La telefonía móvil en Japón es un terreno bastante desconocido para la gran mayoría de nosotros. Y como es de esperar es muy distinto a la que disfrutamos por aquí. Lo hemos podido comprobar visitando el stand de NTT Docomo en el Mobile World Congress donde nos han hecho una demostración de algunos de los servicios y aplicaciones que tienen disponibles allá.
La que más nos ha llamado la atención ha sido la de un móvil separable, compuesto por dos partes que se pueden unir o separar a discreción. Estas se comunican mediante Bluetooth y funcionan como un móvil convencional pero sin necesidad de cables que unan ambas.
Se trata, de momento, de un prototipo, pero que seguro que no tarda demasiado en ver la luz en Japón. Con este terminal podemos, por ejemplo, colgar la pantalla en la pared (es magnética) y utilizar la otra parte como un mando a distancia o para controlar un juego.
Permite, también, realizar consultas en Internet mientras estamos hablando, puesto que mientras una de las partes funciona como auricular y micrófono la otra es independiente y dispone de una pantalla táctil desde la que podemos navegar por la red. Recordamos, un prototipo, pero totalmente funcional.

Otro de los modelos que hemos podido ver ha sido el móvil resistente al agua. No es una novedad, pues ya hace tiempo que existen, pero igualmente resulte impresionante ver como lo introducen dentro del agua y el móvil sigue funcionando perfectamente.
Es totalmente funcional aunque, evidentemente, no nos permitirá hablar debajo del agua. Y es que algunos no se callan ni allí.

Otro de los terminales que nos han mostrado en NTT Docomo es el del un teléfono para niños el cual, a las funciones habituales le añade un par de alarmas, que el niño puede activar en caso de sentirse amenazado o tener algún problema.
Una de las alarmas es sonora y visual, y hace sonar una alarma a un volumen elevado, además de hacer luces y mostrar un mensaje de socorro. La otra es una alarma sorda. En ambos casos se envía un mensaje a los padres o a la persona designada con la localización actual del chaval.

Acabamos este repaso de terminales con el Wellness Phone, un teléfono que nos cuida. Para ello incorpora diversas funciones, desde las que miden nuestras constantes, como el pulso, hasta el podómetro o un contador de calorías. Con todos los datos nos hace un seguimiento y nos muestra nuestra evolución.
Todos estos datos, además, se suben automáticamente a una página web, donde un experto nos ofrece ayuda para diversas tareas, por ejemplo, si queremos mejorar nuestra forma física o si queremos adelgazar.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ignacio_ruiz22
Como dice Homer: \"Nos llevan años luz de ventaja\"
rep
¿Pero qué cojones tiene que ver el ser friki con tener tecnología avanzada?
Javier Penalva
La verdad es que tiene que ser una maravilla usar uno de estos.
Justito
Joer que ingeniosos son esto nipones.
Podría mirar de contratar a un par por aquí en europa, y que nos alegrasen el día.
falco_xp
Vaya! que avanzadisimos estan, nosotros apenas con los celulares con capacidad de reproducir mp3 y camara y muy apenas wifi y ellos ya con celulares que leen la mente!
dnl
Hace tiempo en el blog de Kirai leí una entrada donde hablaba de lo avanzados que esaban los celulares y como las compñias como Nokia o Motorola fracasaban al estar varios pasos por detras en tecnología.
Una de las razones que se mencionaban es que los algoritmos de predicción de texto eran superavanzados,y decía literalemtne que era más rápido escribir en el celular que en la computadora!. A tal punto que, usaban el incluso para ¡escribir libros!. (Además tambien lo usbaan para pagar las compras, el metro etc..)Así que ninguna empresa americana ni europea podía competir con esos algoritmos (que avanzan constantemente) a tal extremo que los celulares literalmente ya desde hace tiempo atras estan remplazando a las computadoras para todo.
vamosquenosvam
¿Porque no traen este a Europa? http://www.xatakamovil.com/2008/04/15-sharp-willco...
que envidia...
MaQy
Tampoco me parece que vayan tan tan avanzados en cuanto a hardware, otra cosa es el software y sobre todo la conectividad, ya que en Japón tienes banda ancha (móvil o fija) en casi cualquier rincón a velocidades astronómicas. Respecto a lo del texto predictivo que comenta dnL7up, es normal que en Japón tengan este software mucho más adelantado, aquí con un teclado QWERTY ya nos sobra, allí es imposible integrar los cientos de caracteres que tienen en un teclado.
tecnopobre
Pero que frikis que son en Japón...