Ayer fue el día de la puesta de largo oficial del HTC One A9. Se ha escrito mucho sobre ello, y también se ha visto y escuchado mucho a través de las primeras tomas de contacto en fotos y vídeos. Lo único que queda es contar las sensaciones que se tienen al encontrarse por primera vez con un smartphone tan esperado como este.
HTC tiene que bordarlo con el HTC One A9. Más que eso: tiene que hacer olvidar los errores del pasado y redimir los excesos y las carencias de otras propuestas como el One, el One M8 o el One M9. Y ya no se trata de competir por las mejores especificaciones, que eso ya lo ha hecho HTC con otros terminales. Se trata de ofrecer un producto redondo. ¿Lo ha conseguido?
Primeras impresiones en vídeo
Regreso al pasado: el HTC One S
Mi referencia, en cuanto a smartphones Android bien hechos, es un terminal que en general pasó desapercibido de cara a los medios: el HTC One S. Era un terminal que quedaba ensombrecido por el HTC One X y otros de gama alta en cuanto a especificaciones. Pero como smartphone es uno de los más equilibrados de la historia de la telefonía Android. Bien hecho, con una tecnología óptima (que no la mejor) y con un precio en torno a los 400€ de 2012, era un terminal redondo.
Y precisamente, en la presentación del HTC One A9, lo que me esperaba encontrar era una especie de sucesor del HTC One S. Un terminal para una audiencia más amplia que la gama alta, menos ambicioso, capaz de recortar especificaciones para acomodar su precio al presupuesto de la gama media, pero de un modo inteligente, manteniendo elementos capaces de hacer quitarse el sombrero a los poseedores de terminales de 700€+.

Un precio de partida
Antes de nada, decir que desafortunadamente, en la presentación del HTC One A9 anunciaron que el terminal estaría disponible el día 1 de diciembre, pero sin precio oficial para España. El único dato con el que se puede jugar es el de la pre-reserva que ya se puede hacer en Estados Unidos por 399,99 dólares (352,49€) a día de hoy. Lo más probable es que en España haya que sumar el IVA a este precio neto y hacer un redondeo hacia arriba. Así que el precio, jugando a los adivinos, puede que se quede en unos 450€.

Hay que tener en cuenta que a partir de las especificaciones compartidas con la prensa, el modelo que llegará a España es de 16 GB de almacenamiento interno y 2 GB de RAM, frente a los 32 GB y 3 GB de RAM del que está disponible para reserva en Estados Unidos, lo cual es otro argumento que da pie a pensar que el precio estará en unos margenes razonables.
Por supuesto, son hipótesis, pero en un terminal como este que no pelea por especificaciones con la gama alta, las sensaciones y primeras impresiones van ligadas al precio. Es decir, si este terminal costase 600€, la impresión sería (muy) poco favorable. Así que más que un punto de partida, estableceremos un precio de partida del terminal como hipótesis inicial, que será de 450€. En cualquier caso, si nos ceñimos al precio real de Estados Unidos, para ofrecer un producto con un precio de 399,99 dólares, HTC ha tenido que tomar importantes decisiones de diseño o tecnológicas en su fabricación, que se ven reflejadas en el producto final.

HTC ha hecho un importante y acertado esfuerzo en el apartado del diseño industrial con el A9. En la línea de la familia One, el procesado de la carcasa metálica es excelente, con un acabado que, y a costa de ser pesado, recuerda al del HTC One S (salvando las distancias temporales). Además, las 5'' de pantalla del HTC One A9 llaman la atención por su manejabilidad en los tiempos de las pantallas extra grandes. El acabado 2.5D para el cristal Gorilla Glass 4 ayuda a dar una más que buena apariencia de gama alta. Estéticamente, todo hay que decirlo, tiene un evidente "aire iPhone", aunque es algo bastante habitual en estos tiempos.
Se sujeta bien, y con 7 mm de grosor y 143 gramos de peso, se lleva encima con comodidad. Eso sí, cuando se agarra solo con una mano, para llegar al sensor de huella dactilar con el dedo pulgar hay que entrenar un poco. Pero la sensación al tacto es muy buena, especialmente al comprobar que, aunque los dedos lleguen al sensor biométrico en una posición forzada, el reconocimiento sigue funcionando.

El chip que mueve al HTC One A9 es el Qualcomm Snapdragon 617, una puesta al día de de SoCs anteriores con mejoras en gráficos y compatibilidad con tecnologías como Quickcharge 3.0. Teóricamente, con QuickCharge 3.0 podrá cargar el 80% de la batería en 35 minutos. Si en la práctica es así, será una noticia excelente. De momento, habrá que esperar a una actualización de software más adelante y a un cargador compatible, que parece que se tendrá que comprar como extra. Con todo, se trata de un SoC de tipo "little.LITTLE" con ocho núcleos Cortex A53. En la toma de contacto se nos pidió que no usáramos benchmarks de rendimiento, por lo que no podemos dar datos cuantitativos en Antutu o Geekbench, aunque la tecnología del procesador es la que es: gama media.
La pantalla es FullHD AMOLED con matriz Pentile. Una solución de compromiso entre calidad y espectacularidad. En las pantallas AMOLED sencillamente faltan subpíxeles, pero mediante algoritmos adecuados "dan el pego", y compensan esa carencia con unos negros perfectos, colores saturados y también con la ayuda del cerebro, que hace un balance de blancos "automático", aunque en la práctica el blanco-pentile tiende a "verdear". Para terminales de gama media es una decisión que entra dentro de lo razonable.

