Ayer, la OMS añadía su granito de arena al clima de alarma social al lanzar un comunicado en el que explicaba su decisión de incluir los campos electromagnéticos en el grupo 2B de sustancias que podrían ser una causa posible de contraer cáncer.
El portavoz de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer matizaba las declaraciones diciendo que, en cualquier caso, es preciso estudiarlo más, mucho más, para determinar si existe una relación entre un uso intensivo del teléfono y un mayor riesgo de contraer tumores. En Xataka hemos hablado con representantes del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas que opinan que la OMS se ha precipitado en sus conclusiones.
La realidad es que, a día de hoy, no existe una evidencia científica que pruebe fehacientemente que los móviles incrementan el riesgo de padecer cáncer. De hecho ni siquiera existe esta evidencia en relación a antenas de telefonía. Todo lo que hay son estudios con indicios, pero ninguno ha sido capaz de determinar un mecanismo biológico concreto, elemento fundamental que sí que se ha demostrado en otros productos como el tabaco o el alcohol.
De hecho, tampoco se la logrado registrar un incremento sustancial de casos de cáncer achacable al uso de móviles. Y es que los estudios en este sentido se enfrentan a tres obstáculos muy complejos. El primero es el rápido cambio de las tecnologías móviles, que hace que sea muy difícil, incluso en el mismo marco temporal, comparar unos terminales con otros. El segundo problema es que existe una absoluta indefinición sobre cómo medir la exposición a un teléfono móvil. A falta de estudios clínicos, todos los que se han hecho hasta ahora son epidemiológicos y se basan en cuestionarios a distintos grupos de población.
Aquí aparece el tercer problema, el sesgo de los resultados. Los encuestados no tienen por qué responder de forma precisa e incluso la propia alarma social que generan estos temas puede ser un factor que incida negativamente sobre sus declaraciones.
CNIO: ‘No hay estudios concluyentes’
Desde el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), su portavoz, Alejandro Medina, resta hierro a las declaraciones de ayer de la OMS y comenta que ‘Quizá no han sabido explicar adecuadamente sus conclusiones a la opinión pública’. Según los datos de los que dispone el CNIO, el único estudio concluyente que relaciona campos electromagnéticos y un mayor riesgo de desarrollar cáncer se refiere al incremento del riesgo de padecer leucemia en niños que viven a menos de 100 metros de un poste de alta tensión.

En cuanto a móviles y cáncer, el único dato constatado es que, al utilizar un teléfono pegado a la oreja, la zona cercana al terminal incrementa su temperatura en un grado. Esta subida desaparece al dejar de usar el móvil y no es ni remotamente suficiente como para establecer una relación causal.
Medina también hace hincapié en que las declaraciones de la OMS se basan en datos epidemiológicos, no en estudios clínicos, por lo que deben tomarse con prudencia. ‘Los estudios más conocidos al respecto se han basado en preguntar a enfermos de cáncer si utilizan el móvil. Si preguntas a un enfermo de Glioma si usa el móvil, el 100% te dirá que sí. Si le preguntas si toma Coca-Cola también podrías aventurar que existe una posible relación causa-efecto entre beber ese refresco y contraer cáncer. Todo lo que nos rodea tiene ese riesgo en la dosis y tiempo suficientes’ comenta el portavoz del CNIO.
De hecho, si consultamos a fondo el documento hecho público por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, vemos que los investigadores reunidos en Lyon no han podido cuantificar el riesgo carcinógenico asociado al uso de teléfonos móviles. Sólo un estudio, realizado allá por 2004, constata un aumento del 40% del riesgo de contraer glioma en el grupo de ‘Heavy Users’ o usuarios habituales de móvil. Según el estudio, un Heavy User es el que habla por el móvil media hora diaria durante diez años (1994-2004). Eso podría englobar perfectamente al 100% de la población, por no mencionar las abismales diferencias técnicas que existen entre las redes GSM y los terminales de hoy frente a las de hace 10 años.
Redtel: ‘La OMS fija los límites’
Los investigadores y expertos en la lucha contra el cáncer no son los únicos que piden sentido común y, sobre todo, tranquilidad ante las declaraciones de la OMS. La Asociación de Operadores de Telecomunicaciones con red propia (REDTEL) recuerda que los límites de seguridad de las emisiones de radiofrecuencia, tanto de móviles como de antenas de telefonía, están escrupulosamente dictados por la propia OMS.

