a estar limitado a módulos con ciertas características no le veo sentido.
pakocastillo
Si esto se concreta imaginen, cada quien tendra su movil ideal, imprimiendo su carcaza en su impresora 3D y adeacuando el movil a sus necesidades. Espero llegar a verlo.
creplon
Me parece un concepto muy interesante, tiene el potencial para revolucionar el mercado y cambiar la manera que tenemos de pensar en los móviles.
Pero no he entendido muy bien como han conseguido que los módulos no se muevan ni se caigan cuando lo uses. Son imanes, pero muy flojuchos no?
coito
e una merda