El lector de huella dactilar sospecho que le ha salido caro a HTC. Empiezan a extenderse a gamas por debajo de las Ultra Premium, pero es un componente del que fácilmente se puede prescindir para ahorrar costes al no ser vital de cara a la funcionalidad. De todos modos, creo que muy acertadamente, HTC ha optado por incluirlo como parte de la experiencia de Android 6 Marshmallow. Si una de las novedades de Android 6 es la integración nativa de la gestión de la biometría dactilar, lo suyo es ofrecerla. Y además, hacerlo bien.
De hecho, el lector de huella dactilar fue lo primero que probamos, a costa de tener que invertir bastante tiempo configurando el sistema para ello. Pero es esencial para HTC no fallar en este aparentemente prescindible componente. Quien tenga un iPhone 6 o 6S seguramente usará la huella dactilar como sistema de desbloqueo del móvil, o para autenticarse en algunas apps. Y una vez probado todo lo demás parece de la edad de piedra. Si funciona bien, probablemente ni se hablará de ello. Tan solo se usa. Pero si no funciona bien, da falsas lecturas o es lento, sí que se hablará, y muy mal.Por fortuna, HTC parece que lo ha hecho muy bien.

Una cámara sensata
Ni 20 Mpx, ni 4 Mpx. La cámara del HTC One A9 tiene 13 Mpx. Con apertura F2.0 y cristal de zafiro, tiene todos los argumentos para hacer un buen trabajo. La realidad es que la cámara se ha convertido en un ingrediente esencial para el éxito o fracaso de un terminal. Y HTC, insisto, no puede fallar con el HTC One A9.
Vale: no graba 4K, no graba FullHD a 60 fps (vaya) y no parece que el modo Cámara Lenta nos cambie la vida. En general, el HTC One A9 no hace lo que tecnológicamente no puede hacer porque la potencia de procesamiento de su SoC no se lo permite. Apple con su A9 es capaz de grabar cámara lenta FullHD a 120 fps. Y 720p a 240fps, por ejemplo. O capturar secuencias ilimitadas de fotos a 10 fps. Pero su procesador de imagen es el de un terminal de más de 1.000€, que es lo que cuestan los modelos más caros.

HTC tiene que jugar con una tecnología más modesta y apostar por hacer buenas fotos, sin excesos multimedia como 4K y sacarse de su sombrero mágico HTC Sense algunos modos que tiren de software más que de hardware. Y parece que va por el buen camino. El procesamiento automático de las imágenes RAW ofrece algo que otros terminales con modos RAW no ofrecían: un modo amigable e intuitivo de sacar partido, sin salir del propio teléfono, de este tipo de imágenes "en bruto". Otro tanto de lo mismo sucede con el modo Hyperlapse: puede tanto grabar vídeo en ese modo, como convertir un vídeo convencional a un hyperlapse.
La cámara UltraPíxel está donde debería haber estado siempre: en la parte frontal al cargo de los selfies. Ahí sí que es una solución óptima y elegante. Pero no en la parte trasera como sucedía en los primeros HTC One (sin S y sin X).