Desde 2002, todas las antenas son revisadas periódicamente para que se ajusten a la normativa europea y española y los resultados de esas mediciones se hacen públicos en la web del ministerio de Industria.
En Redtel asumen la nueva clasificación de las emisiones de radiofrecuencia en el grupo 2B de la IARC y se ponen a disposición de la Organización Mundial de la Salud para modificar los parámetros regulatorios en caso de que la IARC o la propia OMS lo estimen oportuno en el futuro. Cómo os adelantábamos en XatakaMóvil, existen cuatro grandes categorías, definidas por la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer, que clasifican las sustancias, productos o energías en función de su relación con la aparición de tumores.
El grupo 1 engloba las sustancias probadamente cancerígenas. El grupo 2 es muy amplio, e incluye aquellas de las que se han hallado indicios no concluyentes de su relación con la enfermedad. A su vez, el grupo 2 está dividido en 2A (Las que probáblemente incrementen el riesgo de tumores) y 2B (Las que arrojan alguna posibilidad, pero en menor medida o con menos indicios). El último grupo se refiere a las sustancias probádamente no cancerígenas.
Todo parece indicar, en definitiva, que la OMS se ha curado en salud clasificando a los campos electromagnéticos en un grupo de ‘causa posible’ pero ni siquiera probable, que incluye productos tan aparentemente inocuos como el café, los polvos de talco o los pepinillos en vinagre. Todos los expertos coinciden en que tendrán que pasar muchos años antes de que se llegue a encontrar una evidencia clínica, si es que se llega a encontrar alguna vez.
Más información | IARC, CNIO, ScienceBlog, Redtel
Ver 62 comentarios
62 comentarios
miliki31portu
Las pre$$iones son muy fuertes, no tardarán en rectificar.
ivan.pelarda
Si no tuviesemos tan reciente el caso de la gripe A, no entendería como la OMS puede "proclamar" estas conclusiones sin probarlo adecuadamente. La credibilidad la tienen ahora mismo bajo mínimos.
Ahora a esperar la reacción del LOBBY de telefonía, que meterá muchísima caña. Seguro que hacen rectificar a la OMS. De hecho metería la misma caña estuviese realmente probado o no, lo que da un poco de miedorl.
Bark.
ninotec
Este es un sitio interesante donde aprender algo sobre las radiaciones electromagnéticas y sobre todo de la legislación que existe: Radiacion y Salud . com
londite
Me encantan algunos comentarios. Claaaaaaaro las compañías saben que producen cáncer y están interesadas tanto en provocarse un tumor ellos mismos, como provocarlo al resto de la población. Sí claro, todo tiene sentido ahora. En fin....
Guille
" ... Todo lo que nos rodea tiene ese riesgo en la dosis y tiempo suficientes’ ..." . Vamos, que vivir es la primera causa de muerte. ¡Vaya iluminados!
arkady
Recordad que en los 50 muchos se reían sobre los alarmistas que decían que el tabaco provocaba cancer de pulmón. Estudios pagados por tabaqueras lo negaron hasta hace bien poco. Con esto no digo que los móviles provoquen cancer, sólo que aún no se sabe los perjuicios que tienen en la salud a largo plazo.
Además, hay mucha gente que experimenta mayor sensibilidad a ciertos tipos de radiaciones que lleva hablando mucho de esto sin que se le escuche. Que no haya estudios concluyentes y que no a todo el mundo afecte por igual no quiere decir que sea falso. Pensad por ejemplo en tipos raros de alergias, fibromialgia... o también la fibromiagia es un cuento de aprensivos??
s22
Una vez mas la OMS hablando para acojonar a la gente, el problema es que cada vez la gente les tiene menos credibilidad, que si gripe aviar, gripe A, ahora las ondas, el caso es alarmar en vez de trabajar.
manu89
Yo me he quedado flipado con lo de "En cuanto a móviles y cáncer, el único dato constatado es que, al utilizar un teléfono pegado a la oreja, la zona cercana al terminal incrementa su temperatura en un grado." Creo que es física básica de tercero de ESO, se llama propagación de calor, si el teléfono se calienta, lo mas normal cuando realizas una llamada (batería se calienta, carcasa...) y la piel está en contacto con el telefono, éste calor pasa a la piel.... en fin....
