En una industria en permanente cambio como lo es la de la tecnología las predicciones a medio plazo son arriesgadas, y a largo plazo suelen ser extraordinariamente endebles. Especialmente aquellas que pronostican cómo serán nuestros hábitos tomando como referencia alguna innovación incipiente que aún lo tiene todo por demostrar. Esta es, en esencia, la razón por la que nos parece poco creíble que los smartphones tal y como los conocemos vayan a desaparecer en 2030.
El lunes pasado os contamos que Nishant Batra, el director de estrategia y tecnología de Nokia, ha predicho que los teléfonos móviles desaparecerán antes de que expire esta década. Y la razón por la que se esfumarán de nuestras vidas según este ejecutivo es muy sorprendente. De hecho, a nosotros nos parece que está cogida con unas pinzas muy frágiles. "Creemos que los teléfonos inteligentes serán superados por la experiencia del metaverso durante la segunda mitad de esta década", sentencia Batra.
Puede que el metaverso vaya a alguna parte, pero aún lo tiene todo por demostrar
Más allá de su procedencia, una afirmación como esta carece de valor si no llega acompañada por una descripción bien fundada del contexto en el que puede desencadenarse este vaticinio. Y sí, parece que Batra cree tenerla razonablemente bien atada. Según este ejecutivo para que los dispositivos de realidad aumentada y realidad virtual necesarios para acceder al metaverso consigan reemplazar a los teléfonos móviles deberán ser más ergonómicos y más baratos. Y sí, no cabe duda de que cuando menos deberán cumplir estas dos condiciones.
Asumir que en siete años van a desplazar a nuestros móviles y a solventar todos los desafíos tecnológicos que tienen por delante son palabras mayores
El problema es que ahora mismo ese horizonte parece muy lejano. Los dispositivos de realidad virtual que actualmente nos ofrecen una experiencia razonablemente satisfactoria no son baratos. Y tampoco son precisamente ergonómicos. Ni portátiles. Podemos estar seguros de que durante los próximos años van a mejorar, pero asumir que como mucho en siete años van a desplazar a nuestros smartphones y a solventar todos los desafíos tecnológicos que todavía tienen por delante son palabras mayores.
Además, más allá del desarrollo de la tecnología, para que se produzca este hito será necesario derribar al menos dos barreras adicionales. La primera de ellas consiste, sencillamente, en que el hombre es un animal de costumbres, y los teléfonos móviles se han transformado en un elemento completamente integrado en nuestra cotidianeidad. En nuestro día a día. Y romper con más de dos décadas y media durante las que su penetración solo ha ido a más no va a ser en absoluto pan comido.
La segunda barrera es si cabe más alta. Y es que el metaverso todavía lo tiene todo por demostrar. Meta va a la cabeza de las empresas que están apostando por este ecosistema, pero su promesa por el momento deja muchas dudas. Y el esfuerzo económico y tecnológico que está afrontando para sacar adelante este proyecto está colocando a la compañía de Mark Zuckerberg en una situación muy comprometida, por lo que a medio plazo parece un propósito difícilmente realizable.
Tanto, de hecho, que Meta recientemente ha salido del 'top 20' que recoge las empresas más valoradas del mundo. Cuando menos el metaverso que nos han prometido debe mejorar muchísimo para dejar de ser tan feo y aburrido como lo es la visión que nos proponen hoy. Y, sobre todo, tiene necesariamente que entregarnos una experiencia satisfactoria y ofrecernos valor añadido. Debe resultar útil. No es imposible que Meta u otras empresas logren hacerlo antes de que acabe esta década, pero ahora mismo parece muy poco probable. Casi irrealizable.
Imagen de portada: Daniel Frank
Ver 19 comentarios
19 comentarios
draghann
Está Nokia como para hacer predicciones de nada. A este paso los que no llegan a 2030 son ellos...
Antonio
La Nokia real, no la parodia actual, ya predijo el futuro de los móviles hace 14 años.
Id a Youtube y buscad Nokia Morph.
rafaello76
Yo tampoco me lo creo y feliz año nuevo a editores de xataka y comentaristas
aar21
Si con las pantallas de móvil, TV, etc, ya hay problemas de vista, cansancio, sueño, etc, con un dispositivo conectado 24 horas directamente al ojo nos acabamos convirtiendo en metazombies.
Cufloc
Un móvil se puede usar en cualquier lado y momento, las gafas de las narices no. Meta se va a estrellar y me alegro un montón.
dsa10
La gilipollez de la semana.
romediario
Si el metaverso es ver cosas y casos en dibujos animados, no me interesa.
hardgo1239
Las micro sd express, chips de 64Gbytes de ram, usb-c 4 2.0, chip nvme interno o chip micro nv-dimm?, wifi 7, cambio de versión de pci-e, todo éstos son mejoras y cambios importantes que faltan por ver.
pedrosalguera
Hombre, yo no tengo ni idea de qué va a pasar, pero, ¿cuánto tiempo pasó desde que Apple sacó el iPhone hasta que los smartphones se volvieron algo cotidiano para todos? Apostar por una cosa u otra es arriesgado, pero diría que si alguien da en el clavo para encontrar el sustituto natural al smartphone, no será cuestión de mucho tiempo que la mayoría dé el salto. La cuestión es dar con ese clavo, claro
alvaro1962
La que de aqui al 2030 quien va a desaparecer no son los celulares, es la propia Nokia...
Hoy dia es una muy difumada sombra de lo que fue, y le queda poca vida...
josedelgado7
Un mojón muy gordo para Metaverso,relacionarnos atraves de muñequitos por internet,el que lo ha inventado es un amargado de la vida y no le gusta relacionarse.
tony.fernandez.7568
En 2030 el iPhone XS seguirá costando 300€, si no más.
Hoy día la tecnología mejora innecesariamente llevándonos de la mano a aparatos más limitados que quieren crear una necesidad artificial de sus "nuevas" funciones. Por ejemplo el iPhone 4s hace 10 años tenía más provecho que el el 14 actual.
En el paso de ios 10 a 11 se perdieron por el camino infinidad de programas y juegos que no tenían nada que envidiar a los clones vomitivos actuales.
Usuario desactivado
Yo estoy parcialmente a favor, pues a día de hoy seguimos usando dispositivos electrónicos del siglo XX, como los televisores,ordenadores(pc),radios etc.
Bien es cierto, que los smartphone se han comido el ámbito social, del pc, en parte pues el único medio para acceder a internet en los 90' y 00', era mediante un ordenador.
Aunque aquí un visor de Ar, si podría llegar a sustituir a los smartphone.
El grueso de la población los usa para mensajeria,llamadas(en decrecimiento),redes sociales,youtube y videojuegos.
Mas allá de que la interfaz sea más cómoda a la hora de utilizar el dispositivo(el smartphone es deslizar el dedo sobre una pequeña superficie y tocar distintos elementos virtuales), no veo por que unas Ar del tamaño de unas rayban, incluso algo más gordas para no comprometer el aspecto técnico.Creo que no hay un motivo para no ser el dispositivo electrónico de elección.
No lo veo comparabe por ejemplo al pc vs tablet, pues por una falta de adecuación a la ergonomía(hay aplicaciones que son un horror en tablet),poca potencia, la necesidad de una batería. Estos no iban a eliminarlos del mercado.