El modo Pro de la cámara ha sido puesto al día, y permite hacer fotos en modo manual con un tiempo de exposición de hasta 2 segundos e ISO 1600. La apertura es fija F2.0 y la respuesta parece ser rápida, que es otro de los aspectos que definen la calidad fotográfica de un terminal. Si la cámara es buena pero lenta, acaba por no usarse de forma habitual. Hay que esperar a tener el terminal para evaluar este punto con precisión, pero en el primer contacto la cámara parecía rápida y ágil.
HTC One A9: muy buenas sensaciones
HTC parece que ha conseguido retomar el buen camino con el One A9. Es necesario que el análisis en profundidad confirme las buenas sensaciones que nos ha dejado en la toma de contacto preliminar. Por ejemplo, que la cámara es rápida y con los píxeles bien puestos, que la batería de 2.150 mAh no se agota con demasiada rapidez, o que el sonido está a la altura de las especificaciones. Y sobre todo, que el precio está en la línea de los 450€ que teníamos como precio de partida. Un precio más alto sería un jarro de agua fría para el One A9.
Si todas las piezas del HTC One A9 encajan, el resultado puede ser tan redondo como el HTC One S de hace unos años. Eso sí, hay detalles que no nos han gustado. Especialmente que el modelo que parece que llegará a España tenga solo 16 GB de espacio de almacenamiento. Salvo que se sea muy cuidadoso con la gestión de las fotos, las apps y la música, prácticamente se obliga a comprar una tarjeta microSD para aumentar la capacidad. Además, elementos como el cargador rápido o los auriculares compatibles con la especificación Hi-Res de sonido parece que serán opcionales, lo cual supone un gasto adicional si queremos sacarle todo el partido al terminal.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
anelsyjrp
LG G4 425 euros. Nada más que agregar.
apertotes
Es increíble. HTC fue la primera en hacer teléfonos de alumino unibody. Luego Apple se subió al carro, y ahora resulta que HTC está copiando a Apple?
En cuanto al teléfono, parece bastante equilibrado, pero creo que es demasiado caro para la competencia que le espera.
Sergio
En HTC...
-Nuestra empresa va mal. ¿Sugerencias?
-¡Pongamos dos cámaras! ¡Dos siempre es mejor que uno!
-¡Metamos anuncios en el SO de nuestros móviles! ¡Seguro que a los clientes no les importa!
-¡Hagamos móviles de gama media más caros que los de alta! ¡Y que se parezca al iPhone, así podemos cobrar más todavía!
La verdad es que tengo curiosidad por conocer la siguiente idea brillante.
Usuario desactivado
El términal me gusta pero no pagaría más de 350€ por él. Así que...creo que han vuelto a fallar y van...
ssuperlopezz
Por ese precio hay móviles mucho mejores en todos los apartados. Su único punto a favor, que durará solo unos meses, que será de los primeros con android 6 de serie.
Una cosa que no espero no haber entendido bien en el artículo... está diciendo que las pantallas amoled son una birria, y que solo tiene sentido en la gama media xq son más baratas? porque si estamos hablando de las amoled pentiles malas, puede ser (aunque siempre será mejor una amoled regulera a una ips regulera) pero si también lo dice de las que utilizan los últimos galaxys, como los nombra en el artículo, me parece de una ignorancia bastante grande. Porque como ya está ultraconocida los móviles con mejor pantalla, son oled, las televisores con mejores pantallas son oled, los smartwatch con mejor pantalla oled. Dicho por todos los entendidos, especialistas y analistas del mundo mínimamente series y objetivos. Y por supuestísimo, son mucho más caros que el mejor ips del mercado. Por eso no se ha implantado del todo. Otra cosa, es que por gusto personal te gusten los colores del ips, en vez del oled con mejor contraste, mejor refresco de imagen, colores más precisos (solo son saturados porque a la gente le suele gustar más y los ponen así, pero se puede ajustar), paneles más finos... Es decir, ni un solo aspecto son peores que el ips (salvo en precio evidentemente, como toda la nueva tecnología, y en duración (no creo que nadie utilice un móvil actual más de 5 años).
Spaniard37
Masss altoo que la luuuna ehhh que la luuunaa ehh!
avenger337
Precio en torno a 450 euros... un LG4 está a igual o menor precio y un samsung S6 no cuesta mucho más que eso. Este A9 no tiene muchos argumentos para salir favorito en las comparaciones, eso sí, está bien balanceado pero con ese precio muy mal vamos.
fran2014
Es lo de siempre, de qué sirven las especificaciones si con ese precio te compras móviles idénticos mucho más baratos o de gama alta por el mismo precio? Estos de HTC viven en su mundo paralelo desde hace años. Una lástima.
Lo sacan por 250€ + operadoras y rompen el mercado.
electrico93
HTC quiere ser el apple de android desde hace muchos años, pero no se da cuenta de que no tienen esa masa enfervorecida de fans.
Saludos
quierountopo
Ya sólo les falta sacar un gama baja por 499€ y se terminan de pegar el guarrazo.
Pere Ubu
Perdonad el comentario, pero creo que los de Xataka deberíais explicar claramente qué criterios seguís para clasificar los teléfonos por gamas. Es que estoy comparando las especificaciones de este One A9 con las del iPhone 6s y el Galaxy S6 y no veo por ningún lado nada que justifique considerar este One A9 como gama media y los otros dos gama alta. Sinceramente, ¿cual es el criterio? ¿El precio?
ad_ml
Me encanta lo de que no sea mucho más que un Nexus 5 pero 100€ más caro dos años después. Si en HTC piensan que así van a volver a salir a flote van listos. Cada vez veo más claro que el Nexus 5 no volverá a ser superado en calidad/precio en la vida...
viuuuu
Creo que preferiría el Honor 7
cell_
Se parece un poco a el iphone 6, o soy yo?
waldomactavish
Jejeje yo gaste 350 dólares canadienses por mi nexus 5, fue una buena inversión para el buen rendimiento que ha tenido desde que lo compre. vino con android KitKat y su rendimiento era increíble, actualice a lollipop 5.1 y me impresionó más, ahora estoy en android marshmallow y me sorprende que no tengo lags ni bugs en mi nexus después de dos actualizaciones algo que los iPhone sufren cuando hay una nueva versión de ios.... Y algo que otros celulares de otros fabricantes disque de gama alta. Increíble que un samsung galaxy S4 murió en android lollipop... Tanto hardware desperdiciado.
cesarzes
Una crítica imparcial! Increíble!
Bravo! Bravo! Bravo!
Muy muy buen redactada, enhorabuena.
luismol
El telefono esta y seria competitivo en su gama que es la media,pero 450 es precio de gama alta (galaxy s6,lg g4,one plus two.....
styledcapo
Otro intento de iphone.