Fle
Desde luego son expertos en precipitarse en todos sus comentarios. No se puede crear una alarma asi.
asfglobe
Entonces en que quedamos, ¿hay que destruir los móviles o no?
cerenir
Alarmismo, intereses económicos y amarillismo. Manda narices que la OMS sin pruebas suelte esa información para crear el pánico y que los medios la deformen aún más convirtiendolo en una alarma social, es como lo de los pepinos. Un amigo de mi total confianza en su criterio asegura que es falso, que los microondas si está probado pero que las ondas producidas por telefonos móviles NO.
Lesan
La gente oye radiación y no se entera de nada. Una cosa es la ionizante, la que provoca cambios a nivel celular, como puede ser el del plutonio. Pero la radiación electromagnética no afecta en este sentido y de eso si hay pruebas.
Lo único que si puede ser causante de aumento de cáncer, es el aumento de temperatura y que este influya de manera negativa a la predisposición o aceleración de un cáncer, que de igual manera iba a surgir.
Por cierto, las antenas de los móviles están en el Grupo 3, lo cual quiere decir que la posibilidad de cáncer es nulo.
55217
No entiendo.
¿Qué interés iba a tener la OMS en crear esta alarma social?
tasiogurria
Está bien saber esto, aún sin ciencia cierta y constatada del todo, yo soy uno por ejemplo, que según he hido leyendo estos años estaba claro que tanto los móviles como la wifi producián cancer en menor medida, me creía todo. Ahora que todo está más claro, me deja más tranquilo.
52724
Hace años no había tantos casos de alergias, canceres... Puede que la tecnología tenga algo de culpa de ello.
Como han dicho antes primero fue el tabaco, pero ahora es la comida. No sabemos realmente lo que comemos, si proviene de un animal, sano, tratado con productos químicos (cloro, amoniaco), etc...
Recomiendo veais el documental Food Inc (está en español). En resumen se sabe de cosas que perjudican pero no les interesa lo sepamos...
http://www.youtube.com/watch?v=GQyERH_KbQo
Gatobus
yo solo se que hace unos años dieron un reportaje sobre este tema... salían los "testeadores de cobertura" (o algo así) que se pasaban casi 18h al día con el móvil pegado a la oreja desplazándose de un lado a otro, y prácticamente todos acababan con tumores cerebrales... Y bueno... si todo aparato electrónico desprende radiación, y las ondas de móvil desprenden un poco más de lo normal... no hay que ser muy avispado para entender que si te expones mucho tiempo a ello, tienes más riesgo de padecer cáncer que si no lo haces.
Y con los años que lleva el móvil en entre nosotros... parece mentira que aún no hayan demostrado si es verdad o mentira. A lo mejor no les interesa demostrar nada y dejarlo en el aire para seguir diciendo que no hay nada fiable... por que vamos... la tecnología para demostrarlo existe...
karloz678
SIMPLE.... Pongan a una caja unos 30 ratones y unos 30 moviles llamandose unos a otros, esperen de 1 a 3 años y miren resultados ;)
Fer_Nan_Duco
Claro las ondas de los móviles producen cancer....... Y un microondas es un arma de destrucción masiva!!!!
Que será lo próximo que los ipod te dejan sordo si los escuchas mas de 3 horas al día......
dyangobf
Con todo este asunto se ha generado un problema que no es tal. La OMS viene a decir, en términos llanos, que no tiene ni *** idea de si es cancerígeno o no, pero que es un tema que produce cierta inquietud hoy por hoy ante la incertidumbre que produce. Según esto, no hay razones para alarma ni para debate realmente.
Todo el trabajo de demostrar que sí, o que no, producen cáncer las ondas en cuestión, es ahora responsabilidad del cuerpo de científicos competentes. Hasta entonces, la OMS lo deja como una cuestión "posible", pendiente de revisión.
La alarma social es bastante fácil de generar por los tiempos que corren.
midnight3
mas claro si no tienen pruebas q no hablen pues quedan mal sinceramente no se q ganan con decir esto que es toda una falacia (hasta q lo demuestren)
perrete
Recibes más radiación en una día de verano tostándote al sol que la que produce el móvil en todo un año... un poco de sentido común...
jayo
Aquí el hecho no es si producen o no algún efecto nocivo sobre la salud, lo realmente preocupante es (en caso de ser cierto) si nos vamos a enterar.
PD: $_$
gregori.casas.1
Francamente creo que la reacción era más que predecible... algo tenían que decir, miaginaros que sale una noticia como esta y nadie dice nada!... que pensaría todo el mundo? pues que quien calla otorga...
Yo creo que realmente nos afectan, personalmetne siento efectos después de hablar un buen rato y no por eso tenemos que tirar los móviles!... el microondas es muy peligroso tambien y por eso se protege tanto y no pasa nada!... no se trata de ahcer guerra de guerrillas entre seguidores y no seguidores, eso lo haran quienes tengan interesses economicos detrás, se trata de seguir difrutando del avance tecnológico del móvil, que es una pasada (más allá del smartphone) y lograr que coexista con la salud. HAce muchos años, en estads unidos los doctores hacian anuncios por la tele fumando diciendo que era saludable (que no que no mataba), todo evoluciona... no puede ser que se digan tantas cosas y estudios y aquí en España no se lea nada. Buscando por google te encuentras 10.00 páginas, asociaciones, estudios, blogs, es impresionante, da grima ver la actividad agena a nuestra conciencia, mirar un buen ejemplo: www.blog.protegetedelmovil.com con perfil en facebook, etc... todo eso no se lo inventará la gente!, no? no piden dinero con denuncias, solo quieren/queremos la verdad! con ella podremos escoger nuestro destino. Gracias Xakata, gran blog.
eciurana
La OMS ha perdido muchísima credibilidad desde el caso de la Gripe A. Esta declaración me parece sensacionalista, y lo que afirma ni siquiera está probado de alguna forma.
tas
Hace tiempo se publicó en la prestigiosa revista Science, la demostración de que el uso de móviles en niños impide el desarrollo correcto de las neuronas.
Nadie ha demostrado que provoque cáncer, pero tampoco que no lo provoque. No deberíamos entonces pensar que puede existir una probabilidad de ser cierto?
Andrés
Lo que decía la OMS en líneas generales es que había que seguir estudiando a fondo el tema (no hay incidencia directa actual), pero el sensacionalismo de todas las partes, hicieron el resto
92483
Todas las compañías de telefonía tiene pólizas de seguros para poder afrontar futuras indemnizaciones debidos a la avalancha de denuncias que se esperan. Pero lo mas fuerte es que cuando esas pólizas caducan hay compañías de seguro que ya no ofrecen esa cobertura por ver el riesgo de tener que pagarlas.
Shoikan
Las ondas electromagnéticas de los móviles mataron a mi madre y violaron a mi padre... :'(
rmajasol
Yo opino que lo que pueda revelar la OMS con sus informes no es tan importante y no tiene tanta preferencia como los mercados. Si ahora publican un informe super serio y detallado que demuestra lo perjudicial que puede ser el uso del teléfono móvil para la salud muchos dejarían de usarlo, con lo que los de siempre perderían pasta, mucha pasta, y la economía iría aún más a pique, con todo lo que ello conlleva.
Pero creo que no se invierte tanta pasta en esto, al igual que no se invierte tanta pasta en investigar contra el cáncer, por la sencilla razón de que no les conviene, que sería como si ellos tiraran piedras sobre su propio tejado.
Así pues... ¡que siga rodando la maquinaria de hacer pasta! De todas formas si no morimos por no advertirnos a tiempo con estudios bien hechos como esos lo vamos a hacer tomando colorantes&conservantes, o por el incremento de radiación solar, o por mil historias más de las que no se habla, pero por algo será que el número de casos de cáncel ha crecido exponencialmente en esta última década, independientemente del aumento de la esperanza de vida y el crecimiento demográfico.
EDU
QUERIA PREGUNTAROS SI CON EL USO DE DISPOSITIVOS BLUETOOTH LA RADIACCIÓN RECIBIDA ES MENOR QUE CON EL MÓVIL DIRECTAMETE EN LA OREJA. ¿CUANTO MENOR Y POR TANTO CUANTO MÁS SEGURO?. GRACIAS